Escuela de Economía
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9362
Examinar
Examinando Escuela de Economía por Autor "Arbulú Ballesteros, Marco Agustín"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis costo beneficio de la innovación tecnológica en la agricultura : caso mango en UHD en el departamento de Piura(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Vallejos Burga, Marcia Arantza; Vallejos Burga, Marcia Arantza; Arbulú Ballesteros, Marco AgustínLa limitada cultura innovadora de los agricultores ha ocasionado que la producción no mejore y/o se mantengan sin un cambio en el rendimiento en su producción. La región de Piura, representa un porcentaje alto en exportación de mango; sin embargo, el rendimiento por parte de la producción de este producto es baja, siendo el principal motivo: el sistema tradicional. Es por esto, que el presente trabajo tiene como objetivo determinar si la implementación de nuevas tecnologías agrarias (Ultra High Density), puede mejorar la sostenibilidad de los agricultores de mango de la región de Piura. Para esto, utilizaremos la metodología Análisis Costo Beneficio para calcular los flujos de caja en el escenario convencional y el escenario con siembra en UHD, así como los indicadores de rentabilidad: valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR), ratio beneficio - costo, y el criterio del periodo de recupero (PER). Así mismo, se hizo un análisis cuantitativo para el aspecto ambiental y un análisis cualitativo para el aspecto social. Los resultados mostraron que la adopción de la nueva tecnología en UHD representa una mejora en la sostenibilidad en el aspecto económico; la misma que se refleja en un aumento en la productividad de 117%, con un VAN de s/. 32 433 y un TIR del 17.68%. En el aspecto ambiental, se puede tener una mejor eficiencia en el uso del agua, siendo el factor de eficiencia para la siembra en UHD de 85%, así como un aumento del 30% en la captura de carbono; en el aspecto social, se presenta una mayor asociatividad entre los agricultores, por el cual estos agricultores llegarían a sus objetivos.Ítem Facebook como herramienta de oferta y demanda para el sector retail : caso Saga Falabella y Ripley Chiclayo 2017(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Lam Serquen, Karen Lisset; Lam Serquen, Karen Lisset; Arbulú Ballesteros, Marco AgustínEsta tesis se centró en analizar a Facebook como herramienta de oferta y demanda para el sector retail, específicamente caso Saga Falabella y Ripley Chiclayo 2017. Para con esto determinar cómo Facebook ayuda a incrementar el nivel de ventas, visto desde la perspectiva de la oferta (empresas) y su presencia en esta red social; y por la demanda (usuarios) conocer el impacto que tiene en los mismos la promoción realizada por las empresas del sector retail a través de esta red social. Así mismo actualmente, el sector del retail es un foco de innovación que cuenta con muchas tecnologías emergentes. Por varias razones, es el más dinámico para trabajar hoy en día, aunque este enfoque hacia la innovación no es nuevo; junto con el comercio electrónico, que contribuye a que la economía se vuelva más competitiva, como consecuencia de la eliminación de barreras de entrada de nuevos competidores. Como se visualiza y fruto de la necesidad de innovar en la manera para llegar al mercado meta, las empresas han optado por utilizar las redes sociales como medio promocional para contactar a sus públicos. Este estudio es de corte transversal y no experimental, que, usando como método de recolección de datos de fuentes primarias, se aplicó una encuesta electrónica y se usó software de medición de empresas como el Likealyzer, programa de características libres que mide a las empresas que promocionan en Facebook. Parte de los resultados alcanzados indican que, existe una elevada frecuencia de uso de Facebook por parte de los usuarios, que lo utilizan diariamente en un 92.5%; además las actividades que más motivan a los usuarios a continuar utilizando las redes sociales son por ejemplo para entretenimiento en un 40%. Así mismo, con respecto a Saga Falabella y Ripley se obtuvo que Saga Falabella tiene participación más activa en comparación a Ripley. Y que ambos deben mejorar sus estrategias de promoción.
