Escuela de Economía
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9362
Examinar
Examinando Escuela de Economía por Autor "Ayay Chavez, Guendy Nayeli"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Percepciones ambientales de los habitantes de las zonas de amortiguamiento del Bosque de Protección del Alto Mayo, 2024(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Ayay Chavez, Guendy Nayeli; Ayay Chavez, Guendy Nayeli; Leon de la Cruz, Carlos AlbertoEl objetivo de esta tesis es determinar si las percepciones ambientales de los habitantes de las zonas de amortiguamiento del bosque de protección del Alto Mayo repercuten en el nivel de conservación del bosque. Se realizaron 12 entrevistas a residentes de la zona de amortiguamiento del Centro Poblado Aguas Verdes. Se tuvo un diseño de investigación fenomenológico con información cualitativa respecto a las experiencias subjetivas, percepciones individuales, creencias y comportamientos de los habitantes del territorio en torno a la conservación del bosque. Los resultados indican la presencia de perspectivas ambientales tanto positivas como negativas por parte de los pobladores de la localidad, las cuales influyen en como estos se comportan, actúan y relacionan con el ambiente que los rodea. Asimismo, dentro del territorio se evidenció problemáticas como deforestación, pobreza, contaminación, entre otras situaciones, que perjudican el equilibrio ambiental del bosque, puesto que los ecosistemas se ven expuestos a este tipo de efectos negativos. A su vez, los conocimientos ambientales existentes en la zona son limitados, debido a la escasa información ambiental difundida por las autoridades ambientales, además, los habitantes muestran desinterés por aprender o participar en el cuidado de los recursos naturales. Por último, se tiene una interrelación dinámica entre el desarrollo económico de la comunidad y la no conservación del bosque, ya que los pobladores en la búsqueda de mejorar su calidad de vida terminan perjudicando la naturaleza, por lo que es esencial fomentar practicas económicas amigables con el ambiente para asegurar un desarrollo sostenible en la zona.
