Maestría en Formación Directiva y Gobierno de las Personas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9329
Examinar
Examinando Maestría en Formación Directiva y Gobierno de las Personas por Materia "Bancos"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Factores que influyen en la utilización de servicios de banca móvil en clientes de una agencia bancaria de Mórrope, 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Samame Yncio, Narda Lizet; Samame Yncio, Narda Lizet; Alayo Palomino, Cecilia Del RosarioEn los últimos años, el uso de plataformas digitales se ha diversificado, permitiendo al usuario tener acceso a todos los servicios disponibles. Se diseñó un estudio no experimental transversal y relacional que tuvo como objetivo determinar los factores que influyen en la utilización de servicios de banca móvil por parte de 357 clientes de una agencia bancaria en la ciudad de Mórrope durante el 2022, en quienes se aplicó el cuestionario Grado de aceptación del uso del servicio de banca móvil para la evaluación del modelo TAM. Posteriormente se procesó la información obtenida en el software estadístico SPSS 26, donde se llevó a cabo el análisis correspondiente. Los resultados evidencian predominio del nivel bajo en los factores estudiados (UP=41%, FUP=25%, CVE=37%, ITIC; 38%); además, de prevalencia del nivel Bajo respecto a Intención de uso de la banca móvil (36%). Por otro lado, se identificó relación entre los factores que influyen en la utilización de la banca móvil, con la intención de dicho uso (p?0,05). Cada relación es positiva y fuerte, destacando la innovación personal hacia las tecnologías de la información como aquella con una mayor fuerza correlacional (r=0,856). Se concluye que, a mayor presencia de los factores del modelo TAM que influyen en la utilización de la banca móvil, la intención de su uso también asciende.Ítem Influencia del uso de herramienta coaching en la productividad del promotor de servicios de una agencia bancaria en Moshoqueque, 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Arbulu Diez, Fernando Antonio; Arbulu Diez, Fernando Antonio; Alayo Palomino, Cecilia del RosarioLa investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del uso de la herramienta coaching en la productividad del promotor de servicios en una agencia bancaria en Moshoqueque, 2022. La metodología fue un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal, con técnica de la entrevista y como instrumento se utilizó la guía de entrevista a una muestra de 3 colaboradores de la entidad financiera mediante un muestreo no probabilístico – Censal; donde se obtuvo en la dimensión objetivo que, los colaboradores aspiran a desarrollarse profesionalmente mediante mecanismos creativos e innovadores que les permitan llegar a esos objetivos; en la realidad, la empresa apoya brindando capacitaciones con el fin de que mejorar en las funciones del puesto; en opciones, se tuvo la existencia de oportunidades accesibles para el crecimiento profesional; en voluntad, señalaron que estaban comprometidos con los acuerdos establecidos en la empresa; en ambiente organizacional, la empresa buscó adaptarse a los cambios de los avances tecnológicos, mediante la proporción de aplicativos; y por último, la dimensión calidad de liderazgo la mayoría estuvo de acuerdo con el tipo de liderazgo que muestra la gerencia. Finalmente, se concluye que, hubo una influencia positiva del uso de esta herramienta en la productividad, en el sentido de que la entidad financiera les brinda constantes capacitaciones que les sirve para poder desarrollarse en el sentido profesional y personal.Ítem Relación entre ética laboral y liderazgo desde la perspectiva de los colaboradores de un banco en Chiclayo 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Arbulu Diez, Rafael Enrique; Arbulu Diez, Rafael Enrique; Giron Cordova, Rafael CamiloLos fraudes en las empresas se asocian con la apropiación indebida de activos afectando las operaciones organizacionales; por tanto, el estudio planteó como objetivo general determinar la relación de la ética laboral y el liderazgo desde la perspectiva de los colaboradores de un Banco en la ciudad de Chiclayo, el enfoque metodológico es cuantitativo, correlacional, utilizando la técnica de la encuesta con una muestra de 97 colaboradores, en dónde el 52.6% son del género femenino, y el 47.4% son del género masculino de los cuales el 52.6% se encontraban en un rango de 45 – 64 años, quienes fueron evaluados mediante la escala de ética laboral y la escala de liderazgo. Los resultados demuestran que existe una relación positiva alta entre la ética laboral y el liderazgo (r=0.731). Concluye que, es necesario alentar el liderazgo desde la ética para desarrollar capacidades que puedan beneficiar a la entidad.
