Maestría en Formación Directiva y Gobierno de las Personas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9329
Examinar
Examinando Maestría en Formación Directiva y Gobierno de las Personas por Materia "Business sustainability"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Profesionalización y sostenibilidad en una empresa familiar chiclayana, 2024(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Davila Zanabria, Victor Amador; Davila Zanabria, Victor Amador; Giron Cordova, Rafael CamiloCon el fin de eliminar la informalidad existente en una empresa familiar chiclayana y lograr la profesionalización y sostenibilidad para poder pasar a la siguiente generación, la presente investigación tiene como finalidad analizar la situación actual de la profesionalización y sostenibilidad por parte de los directivos de una empresa familiar chiclayana. Para la profesionalización se utilizó el modelo de articulación dinámica de la empresa familiar que tiene como base el modelo de los tres círculos: Familia, Empresa y Propiedad (Belausteguigoitia, 2017) con sus categorías: compromiso, liderazgo, control y armonía; asimismo, para sostenibilidad con sus categorías: Planificación de Sucesión, Planificación Estratégica, Gobierno Corporativo, Liderazgo, Valores de la Empresa Familiar, Capital Familiar y Asesores de Empresas Familiares; para analizar cualitativamente ambas variables se utilizó el Atlas TI y para priorizar las categorías de la profesionalización y de la sostenibilidad se utilizó el método de Proceso Jerárquico Analítico (PJA). La investigación fue de enfoque cualitativo, el diseño fue un estudio de caso, la población estuvo conformada por los directivos familiares de la empresa (04) y la técnica que se aplicó fue la entrevista. Los resultados muestran la falta de profesionalización dentro de la organización dado que no hay un compromiso, liderazgo, control ni armonía a pasar que el dueño cierto liderazgo en la dirección. Además, en la sostenibilidad el liderazgo prevalece, pero la planificación de sucesión y gobierno de personas es de baja importancia en la empresa. Como conclusión, no hay desarrollo dirigencial, toma de decisiones adecuadas, falta de profesionalismo y de una estructura que permita un proceso de sucesión; igualmente, la sostenibilidad es crítica para la institución porque no hay un equilibro entre el respeto hacia los colaboradores, trabajo en equipo, clima laboral, gobierno corporativo y la planificación de sucesión.
