Educación Secundaria: Lengua y Literarura
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1942
Examinar
Examinando Educación Secundaria: Lengua y Literarura por Materia "Chiclayo (Lambayeque)"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diagnóstico del nivel de comprensión lectora de los estudiantes de segundo de secundaria de una institución educativa del distrito de Chiclayo, 2017(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Sanchez Carranza, Gianni Johan; Sanchez Carranza, Gianni Johan; Campos Ugaz, Osmer AgustínLa presente investigación denominada: diagnóstico del nivel de comprensión lectora de los estudiantes de segundo de secundaria de una institución educativa del distrito de Chiclayo, en el presente año, responde a las deficiencias encontradas en los estudiantes de la Institución Educativa “Juan Tomis Stack” en torno al desarrollo del nivel de la comprensión lectora, factor clave para la adquisición de diversas capacidades que en futuro podrán desarrollar. Pues bien se sabe, que la comprensión lectora se debe desarrollar de forma paulatina desde los primeros años escolares y más aún ser reforzada en el nivel secundario, en donde el estudiante no solo tendrá que analizar textos con mayor relevancia, sino que además deberá inferir, valorar y criticar cualquier aspecto del texto mostrado. Por ello, ante la necesidad de la constante investigación con respecto al análisis del nivel de comprensión lectora en los estudiantes, en la investigación se ha planteado un objetivo general: diagnosticar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de segundo de secundaria y tres objetivos específicos: Identificar y analizar las características del nivel de comprensión lectora y por último, Fundamentar teóricamente la variable de estudio. Además esta investigación, empalma con las últimas investigaciones PISA (2015) y ECE (2016) (Evaluación censal), en donde se evidencia si bien es cierto un progreso referente al desarrollo de la comprensión lectora, no hay que dejar de lado, que hay mucho por mejorar, y para ello lo primero que se debe realizar es el diagnóstico.Ítem Modelo didáctico de interpretación semiótica de textos narrativos para el desarrollo de la competencia literaria(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Hernandez Padilla, Deluides; Hernandez Padilla, Deluides; Arnao Vásquez, Marcos OswaldoEsta investigación tiene como objetivo general validar un Modelo didáctico de interpretación semiótica de textos narrativos para el desarrollo de la competencia literaria y los específicos; 1. Realizar un diagnóstico del nivel de desarrollo de la competencia literaria de los estudiantes del 5º Año del Nivel Secundaria, 2. Elaborar un modelo didáctico de interpretación semiótica de textos narrativos para el desarrollo de la competencia literaria de los estudiantes del Área de Comunicación del 5to. Año del nivel secundaria y 3. Aplicar un piloto del Modelo didáctico de interpretación semiótica de textos narrativos para el desarrollo de la competencia literaria con los estudiantes del Área de Comunicación del 5to. Año de Educación Secundaria de la I.E. "Juan Tomis Stack" de Chiclayo. Por lo tanto, la finalidad de esta investigación es elaborar un modelo didáctico semiótico para la interpretación de textos literarios, que vincule la relación entre sociedad-cultura, escuela, docentes y estudiantes, y entre contenidos literarios y métodos de intervención en lectura literaria. Además, servirá como material pedagógico de consulta bibliográfica para crear instrumentos y establecer estrategias para la interpretación de textos en los distintos niveles de nuestro sistema educativo, desde una perspectiva científica y pedagógica, a partir de distintas fuentes epistemológicas que sustentan los estudios de interpretación semiótica. En cuanto a la metodología utilizada, la investigación fue aplicada cuantitativa-propositiva con diseño preexperimental de tipo grupo único con pretest y postest (Campbell & Stanley, 1995) esto, porque se analizó y explicó en un piloto el efecto que produjo la aplicación de la variable independiente, modelo didáctico de interpretación semiótica de textos narrativos. En el desarrollo de la variable dependiente, competencia literaria de los estudiantes; se utilizó tanto la recolección de datos para probar la hipótesis con base en la medición numérica exhaustiva y controlada, su esquema es: G: O1 – X - O2 donde: G: Grupo de experimento O1: Pre Test O2: Post Test X: Manipulación de la Variable Independiente. Los resultados de esta investigación comprueban la hipótesis alternativa (H1) que afirmaba que la aplicación de un modelo didáctico de interpretación semiótica de textos narrativos desarrollará la competencia literaria de los estudiantes del Área de Comunicación del 5to. Año de Educación Secundaria de la I.E. "Juan Tomis Stack" de Chiclayo. 2017. La confiabilidad y validez del Modelo se comprobó a través de los estadísticos Prueba Z, Alfa de Cronbach Spearman-Brown y el análisis factorial. mostraron un p-valor menor a 5% (0,05): Pretest = 0.000 y Postest = 0.000. Por consiguiente, con un nivel de confianza del 95%, se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alternativa (H1). El Alfa de Cronbach del Modelo fue de un p-valor = 0,880 y en el análisis de factibilidad de cada ítem se observó que todos alcanzaban valores mayores a 0,87 Alfa de Cronbach si se elimina un elemento. El diagnóstico del nivel de desarrollo de la competencia literaria de los estudiantes del 5º Año de Educación Secundaria, Área de Comunicación, de la I.E. "Juan Tomis Stack" de Chiclayo – 2017 arrojó valores globales de 62% en el nivel de inicio, 21% en el nivel de proceso, 18% en el nivel de logro previsto y 0% en el nivel de logro destacado. Es decir, los estudiantes ingresaron al programa con un bajo nivel de competencia literaria.
