Educación Secundaria: Lengua y Literarura
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1942
Examinar
Examinando Educación Secundaria: Lengua y Literarura por Materia "Competencia comunicativa"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diseño de una propuesta didáctica basada en el uso del Podcast para la mejora de la competencia oral(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Orozco Cruz, Angie Medalit; Orozco Cruz, Angie Medalit; Carranza Alvarado, Jose EliasEl desarrollo de la oralidad es de carácter innato de la persona, lo que permite que este sea su primer contacto con la comunicación y, por ende, el medio por el cual se establecen relaciones sociales. Sin embargo, su potenciación dentro de la educación parece no ser tan relevante. En este marco se desarrolla esta investigación con el objetivo diseñar una propuesta didáctica mediada por el podcast para mejorar la competencia antes mencionada. Para ello, se trabajó bajo el diseño básico propositivo y se utilizó el método no experimental a una muestra de veinte estudiantes, quienes fueron seleccionados por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultados del pretest se demostró que el 80% de estudiantes se encuentran en el nivel insuficiente y no logrado. Esto evidencia que se necesita hacer frente al problema de la competencia oral y elaborar una propuesta basada en el uso de las TIC que apoye en la mejora de la oralidad.Ítem La escritura colaborativa mediada por TIC para el desarrollo de la competencia argumentativa escrita(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Ortiz Coba, Heymi Yonali; Ortiz Coba, Heymi Yonali; Centurión Larrea, Angel JohelUna de las mayores dificultades que presentan los estudiantes en secundaria es la composición de textos argumentativos escritos, la cual se ha visto agravada durante la educación a distancia debido a la pandemia por Covid-19. En este contexto, se llevará a cabo una investigación con el objetivo de diseñar una propuesta didáctica de escritura colaborativa mediada por TIC para desarrollar la competencia argumentativa escrita en estudiantes de VII ciclo de la I.E. San Miguel, ubicada en la región de Cajamarca. Para ello, se utilizará el diseño de investigación descriptivo y propositivo bajo el enfoque mixto, aplicando la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, en una muestra de 77 estudiantes, seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se espera lograr medir el nivel actual de la competencia argumentativa escrita en la población de estudiantes mencionada e identificar los factores que inciden en su desarrollo, para luego diseñar una propuesta didáctica pertinente que permita mejorar dicha competencia. En tal sentido, la investigación presenta un alto impacto educativo; ya que, desarrollará la competencia argumentativa escrita a partir de estrategias innovadoras que integran la colaboración y las TIC, la cual incidirá favorablemente en el desempeño académico, personal y social de los estudiantes.Ítem Programa de capacitación docente para una retroalimentación formativa en el proceso de escritura de textos argumentativos en el nivel secundario(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Guevara Tineo, Karin Elizabeth; Guevara Tineo, Karin Elizabeth; Chumacero Ancajima, Shirley VeronicaUna de las causas por las que el estudiante de educación secundaria no logra alcanzar la competencia comunicativa escrita es la retroalimentación superficial que recibe por parte del docente. En esa línea, se realizó un estudio, cuyo objetivo general fue diseñar un programa de capacitación dirigido a docentes del área de Comunicación sobre cómo desarrollar una retroalimentación formativa para potenciar el proceso de escritura de textos en estudiantes de secundaria. Para ello se empleó los tipos de retroalimentación que abarcan la retroalimentación positiva, correctiva, asertiva o efectiva, retroalimentación con preguntas, feedback con estrategias, retroalimentación a nivel del escrito y externa. Fundamentando la necesidad de tal objetivo, metodológicamente, se hizo un diagnóstico a través de un cuestionario de 22 preguntas aplicado a una muestra de 215 egresados de la EBR (Educación Básica Regular), elegidos por muestreo no probabilístico por conveniencia. Después de que los estudiantes valoraron la tarea de sus docentes de secundaria en su papel de retroalimentadores de escritura, los resultados mostraron que el 43 % de los docentes se encuentran en el nivel inferior y el 53 % en el nivel básico de la entrega de retroalimentación durante el proceso de escritura de textos argumentativos. Como conclusión, se presenta un perfil de profesor retroalimentador y una propuesta con fases adecuadas a cada etapa de la escritura de textos, las cuales pueden ser ejecutadas en actividades de escritura de otros cursos de la mano con la competencia digital.Ítem Propuesta de taller de estrategias para mejorar el desempeño en la competencia : lee diversos tipos de textos en lengua materna(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Ramirez Dejo, Henry Alonso; Ramirez Dejo, Henry Alonso; Llanos Cuentas, Olimpia ElianaLa presente investigación se ha desarrollado en la institución educativa N°11036 llamada “27 de diciembre”, ubicada en el distrito de Lambayeque. La investigación parte del siguiente problema: el bajo nivel de desempeño de la competencia “lee diversos tipos de textos en lengua materna” del área de comunicación de 1er grado de secundaria. Para ello, se realizó la evaluación del nivel de desarrollo de esta competencia, la misma que se basó en los indicadores del DCN 2017. Para la elaboración del Taller de Comprensión Lectora se partió de los resultados de dicha evaluación. Para tal efecto, se planteó como objetivo general: diseñar y proponer un taller de estrategias de comprensión lectora para el desarrollo de la competencia: lee diversos tipos de textos en lengua materna del área de comunicación del 1er grado de secundaria y como objetivo específico: Aplicar el pre-test para medir el logro de la competencia: lee diversos tipos de textos en lengua materna del área de comunicación del 1er grado de secundaria. Se utilizó como metodología de investigación el enfoque cuantitativo y el diseño descriptivo – propositivo. Se llegó a la siguiente conclusión con respecto al logro de la competencia: lee diversos tipos de textos en lengua materna, los estudiantes del primer grado de secundaria se encuentran en el nivel “en proceso” ya que el promedio de calificación es de 10,3. Como resultado de esta investigación se elaboró y propuso el “Taller de Comprensión Lectora” enfatizando en las deficiencias encontradas en la evaluación diagnóstica.Ítem Propuesta didáctica basada en podcast narrativos para mejorar la competencia oral de los estudiantes del segundo grado del nivel secundario(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Orozco Cruz, Angie Medalit; Orozco Cruz, Angie Medalit; Centurión Larrea, Angel JohelDebido a las circunstancias y al nivel actual en el que se encuentran los estudiantes de secundaria en la competencia oral es importante ver la problemática como una oportunidad para seguir comprometiéndose con la educación, asimismo, ayudarles en la mejora de la expresión oral. En este contexto, se realiza la investigación teniendo como objetivo diseñar una propuesta didáctica mediante el podcast narrativo para el desarrollo de la competencia oral de estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Lagunas. Tiene como diseño el descriptivo-propositivo, donde se realizará un diagnóstico mediante la observación directa teniendo como instrumento una rúbrica, a una total de cuarenta y siete estudiantes del segundo grado, quienes han sido seleccionado a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Con resultados, se espera lograr mejorar la competencia oral mediante la propuesta didáctica utilizando una herramienta TIC, es decir, el podcast. El impacto de este trabajo es que los estudiantes se desarrollen y se desenvuelvan de manera efectiva y eficiente en esta sociedad tan competitiva haciendo uso de una correcta competencia oral.
