Enfermería: Enfermería en Centro Quirúrgico
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9348
Examinar
Examinando Enfermería: Enfermería en Centro Quirúrgico por Materia "Ansiedad"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Revisión crítica : efectividad de intervención de enfermería en la disminución de los niveles de ansiedad de los familiares de pacientes sometidos a intervención quirúrgica(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Cossio Rodriguez, Aurora Del Carmen; Cossio Rodriguez, Aurora Del Carmen; Guzmán Tello, Socorro MartinaEl ingreso de un paciente a alguna intervención quirúrgica somete a los miembros de su familia a una situación de ansiedad, los profesionales de salud tienen la prioridad de atender y en algunos casos estabilizar al paciente, dejando de lado sin querer las atenciones continuas de la familia en una intervención quirúrgica. Por lo descrito anteriormente la investigadora consideró realizar una revisión crítica acerca de la ¨Efectividad de Intervención de Enfermería en la disminución de los niveles de ansiedad de los familiares de pacientes sometidos a intervención quirúrgica¨, teniendo la siguiente pregunta clínica ¿Las intervenciones de enfermería son efectivas en la disminución de los niveles de ansiedad de los familiares de pacientes sometidos a intervención quirúrgica? El objetivo fue determinar la efectividad de intervenciones de enfermería para disminuir la ansiedad de los familiares de pacientes sometidos a intervención quirúrgica. Se realizó una investigación secundaria, con metodología enfermería basada en evidencia (EBE). La búsqueda de información se realizó en las bases de datos de science direct, PubMed, BvS, encontrándose a artículos de investigación científica. La síntesis de evidencia se realizó con la guía de validez y utilidad de Gálvez Toro seleccionándose 4 artículos, se utilizó la planilla CASPe para comentario crítico y responder a la pregunta clínica ¿Existe evidencia respecto a que las intervenciones de enfermería son efectivas para la disminución de los niveles de ansiedad de los familiares de pacientes sometidos a intervención quirúrgica? Presentó nivel de evidencia 1+ y recomendación moderada.Ítem Revisión crítica : la metodología terapéutica : basada en juegos, disminuye la ansiedad en niños programados a cirugía quirúrgica(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Delgado Marruffo, Lizeth Jackelin; Labrín Aguirre, Fiorella; Labrín Aguirre, Fiorella; Labrín Aguirre, Fiorella; Chú Montenegro, Magaly del RosarioLa cuantificación del sangrado es importante a la hora de definir la reposición de líquidos, el error en su cálculo puede exponer a los pacientes a transfusiones innecesarias o por el contrario a retardar la decisión de trasfundir a un paciente que lo requiere. El artículo seleccionado se denominó “estimación visual versus cuantificación volumétrica del sangrado agudo transoperatorio”. El objetivo fue determinar la precisión del cálculo del sangrado agudo transoperatorio a través de la estimación visual versus cuantificación volumétrica, para evitar complicaciones en el paciente quirúrgico. Se realizó la formulación de la pregunta PICOT y viabilidad de la misma. La metodología empleada fue EBE, permitió establecer la concordancia entre la estimación visual y cuantificación volumétrica del sangrado. El estudio crítico fue basado en la lista de Astete. Se realizó la búsqueda de estudios en bases de datos como: Medline, a través de Pubmed, Cochrane. Se hallaron veinticuatro artículos, seleccionándose diez, de acuerdo a la guía de Gálvez Toro un estudio fue elegido. Estableciéndose la siguiente pregunta clínica: ¿Es eficaz la cuantificación volumétrica versus la estimación visual del sangrado para el restablecimiento del equilibrio hemodinámico del paciente quirúrgico y prevenir complicaciones por inadecuada reposición de fluidos?. Fue necesario instituir en la rutina diaria la técnica correcta para la cuantificación del sangrado durante el periodo transoperatorio, por ello es importante establecer la diferencia entre la estimación visual versus la cuantificación volumétrica del mismo.Ítem Revisión crítica: efectividad de la intervención de enfermería para disminuir la ansiedad de los familiares de pacientes sometidos a intervención quirúrgica(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Bacalla Chavez, Kely Marita; Bacalla Chavez, Kely Marita; Campos Bravo, Yrma LilyEl proceso quirúrgico conlleva a que el profesional de enfermería se enfoque a la atención exclusiva de la persona dejando de lado en muchas oportunidades el contexto que le toca vivir al familiar, por tanto, la investigadora creyó conveniente desarrollar una investigación secundaria Formulándose la siguiente interrogante ¿Cuál es la efectividad de las intervenciones de enfermería para disminuir la ansiedad en familiares de pacientes intervenidos quirúrgicamente? con el objetivo de conocer que tan efectiva es la intervención de enfermería para la disminución de la ansiedad de los familiares en un procedimiento quirúrgico. Para tal efecto se hizo uso de la metodología Enfermería Basada en Evidencia (EBE) con sus respectivos pasos, recabando información a través de los buscadores de BvS, PubMed, Sciencie Direct, International Journal of Evidence-Based Health care, Scielo, virtual health library. Encontrando 122 artículos de los cuales se seleccionaron 10 para pasar la guía de utilidad de Gálvez Toro. Quedaron 3 artículos, se utilizó la lista de chequeo TREND para el comentario crítico obteniendo un nivel de evidencia II-3 y grado de recomendación C según Canadian Task Force. Demostrando que las intervenciones que realiza el personal de enfermería son claves en la disminución de la ansiedad de los familiares de pacientes intervenidos quirúrgicamente, que en este caso hizo uso de la tecnología multimedia como videos para brindar información que ayude a mitigar la ansiedad de los familiares.Ítem Revisión crítica: efectividad de una intervención educativa de enfermería para disminuir la ansiedad del paciente con cirugía electiva en su etapa preoperatoria(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Rodriguez Melendez, Janeth Rocio; Rodriguez Melendez, Janeth Rocio; Campos Bravo, Yrma LilyUna intervención quirúrgica desencadena muchas emociones principalmente negativas como la ansiedad siendo éste muy frecuente dependiendo de varios factores, dentro de ellos la información que el paciente previamente recibe. La educación brindada antes de un acto quirúrgico es parte importante de la atención de enfermería porque atenúan la inquietud del individuo y evita posibles complicaciones después de la cirugía. Es por ello que se plantea realizar el estudio denominado efectividad de una intervención educativa de enfermería para disminuir la ansiedad del paciente con cirugía electiva en su etapa preoperatoria, planteando la siguiente pregunta ¿Es efectiva la intervención educativa de enfermería para disminuir la ansiedad del paciente con cirugía electiva en su etapa preoperatoria? Teniendo como objetivo determinar si la intervención educativa de enfermería es una herramienta eficaz para disminuir la ansiedad el paciente quirúrgico con cirugía electiva. Se llevó a cabo un estudio secundario empleando una metodología de enfermería basada en la evidencia (EBE). Para la recopilación de datos, se consultaron diversas bases de datos: BVSalud, PubMed Health, Scielo, Elsevier, Medes, Science, Redalyc, encontrándose 360 artículos de los cuales se eligieron 10 y se sometieron a la síntesis de evidencia mediante la guía de validez aparente de Gálvez Toro; escogiendo un ensayo clínico, el cual se analizó con la lista CONSORT y hallando como respuesta a la pregunta que, sí es efectiva la intervención educativa de enfermería para decrecer la ansiedad del individuo con cirugía electiva en su etapa preoperatoria. Presentando un nivel de evidencia 1+A según SIGN.Ítem Revisión crítica: intervenciones más efectivas de ayuda a la ansiedad en el paciente quirúrgico(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Pérez Calderón, Yessenia Jhoella; Pérez Calderón, Yessenia Jhoella; Campos Bravo, Yrma LilyEl ingreso de un paciente a quirófano genera ansiedad, preocupación e interés por conocer sobre su enfermedad y los cuidados pre y post cirugía; sin embargo, en la actualidad la enfermera se dedica a la preparación física antes de la cirugía, a la instrumentación durante la cirugía, y a administrar tratamiento y alivio del dolor en el post operatorio, ignorando el sostén emocional que se le debe dar al paciente en estas etapas. Por lo anterior la investigadora decidió realizar la revisión crítica ¨Intervenciones más efectivas de ayuda a la ansiedad en el paciente quirúrgico¨, con la pregunta clínica ¿Cuáles son las intervenciones más efectivas de ayuda a la ansiedad en el paciente quirúrgico? El objetivo general fue identificar las intervenciones más efectivas para la ansiedad del paciente quirúrgico. Se realizó un estudio secundario, utilizando la enfermería basada en evidencia (EBE). Para la búsqueda de los artículos científicos se utilizaron registros: Scielo, Dialnet, Pubmed, Google académico, science direct.com, revistas.odea.edu y revista.ucm.es. La síntesis de evidencia se realizó de acuerdo a la guía de validez y utilidad de Gálvez Toro, se seleccionó 01 artículo para revisión crítica utilizando el formulario CASPe y dar respuesta a la pregunta clínica. Según el estudio las intervenciones efectivas son la terapia de relajación con imagen guiada disminuyen la ansiedad y los niveles de cortisol en los pacientes quirúrgicos. El nivel de evidencia para este trabajo es II.1 y el grado de recomendación es B.
