Educación Secundaria: Filosofía y Teología
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/591
Examinar
Examinando Educación Secundaria: Filosofía y Teología por Materia "Alegría"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Práctica de la virtud de la alegría en los estudiantes de la I.E. Alberto Casavilca Curaca del distrito de Parcona, 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Ramos Cardenas, Diana Rosario; Ramos Cardenas, Diana Rosario; Cotrina Alvarrán, Ruth GiovaniaLa presente investigación denominada “Práctica de la virtud de la alegría en estudiantes de la I.E. Alberto Casavilca Curaca del distrito de Parcona, 2018, tiene por finalidad determinar el nivel de práctica de la virtud de la alegría en estudiantes de la I.E. Alberto Casavilca Curaca del Distrito de Parcona, 2018. La investigación es cuantitativa - descriptiva simple. El instrumento utilizado fue un cuestionario para evaluar el nivel de práctica de la virtud de la alegría, cuyos principales resultados fueron los siguientes: 50 % de estudiantes encuestados se ubican en el nivel bajo; el 30 % de estudiantes encuestados en el nivel medio y 20% de estudiantes encuestados expresa un nivel alto de práctica de la virtud de la alegría. De manera general entonces se puede señalar que la mayoría de las estudiantes se ubica en la categoría medio.Ítem Programa de formación personalista, para educar la virtud de la alegría en estudiantes de la I.E. Luis Alberto Sánchez, Pitipo – Ferreñafe – 2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Santisteban Macalopú, Roxana Beatriz; Santisteban Macalopú, Roxana Beatriz; Estela Salazar, Nancy EmiliaLa presente investigacion se realizó con el objetivo de elaborar un programa de formación personalista para educar la virtud de la alegría en estudiantes de la I.E. Luis Alberto SánchezPitipo-ferreñafe-2021. Este trabajo de investigación es de tipo descriptivo, bajo el enfoque cuantitativo. Se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario, tomado de Anaya y Cunaique (2014), el cual estaba organizado en tres dimensiones: la virtud de la alegría en relación con Dios, en relación con los demás y en relación consigo mismo. El instrumento fue aplicado a 72 estudiantes de 1°, 2° y 3° de secundaria de dicha institución educativa. Como resultado se obtuvo que en la primera dimensión un 70% de los estudiantes “a veces” viven la virtud de la alegría en relación con Dios, en la segunda dimensión un 80% de los estudiantes “siempre” viven la virtud de la alegría en relación con los demás, y en la tercera dimensión el 100% de los estudiantes “siempre” viven la virtud de la alegría en relación consigo mismo. Por lo que se puede deducir, que si bien es cierto han mostrado un buen nivel de actitudes, sin embargo, en la primera dimensión se revela que solo a veces se vive esta virtud. Lo cual ha motivado, la necesidad de elaborar un programa formación personalista, que consta de 10 talleres educativos, para educar la virtud de la alegría en sus tres dimensiones.Ítem Programa de formación personalista, para educar la virtud de la alegría en estudiantes de la I.E. Luis Alberto Sánchez, Pitipo-Ferreñafe-2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Santisteban Macalopu, Roxana Beatriz; Santisteban Macalopu, Roxana Beatriz; Estela Salazar, Nancy EmiliaEn la actualidad es muy importante educar la virtud de la alegría, ya que esta se relaciona con la felicidad y el sentido de la vida, es por eso que se debe educar a los estudiantes en esta virtud, para que así ellos puedan desarrollar sus fortalezas y sus capacidades, y así enfrenten los distintos problemas y vicios que les presenten en la vida diaria. La presente investigación tiene como objetivo elaborar un programa de formación personalista para educar la virtud de la alegría en estudiantes de la I.E. Luis Alberto Sánchez, Pitipo-Ferreñafe-2021. Es de estudio de tipo descriptivo, bajo el enfoque cuantitativo. Se utilizará como instrumento de recolección de datos un cuestionario, la cual se aplicará a un total de 86 estudiantes de segundo “A” y tercero “A” y “B” de la I.E. Luis Alberto Sánchez-Pitipo-Ferreñafe 2021. Como resultado se espera que un 90% de los estudiantes logren vivir la virtud de la alegría. La cual a motivado a que en la investigación se diseñen e implementen talleres educativos para educar la virtud de la alegría con fundamento personalista para los estudiantes.
