Educación Primaria
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1944
Examinar
Examinando Educación Primaria por Materia "Chiclayo (Lambayeque)"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Características del desarrollo socioafectivo de los niños del primer y segundo grado de educación primaria de una institución educativa de la provincia de Chiclayo - 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Neyra Espinoza, Jimmy Randy; Vidaurre Maco, Emely Fiorella; Vidaurre Maco, Emely Fiorella; Vidaurre Maco, Emely Fiorella; Santur Robledo, Elizabeth ConsueloEl estudio es de tipo descriptivo, por su naturaleza es cuantitativa, según su alcance es explicativo, con diseño de tipo no experimental. Para determinar las características del desarrollo socioafectivo, se aplicó el instrumento llamado EBBE LEÓN, a los padres de familia de los niños sujetos a la investigación, los cuales fueron un total de 116. Las características del desarrollo socioafectivo se organizaron en dos dimensiones, social y afectivo. En la dimensión social se encontró que los niños se esfuerzan por mantener su posición ante los demás, el 84,48 %; tienen desarrollado un enorme sentido de protección hacia su hermano menor, el 81,90 %; intentan acusar a los demás de sus propias travesuras, el 57,76 %. En la dimensión afectiva se encontró que los niños sienten un especial cariño hacia su hermano menor, el 77,00 %; sienten cada vez mayor seguridad en sí mismo, el 84,48%; insultan a sus padres cuando se enfadan, el 28,00%; piensan lo que van a decir antes de hablar, el 70,00 % y, los niños se enfurecen con bastante facilidad, el 60,00 %. Se concluye que, el 50,00 % de los niños se encuentra en un nivel medio de desarrollo socioafectivo.Ítem Diseño instruccional interdisciplinario para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Alvarado Palacios, Jessica Del Rosario; Alvarado Palacios, Jessica Del Rosario; Llanos Cuentas, Olimpia ElianaDesarrollar las habilidades del pensamiento crítico en los estudiantes es una de las responsabilidades fundamentales del docente de Educación Primaria porque permite que el estudiante gestione su propio aprendizaje y encuentre los problemas que están conectados a situaciones reales. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia del programa Diseño instruccional interdisciplinario para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa de Chiclayo. El diseño utilizado en el estudio fue de tipo preexperimental, porque se aplicó un pretest y un postest a un solo grupo constituido por 23 estudiantes. Luego de desarrollar el diseño instruccional, los resultados mostraron que un 48 % de los estudiantes se hallaron en un nivel satisfactorio, 43 % en proceso y 9 %, en inicio. Se concluyó que los estudiantes de sexto grado de primaria, lograron desarrollar satisfactoriamente el pensamiento crítico.Ítem Estrategias metodológicas socioformativas que involucran la escuela y la familia para mejorar la comprensión lectora en alumnos de 4to de primaria de una institución educativa de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Capuñay Santisteban, Roxana; Capuñay Santisteban, Roxana; Núñez Rojas, NemecioEl presente trabajo tuvo como propósito demostrar la influencia del programa educativo “estrategias metodológicas que involucran escuela-familia” para mejorar la comprensión lectora en niños del 4to grado de educación primaria de una institución educativa privada de Chiclayo. El diseño que se utilizó en el estudio fue de tipo pre-experimental porque se aplicó un pre test y post test a un grupo de 15 estudiantes. Asimismo, para llevar a cabo esta investigación, se involucró a los padres de familia y la docente del aula. Los resultados que se obtuvieron se evidencian mediante tablas y gráficos estadísticos. Por lo tanto, a través de la investigación realizada se logró mejorar el nivel de comprensión lectora, gracias al involucramiento de los niños, padres de familia y docente. Según los resultados que se obtuvieron en los cuestionarios aplicados a los padres de familia indicaron que tienen hábitos de lectura y no suelen involucrarse en el plan lector que promueve la I.E, sin embargo mostraron una actitud positiva asistiendo a los talleres que se ejecutaron. En el caso de los estudiantes, al aplicar el pre test, los resultados mostraron que el 50% de los estudiantes se encontraron en un nivel receptivo; en el pos test se mejoró en un 40% en un nivel estratégico y autónomo. Esto significa que el programa con las estrategias DHIN y el ABP ha contribuido a mejorar la comprensión lectora con el apoyo e involucramiento de los padres de familia.Ítem Programa de estrategias didácticas basado en el aprendizaje cooperativo para disminuir el bullying en los alumnos del quinto grado de educación primaria, Chiclayo, 2016(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Cortez Aquino, Carla Nohely; Guivar Chilon, Angelica Paola; Guivar Chilon, Angelica Paola; Guivar Chilon, Angelica Paola; Campos Ugaz, Osmer AgustínEl presente estudio tuvo como objetivo el diseñar un programa de estrategias didácticas basado en el aprendizaje cooperativo para disminuir el bullying en los alumnos del quinto grado de educación primaria. La investigación corresponde al diseño metodológico descriptivo bajo el enfoque cuantitativo; se trabajó con una muestra de 20 alumnos de la Institución Educativa “Melitón Carbajal” de la provincia de Chiclayo. Para ello se aplicó el test de Cisneros que consta de 34 ítems con una valoración cualitativa (baja, media y alta). También se empleó la técnica de la observación y el instrumento aplicado es el test, así mismo se tuvo en cuenta la técnica del fichaje y para el procesamiento de los datos se utilizó la estadística descriptiva. Los resultados obtenidos según las dimensiones de la variable bullying se tiene que más del 50% de los estudiantes han manifestado padecer de este acoso escolar; situación justificable para plantear la propuesta de un Programa de estrategias didácticas basadas en el aprendizaje cooperativo que ayude a disminuir el bullying en los alumnos del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa “Melitón Carbajal”.Ítem Programa didáctico de convivencia escolar y prevención del bullying en estudiantes de educación primaria de una institución educativa estatal - Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Alvarez Vergara, Cheili Natali; Rodriguez Davila, Sandra Nataly; Rodriguez Davila, Sandra Nataly; Rodriguez Davila, Sandra Nataly; Sampén Diaz, María NeryLa investigación se orientó a determinar la influencia de un programa didáctico de convivencia para prevenir el bullying en los alumnos del sexto grado “B” de una institución educativa Primaria de Chiclayo. La investigación es de tipo cuantitativa, cuasi experimental con diseño pre test- post test. El instrumento utilizado se construyó considerando los fundamentos teóricos de la convivencia y del bullying y fue sometido a una validación de contenido por expertos. A partir de los resultados obtenidos en el pretest se deduce que la mayoría de estudiantes presentan problemas en la convivencia, manifestada en agresiones, físicas directas e indirectas, lo que conlleva a desarrollar un programa didáctico para prevenir situaciones de bullying. Los resultados del post test muestran que el programa aplicado al grupo experimental influyó positivamente obteniendo como resultados que más del 80% de alumnos mejoraron en las relaciones interpersonales, manifestando una mejora en sus relaciones interpersonales y disminuyendo las actitudes de agresividad de manera significativa. Finalmente los problemas de convivencia escolar mejoraron en las agresiones físicas directas e indirectas.Ítem Programa educativo basado en el aprendizaje cooperativo para potenciar el desarrollo de la inteligencia interpersonal en estudiantes de segundo grado de educación primaria de una institución educativa de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Cardozo Febre, Ana Abigail; Cardozo Febre, Ana Abigail; Campos Ugaz, Osmer AgustínLa presente investigación, tuvo como objetivo general, diseñar un programa educativo basado en el aprendizaje cooperativo para potenciar el desarrollo de la inteligencia interpersonal en estudiantes de segundo grado. Siendo entonces los objetivos específicos; fundamentar con teoría científica la relación existente entre el desarrollo interpersonal y el aprendizaje cooperativo, diseñar metodológicamente la investigación del problema hallado en estudiantes del segundo grado, diagnosticar el nivel de desarrollo de la inteligencia interpersonal en los estudiantes del segundo grado y, determinar y validar las características del programa educativo basado en el aprendizaje cooperativo. El enfoque de esta investigación es cuantitativo, de nivel descriptivo propositivo. Para el recojo de información, se aplicaron guías de observación, obteniendo como resultado, respecto del nivel de desarrollo de inteligencia interpersonal que el 53% de los estudiantes se ubicaron en un nivel muy bajo en su dimensión liderazgo. Mientras tanto, la guía para validar el programa educativo basado en el aprendizaje cooperativo, garantiza un alto nivel de validez de contenido, constructo y confiabilidad del programa. La información recogida se procesó con el programa microsoft Excel y alfa de Cronbach. Las conclusiones fueron, los estudiantes se encuentran en un nivel muy bajo de desarrollo de su inteligencia interpersonal, el programa es confiable, presenta validez de contenido y de constructo.
