Educación Primaria
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1944
Examinar
Examinando Educación Primaria por Materia "Chiclayo (Lambayeque, Perú)"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Audio cuentos para mejorar la comprensión lectora en niños de segundo grado en el contexto de educación remota-San José, 2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Fiestas Martinez, Celina Elizabeth; Fiestas Martinez, Celina Elizabeth; Campos Ugaz, Osmer AgustínEn los tiempos de pandemia COVID19, la educación asume diversas formas de enseñanza para dar continuidad al proceso de aprendizaje de los estudiantes e integrar a los padres de familia de manera activa. En este contexto se realizará una investigación con el objetivo de aplicar audio cuentos para mejorar la comprensión lectora en niños del segundo grado en el contexto de educación remota -San José, 2021. Se utilizará el diseño pre experimental con pre y pos prueba, para aplicar a una muestra de 37 estudiantes, seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se espera mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado en el contexto de educación remota; consolidando de esta forma competencias del área comunicación, que fortalece integralmente a los educandos, desarrolla diversas habilidades de manera positiva, que beneficien tanto proceso de aprendizaje como crecimiento personal. En definitiva, la investigación presenta alto impacto educativo y científico, permitirá en un futuro desenvolverse de manera competente en sociedad, y dar una posible solución a la problemática de la actualidad.Ítem Comprensión lectora en niños de cuarto grado de educación primaria(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Yaipen Tullume, Ana Daniela; Yaipen Tullume, Ana Daniela; Grande Ocaña, Laura ElenaLa comprensión lectora, siendo un tema alarmante e importante para todos, resulta necesario su tratamiento, y sobre todo en nuestros niños, ya que muchas veces para ellos resulta complicada su comprensión, en ese sentido, esta investigación ha analizado este tema, pero específicamente en aquellos estudiantes que cursan el cuarto grado de educación primaria de una institución educativa de Chiclayo, habiéndonos propuesto como objetivo, el determinar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de primaria de una institución educativa de Chiclayo. Es importante indicar que, esta investigación tiene como enfoque el cuantitativo, no experimental, en el nivel descriptivo, en la cual se tomó como muestra probabilística a 21 estudiantes de la misma institución, cuya edad estuvo comprendido entre los 9 y 10 años; consecuentemente se trabajó con dicha muestra a efectos de determinar los niveles de comprensión lectora y para ello se aplicó una prueba de comprensión lectora, la cual constaba de diez preguntas, de tal manera que se evaluaría las tres dimensiones como son nivel; literal, inferencial y crítico, y cuyos resultados se evaluaron mediante medidas y gráficos estadísticos, los cuales finalmente corroboraron que, existen dificultades en los estudiantes respecto a los niveles de comprensión lectora.Ítem Cuento como estrategia para fomentar el hábito de la lectura en niños de cuarto grado de primaria- Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Pejerrey Tejada, Dora Noemi; Pejerrey Tejada, Dora Noemi; Campos Ugaz, Osmer AgustínEn el Perú los exámenes nacionales e internacionales han demostrado que queda mucho que mejorar en la educación, sobre todo en la lectura, es por esto por lo que se propone al cuento como una estrategia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo contrastar la hipótesis, si se aplica el cuento como estrategia entonces se logrará fomentar hábito de lectura en niño de cuarto grado de primaria. Donde se plantea desde el enfoque cuantitativo, diseño pre experimental con pre y post test, con un grupo único, con 80 estudiantes de población y 28 de muestra, con edades comprendidas entre los 9 y 10 años. Para el cumplimento del objetivo general, aplicar cuentos como estrategias para fomentar le lectura en niños de cuarto ciclo, se realizará primero identificar el nivel actual de hábitos de lectura en niños de cuarto grado y posteriormente se determinará el nivel que se desea alcanzar luego de aplicarse la estrategia. Con lo cual se pretende lograr mejorar lo hábitos de lectura en los estudiantes de cuarto grado, a través del cuento.Ítem El debate para desarrollar la expresión oral en niños de segundo grado de primaria del distrito de San José(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Galan Teque, Lesly Jaqueline; Galan Teque, Lesly Jaqueline; Campos Ugaz, Osmer AgustínEn nuestra actualidad a nivel internacional, nacional y local se enfrenta una gran deficiencia en el aprendizaje de los niños debido a que estos no han adquirido las competencias comunicativas. Centrándose en esto se realizó esta investigación con el objetivo de explicar el desarrollo de la expresión oral, mediante el uso del debate como estrategia didáctica en niños de segundo grado de primaria del distrito de San José. Así mismo para lograr aquello en su metodología tiene un enfoque cualitativo con un diseño aplicativo, mediante el método no probabilístico intencionado. Como resultado esperado es el desarrollo de la expresión en niños de segundo grado de primaria, así como también mediante esto contribuir a que los estudiantes puedan alcanzar habilidades y competencias comunicativas para un aprendizaje eficiente en su nivel primario. En síntesis, el impacto que tendrá esta investigación es educativo porque contribuirá en el desarrollo de competencias comunicativas como es la expresión oral desde su formación primaria.Ítem La fábula para fortalecer actitudes de conservación ambiental en estudiantes de tercer grado de primaria- Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Rafael Soto, Divian Lucero; Rafael Soto, Divian Lucero; Campos Ugaz, Osmer AgustínEl deterioro ambiental causa daños a la salud, seguridad y bienestar de las personas, asimismo puede perjudicar a la vida vegetal y animal, lo genera una gran preocupación por el futuro de nuestro planeta y las generaciones venideras. Ante esta problemática se realizará una investigación con el objetivo de Diseñar un programa de fábulas para fortalecer actitudes de conservación del medio ambiente en estudiantes de educación primaria para el cual se utilizará una metodología de enfoque cuantitativo con un tipo de investigación descriptiva propositiva, se plantea como instrumento la escala de actitudes ambientales, orientado a un promedio de 30 estudiantes de 3er grado de educación primaria de una I.E de Chiclayo, a fin de conocer las actitudes ambientales en dicha muestra, hecha la recolección de datos, se procederá a informar la propuesta para dar solución a las debilidades. Como resultado se espera disminuir progresivamente el problema diagnosticado, haciendo que los estudiantes muestren cambios considerables en sus actitudes ambientales, en otras palabras, lograr el objetivo principal. En concreto la investigación posee un alto impacto educativo al apropiarse de un recurso de literatura para la elevar los niveles de conservación del medio ambiente, llevando a mejorar la actitud del estudiante y su concientización, a tomar decisiones informadas del tema, desarrollar valores y a poner en práctica la educación ambiental.Ítem Nivel de capacidad resolución de problemas de adición estudio realizado en una institución educativa primaria privada de Chiclayo- 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Pinillos Guevara, Maria Del Milagro; Pinillos Guevara, Maria Del Milagro; Campos Ugaz, Osmer AgustínEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar el nivel de resolución de problemas de adición en niños de 8 años de una Institución Educativa de Chiclayo. El diseño que se utilizó en el estudio fue descriptivo, no experimental, a un solo grupo de 12 estudiantes. Asimismo, para llevarlo a cabo se involucró al docente de aula. Los resultados que se obtuvieron en la prueba de diagnóstico indicaron que el nivel de resolución de problemas que tienen los niños se encuentra en un nivel deficiente en todas sus dimensiones específicamente en el aspecto de números y operaciones 80.3%, seguido de la dimensión cambio y relaciones con 47.5%, además en estadística y probabilidad con un total del 37.7%, encontrándose el 31.1% en el nivel avanzado en la dimensión de geometría. Es así que se determina que los estudiantes de 8 años de una escuela de Chiclayo presentan un nivel deficiente, concluyendo que los niños del colegio donde se desarrolló el estudio, muestran un nivel bajo en resolución de problemas aditivos.Ítem Talleres de concientización para desarrollar actitudes ambientales en niños de educación primaria-Chiclayo -2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Perez Rojas, Karen Elizabeth; Perez Rojas, Karen Elizabeth; Campos Ugaz, Osmer AgustínEn el mundo actual en el que vivimos tenemos un problema grave al cual se le llama contaminación, debido a la falta de la concientización del ser humano. Es por ello que debido al actual contexto en el que nos encontramos viviendo producto de la pandemia producida por el COVID-19, pues este problema se ha hecho aún más evidente. Es por ello que, en el presente contexto, se realizara una investigación con el objetivo de diseñar una propuesta de talleres de concientización para desarrollar actitudes ambientales en niños de quinto grado de primaria- Chiclayo- 2021. Se utilizará el diseño no experimental, con alcance descriptivo, para aplicar a una muestra de 29 estudiantes, seleccionado mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se espera que el 90 % de los estudiantes logren desarrollar actitudes ambientales tras la aplicación de talleres de concientización, que se desarrollaran, según el cronograma establecido. En definitiva, la presente investigación tiene un impacto educativo, al promover el desarrollo de actitudes ambientales favorables para el cuidado de nuestro medio ambiente, las mismas que desde ya repercutirán en nuestra sociedad, formando ciudadanos con hábitos de cuidado hacia nuestro planeta y hacia la misma vida del ser humano.Ítem Talleres interactivos “Un, dos, tres” para disminuir el estrés en niños de quinto grado de primaria - Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Patiño Benites, Angie Lisbeth; Patiño Benites, Angie Lisbeth; Campos Ugaz, Osmer AgustínEl estrés cada día cobra más importancia en la sociedad que vivimos puesto que, no solo está en los adultos por el contrario los niños también lo presentan en su vida diaria y aún más en esta coyuntura de SARS-CoV-2. El presente estudio se realizará con el objetivo de diseñar talleres interactivos “Un, dos, tres” para disminuir el estrés en niños de quinto grado de primaria de una institución educativa nacional de Chiclayo. La investigación pertenece al enfoque cuantitativo, diseño transversal, de tipo de estudio descriptivo siendo de un nivel de alcance propositiva, no experimental. El diagnostico se realizará a una muestra de 35 estudiantes de la sección A, con edades comprendidas entre 10 y 11 años, pertenecientes a ambos sexos, a los cuales se les aplicará una adaptación del inventario de estrés cotidiano infantil (IECI). Los resultados esperados en este proyecto son que los educandos manifiesten cambios considerables en cuanto al nivel de estrés en el que se encontraban observándose un cambio favorable en el rendimiento escolar puesto que se observaran notables mejoras, desarrollo de las habilidades, superándose limitaciones originadas por estresores que se encuentran en el ámbito familia, educativo, salud entre otros. En definitiva, la investigación presenta alto impacto educativo, al apropiarse de estrategias para la educación en el manejo de estrés desde la formación en el nivel primaria, las mismas que ayudaran al estudiante a contar con la capacidad de adaptabilidad para desarrollarse y tener una interacción social favorable en cualquier etapa de su vida.Ítem Talleres vivenciales para mejorar el desarrollo de las habilidades aritméticas en estudiantes de primer grado - Chiclayo-2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Tello Delgado, Evelyn Cecilia; Tello Delgado, Evelyn Cecilia; Campos Ugaz, Osmer AgustínActualmente a causa de la pandemia del Sars-Cov-2, la educación se ha visto afectada especialmente en los primeros grados donde encontramos a niños con baja calificación en el área de matemática. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo aplicar talleres vivenciales para mejorar el desarrollo de las habilidades aritméticas en estudiantes de primer grado - Chiclayo -2021. Se utilizará el diseño experimental y categoría pre experimental, con pre y post test para aplicar a una población única referencial de 30 estudiantes, se empleará como instrumento una adaptación de la prueba TEMA-3 (Test of Early Mathematic Ability 3rd Edition), Dispone de tres versiones paralelas, de 40 ítems cada una. Consta de 8 tareas, divididas en grupos de 5. como resultados esperados tenemos a niños de primer grado de educación primaria de una institución educativa nacional de Chiclayo 2021, que presentan habilidades aritméticas, mejorando así en las competencias y capacidades del área, así como la aplicación de estas destrezas en su vida. En definitiva, la investigación presenta un alto impacto educativo a potenciar las habilidades aritméticas en los primeros grados las mismas que ayudaran al estudiante a resolver matemáticamente los problemas presentados en su vida diaria.
