Maestría en Informática Educativa y Tecnologías de la Información y Comunicación
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9330
Examinar
Examinando Maestría en Informática Educativa y Tecnologías de la Información y Comunicación por Materia "Alfabetización digital"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem "Digital research writing" modelo didáctico de formación interdisciplinar de macrocompetencias basada en evidencias para la integración tecnológica en la escritura académica en educación superior(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Arnao Vásquez, Marcos Oswaldo; Arnao Vásquez, Marcos Oswaldo; Gamonal Torres, Carlos ErnestoLa presente investigación aborda un importante problema que la formación universitaria, en el contexto de la sociedad del conocimiento del siglo XXI: integrar en la didáctica de sus diferentes asignaturas tres nuevas alfabetizaciones (académica, digital, investigativa) para la gestión autónoma y crítica de la información. Su propósito principal fue determinar el efecto de la aplicación del Modelo Didáctico FIMEIT “Digital Research Writing” en el desarrollo de la escritura académica de los estudiantes de los primeros ciclos de educación superior. El diseño del modelo se basó en principios pedagógicos (formación basada en macrocompetencias a través de evidencias) interdisciplinares (lingüístico-textual), investigativos (gestión de la información y análisis documental), digitales (integración tecnológica) y metacognitivos (autorregulación, trabajo en equipo y evaluación colaborativa). Organizó el proceso PTES (Planificación, Textualización, Evaluación, Socialización) de la escritura académica con recursos y estrategias TIC de la Web 2.0; modelizó la macrocompetencia escritura académica digital integrando las competencias investigativas, metacognitivas y digitales; diseñó y validó instrumentos mixtos para la evaluación colaborativa (autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación) de los textos académicos sobre la base de las propiedades discursivas de coherencia, cohesión, adecuación e intertextualización. El enfoque de investigación fue multimétodo o diseño mixto: diseño preexperimental de tipo prueba post prueba con un solo grupo o grupo único con pre y postest para la validación del Modelo; y la investigación acción para estructurar las etapas de aplicación y secuencias didácticas del mismo: planificación, acción, evaluación y reflexión. De una población de 351 estudiantes ingresantes a tres escuelas profesionales, se eligió una muestra de 100 participantes por muestreo no probabilístico o muestreo por conveniencia de tipo causal o incidental: 54% mujeres y 46% varones. En la recolección de datos, se utilizó el análisis documental, la encuesta, los foros, y, como instrumentos de evaluación, 4 cuestionarios: Competencia digital, Prueba de escritura académica pretest-postest, discurso académico y evaluación de la asignatura y nivel de satisfacción. Tanto la validez de contenido realizado a través del juicio de expertos como la de criterio fue alta en todos: ? de Cronbach superior a 0,8. Los resultados mostraron una alta efectividad del Modelo en el desarrollo de la competencia escritura académica.Ítem Herramienta YouTube para potenciar competencias tecnológicas en instituciones públicas(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Morales Vega, Luz Teresa; Morales Vega, Luz Teresa; Falla Ortiz, Janeth BenedictaEl estudio tuvo como propósito demostrar la eficiencia del uso de la plataforma YouTube para el desarrollo de las competencias tecnológicas en trabajadores de una institución pública. La investigación es de carácter cuantitativa, de tipo aplicada y diseño preexperimental, para lo cual se utilizó un solo grupo de control con preprueba y posprueba, con una muestra no probabilística, conformada por 25 individuos. Se aplicó como instrumento un cuestionario ya validado en investigación precedente, de lo cual se obtuvieron resultados altos de confiabilidad (0.957). Se evidenció, según la prueba estadística de Wilcoxon una significación teórica ? = 0,05, con lo que se rechazó la hipótesis nula. Asimismo, se empleó una rúbrica evaluada por juicio de expertos para el proceso de posprueba, y como resultado de ello se alcanzó una media aritmética de 17.50 puntos, después de aplicar la propuesta en consonancia con el propósito de la investigación. En definitiva, proponer la herramienta YouTube para alfabetizar digitalmente a los trabajadores de una organización los capacita para entender, analizar y evaluar información, utilizando tecnología pertinente. De esta manera, se acortan las brechas digitales que se van presentando en el proceso de integración de las tecnologías de la información al campo laboral.
