Maestría en Informática Educativa y Tecnologías de la Información y Comunicación
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9330
Examinar
Examinando Maestría en Informática Educativa y Tecnologías de la Información y Comunicación por Materia "Aprendizaje activo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem My virtual flip design y las competencias digitales de los docentes y estudiantes de educación primaria post pandemia(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Soriano Castro, Andrea Alejandra; Soriano Castro, Andrea Alejandra; Gallardo Ramirez, Jessica NataliUno de los desafíos en el Perú frente a la coyuntura actual después de la pandemia, es lograr brindar un servicio educativo mediante la modalidad semipresencial que permita transformar las sesiones virtuales tradicionales en unas de calidad. Con la finalidad de responder a esta demanda social, se diseñó el programa denominado My Virtual Flip Design (MVFD), basado en la metodología de Flipped Classroom y compuesto por herramientas y estrategias pertinentes; determinando así, su impacto en las competencias digitales de los estudiantes. El estudio de enfoque positivista y cuantitativo, contó con una muestra intacta de 52 estudiantes del quinto grado de primaria, subdivididos en un grupo control y experimental. Los instrumentos fueron dos cuestionarios previamente validados por expertos. Finalmente, mediante la prueba estadística U-Mann-Whitney los datos fueron procesados y el resultado del objetivo general fue p=0,000, de este modo, se demostró que al aplicar el diseño MVFD existió una influencia significativa en las competencias digitales tomadas en cuenta para la presente investigación; siendo las dimensiones de comunicación y colaboración; y de creación de contenidos las beneficiadas.Ítem Uso didáctico del procesador publisher para potenciar el aprendizaje significativo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Liza Ordoñez, Sara Esther; Liza Ordoñez, Sara Esther; Aguinaga Doig, Silvia GeorginaLa pandemia por coronavirus a nivel mundial, ha cambiado el rumbo de la educación, de presencial a remota, totalmente distinta. En respuesta a este contexto, se realizó una investigación con el objetivo de demostrar el efecto positivo del uso didáctico del procesador Publisher para potenciar el aprendizaje significativo en la competencia “explica el mundo físico basándose en conocimientos científicos sobre materia y energía, biodiversidad, tierra y universo” del área ciencia y tecnología en estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Monseñor Juan Tomis Stack de la ciudad de Chiclayo. Se utilizó el diseño pre experimental con pre y pos prueba, a una muestra de 102 estudiantes seleccionados de manera no probabilística. Se aplicó un programa basado en actividades incorporadas en experiencias de aprendizaje propuestas por la estrategia Aprendo en casa del Ministerio de Educación. Los resultados obtenidos indican que el 72% de los estudiantes logran elevar su rendimiento académico tras la aplicación del programa, permitiendo que superen hasta en cinco (5) puntos en comparación a la prueba inicial. En tal sentido, la elaboración de material didáctico utilizando las bondades del procesador Publisher demostró su eficacia a lo largo de la competencia en estudio, lo que pone de manifiesto la importancia de las tecnologías de la información en el logro del aprendizaje activo y la necesidad de utilizarlas en los procesos de mediación, reforzamiento y retroalimentación docente en escenarios virtuales y/o presenciales.
