Enfermería: Emergencias y Desastres
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9347
Examinar
Examinando Enfermería: Emergencias y Desastres por Materia "Administración de Medicamentos"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Revisión crítica: aspectos a reforzar en relación al manejo de medicamentos inotrópicos por el profesional de enfermería en el servicio de emergencia(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Villalobos Bocanegra, Jenilee Selena; Villalobos Bocanegra, Jenilee Selena; Mesta Delgado, Rosio del PilarEsta investigación crítica denominada “Aspectos a reforzar en relación al manejo de medicamentos inotrópicos por el Profesional de Enfermería en el Servicio de Emergencia”, presenta el objetivo de determinar qué aspectos se deben fortalecer en el manejo de inotrópicos por el personal de enfermería en las áreas de emergencia, la justificación se basa en que un error durante la administración de estos fármacos genera efectos adversos en la salud del paciente. La metodología aplicada fue Enfermería Basada en Evidencia (EBE), donde según el esquema de MARCO PS se formuló la pregunta clínica: ¿Cuáles son los aspectos a reforzar en relación al manejo de medicamentos inotrópicos por el profesional de enfermería en los Servicios de Emergencia? Para la búsqueda de bibliografía, se utilizaron distintas bases de datos, entre los años 2018-2023, en idiomas: español, inglés y portugués; encontrando doce investigaciones, las cuales fueron sometidas a la validación de Gálvez Toro y sólo 4 aprobaron. La investigación seleccionada fue: “Calidad en la administración de medicamentos inotrópicos en profesionales de enfermería de un hospital de Tabasco, México” la cual se analizó con la lista de chequeo ASTETE. Ante la pregunta planteada: el nivel de conocimientos y la forma en que estos fármacos son administrados, son aspectos a reforzar, ya que las principales fallas se encontraron en estos ámbitos, por lo que se sugiere desarrollar estrategias de supervisión y capacitación en aquellos aspectos críticos identificados con la finalidad de prevenir eventos adversos y salvaguardar la seguridad del paciente.
