Enfermería: Emergencias y Desastres
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9347
Examinar
Examinando Enfermería: Emergencias y Desastres por Materia "Atención de Enfermería"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Revisión crítica: factores más frecuentes para la ocurrencia de incidentes derivados de la atención que ponen en riesgo la seguridad del paciente(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Vidaurre Tejada, Dalila; Vidaurre Tejada, Dalila; Mesta Delgado, Rosio del PilarLos servicios de emergencia son áreas asistenciales donde existe un alto riesgo de incidentes y efectos adversos que afectan la seguridad del paciente siendo esto, una preocupación sanitaria, el objetivo: Identificar factores más frecuentes para la ocurrencia de incidentes derivados de la atención que ponen en riesgo la seguridad del paciente. Dicha investigación se desarrolla con la finalidad de deliberar medidas necesarias ante la seguridad del paciente ya que es un problema sanitario. La deliberación lleva a la implementación de prácticas seguras, para el mejoramiento de la calidad de la atención y cuidado; por lo tanto, la seguridad de los pacientes es un compromiso de todos y se constituye en una prioridad en la gestión sanitaria. La Metodología EBE realizada en 5 niveles dentro de un proceso continuo y dinámico que emerge de la interacción paciente/enfermera. Sackett sustenta que el inicio es la definición y apropiada formulación de interrogación del estudio; luego de identificar el efecto científico utilizable, se desarrolla una lectura crítica para darle un valor a la calidad de la investigación. Y responder a la interrogante de ¿Cuáles son los factores más frecuentes para la ocurrencia de incidentes derivados de la atención que ponen en riesgo la seguridad del paciente?; para ello se realizó la búsqueda de investigaciones en internet a nivel nacional e internacional sobre el tema, encontrando 11 investigaciones y 6 fueron elegidas.
