Escuela de Administración de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/30
Examinar
Examinando Escuela de Administración de Empresas por Materia "Administración de restaurantes"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Plan de marketing para la implementación y desarrollo de un restaurante de comida rápida de carnes y parrillas en la ciudad de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014) Mestanza Cáceres, Erick Augusto; Mestanza Cáceres, Erick Augusto; Martel Acosta, RafaelLa presente investigación se centra en la elaboración de un plan de marketing para un restaurante de carnes a la parrilla, en formato de comida rápida. La primera parte del estudio, consiste en el análisis de los ambientes externos e internos del sector de comidas en la Chiclayo, además de los distintos factores que influirían tanto de manera positiva como negativa. El análisis incluye la determinación de la capacidad de la empresa, de aprovechar sus ventajas y oportunidades, así como su situación competitiva con relación a otras desventajas como la competencia con otras empresas del sector, y su análisis estratégico. El estudio de complementó con una investigación de mercado, que permitió conocer más detalladamente las costumbres y necesidades del público local, así como su percepción acerca de la idea de negocio, Posteriormente, entre las estrategias competitivas a desarrollar, se escogió la estrategia de diferenciación, mediante la cual, se le ofrecerá al cliente un concepto de servicio diferente respecto a la competencia, superando sus expectativas en cuanto al producto y la atención. A partir de esta estrategia se desarrolló la mezcla de marketing de servicios donde se hizo la propuesta puntual de las tácticas más oportunas, a corto, mediano y largo plazo; para culminar con el análisis financiero del negocio, que –mediante el estudio de factibilidad usando indicadores con el VAN y la TIR–, nos dio como resultada un escenario positivo de un negocio rentable.Ítem Plan de negocio para la creación de una cadena de restaurantes de comida tipo rancho, ubicados en los principales paraderos de la ciudad de Chiclayo para los distritos del departamento de Lambayeque : caso Amapolas(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015) Rivera Cortez, María Julia; Ugaz Cubas, Gabriela Estefanía; Ugaz Cubas, Gabriela Estefanía; Ugaz Cubas, Gabriela Estefanía; Amorós Rodríguez, Eduardo MartínEn este trabajo se presenta un plan de negocio para la creación de una cadena de restaurantes de comida tipo rancho, ubicados en los principales paraderos de la ciudad de Chiclayo para los distritos del departamento de Lambayeque: caso Amapolas; realizándose la viabilidad estratégica, de mercado, técnico-operativo, organizacional y evaluación económica financiera. Para iniciar esta investigación se entrevistó y encuestó a las personas que transcurren en los paraderos y que por diversos motivos desayunan y/o almuerzan fuera de sus hogares, para saber la acogida de establecer la cadena Amapolas; manteniendo el restaurante de la Av. Las Amapolas N° 120 Lotización La Primavera-paradero No.1; y considerando adicionalmente cuatro paraderos en la Av. Augusto B. Leguía N° 1175 - paradero No.2, Av. Nicolás de Piérola frente Óvalo Iparraguirre: Terminal Epsel - paradero No.3, Av. Pedro Ruiz N° 560-paradero No.4 y el paradero No.5 en la Av. Lora y Lora, costado del Terminal Olano. En estos paraderos no existen restaurantes de comida tipo rancho como “Amapolas”, pero si puestos ambulantes que no cumplen con las normas sanitarias. Para conocer la afluencia de pasajeros se entrevistó a los directivos de las empresas de transportes de cada paradero, quienes proporcionaron el número de carros por ruta y el número de vueltas que realizaban en horas de desayuno 6am–10:30 y almuerzo 11.30am–3.30pm. La inversión inicial es S/.76,306.00, financiando el 60% y obteniendo un VAN de S/. 202,096 y un TIR de 137%, demostrando que el proyecto generará riqueza para los inversionistas adicional al retorno del capital.
