Enfermería: Salud Familiar y Comunitaria
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9350
Examinar
Examinando Enfermería: Salud Familiar y Comunitaria por Materia "Cajamarca (Perú)"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Proyecto de inversión pública : adecuada disposición de residuos sólidos, biocontaminados en el establecimiento de salud de Cabracancha del distrito de Chota-Cajamarca-2016(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Díaz Guevara, Enaida; Marrufo Idrogo, Brisaida; Burga Cieza, Liler; Burga Cieza, Liler; Burga Cieza, Liler; Burga Cieza, Liler; Saavedra Covarrubia, Mirian ElenaEn la actualidad el manejo integral de residuos sólidos, biocontaminates, se ha convertido en un tema vital, tanto para la autoridad sanitaria/ambiental como para la comunidad, puesto que constituye un riesgo para la salud, tanto ocupacional, público y ambiental; debido a las características de peligrosidad de residuos biocontaminados: corrosivos, reactivos, inflamables, tóxicos, volátiles y patógenos, siendo necesario e imprescindible el manejo adecuado de éstos residuos para el mejoramiento y calidad de los servicios de salud, por lo que se deben emprender acciones y decisiones que conlleven a solucionar el problema y generar establecimientos de salud de calidad. En ese sentido a través del proyecto de Inversión Pública: Adecuada Disposición de Residuos Sólidos biocontaminados en el establecimiento de Salud Cabracancha del distrito de Chota - Cajamarca. 2015; se pretende contribuir a una disposición adecuada de los residuos sólidos biocontaminados del EE.SS, para lo cual se proyecta instalar un sistema para la disposición final de los residuos sólidos biocontaminados, con el acompañamiento de un proceso de capacitación y asistencia técnica dirigido al personal de salud, limpieza y mantenimiento; así mismo se habrá incrementado el interés del personal de salud sobre el manejo de residuos sólidos para evitar daños en la familia y comunidad. El horizonte de proyecto tiene una proyección para 10 años, la fase inversión se efectuará en el primer año (2016), y la fase de post inversión los años siguientes (2017-2026); beneficiará a una población 2139 habitantes del área de influencia y tendrá un costo de S/. 136,353.66.Ítem Proyecto de inversión pública: mejoramiento del servicio de estimulación temprana del menor de tres años del Centro de Salud San Miguel distrito y provincia San Miguel - Cajamarca(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Suarez Vasquez, Maria Clementina; Cueva Burga, Mariana del Rosario; Cueva Burga, Mariana del Rosario; Cueva Burga, Mariana del Rosario; Nureña Montenegro, Julia MaríaEl Centro de Salud cuenta con un Balance Oferta – Demanda, inadecuado, en cuanto a calidad y cantidad, para asegurar un adecuado cuidado de la salud y estimulación temprana al niño y niña menor de 3 años. El establecimiento de salud atiende a 501 niños de 1 a 3 años, y carece de materiales para la estimulación temprana, así como personal capacitado dedicado exclusivamente al área de estimulación temprana de los menores. Por otro lado el Estado regula los mecanismos de intervención y de apoyo en temas de salud pública e individual, a través del desarrollo de Proyectos de Inversión que permiten mejorar los niveles de salud de la población, fortalecer su desarrollo social y elevar su calidad de vida. En ese sentido a través del proyecto de inversión pública: Mejoramiento del servicio de Estimulación Temprana del menor de tres años, del Centro de Salud San Miguel. Distrito y Provincia San Miguel- Cajamarca, se pretende mejorar el espacio de estimulación temprana, para el niño menor de tres años y poder brindar una mejor atención integral e individualizada. Así mismo al final del proyecto de inversión pública se habrá fortalecido las competencias de recurso humano para brindar una adecuada atención del servicio de Estimulación Temprana al niño menor de tres años; se contará con un adecuado equipamiento para las sesiones de Estimulación Temprana por otro lado se habrá logrado educar a las familias sobre la importancia de Estimulación Temprana y se habrá formado un adecuado servicio de vigilancia comunal del crecimiento y desarrollo del niño. Se considera un horizonte de duración de 10 años, que comprende el tiempo de realización de todas las acciones, la evaluación y seguimiento del proyecto, así mimo se han determinado los indicadores para medir los logros de resultados. El presupuesto de inversión asciende a 221,865.65 nuevos soles.
