Enfermería: Salud Familiar y Comunitaria
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9350
Examinar
Envíos recientes
Ítem Proyecto de inversión: mejoramiento del servicio de estimulación temprana del niño menor de tres años en el Centro de Salud Paul Harris-distrito de José Leonardo Ortiz-Chiclayo-Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Chayan Gonzales, Deysi Jeanette; Flores Morales, Edith Graciela; Flores Morales, Edith Graciela; Flores Morales, Edith Graciela; Saavedra Covarrubia, Mirian ElenaEl presente proyecto de inversión tuvo como objetivo de ppotenciar el servicio de estimulación temprana para complementar la atención integral de niños y niñas menores de tres años, promoviendo la implicación activa de sus cuidadores, obtuvo como resultados que la prioridad son las atenciones a menores de 36 meses, así como en la reducción del índice de desnutrición crónica, la anemia, y en línea con las políticas nacionales, se debe asegurar el alcance de menores de 36 meses en el desarrollo infantil temprano de calidad, esto implica asignar los recursos necesarios para garantizar la sostenibilidad, por otro lado asumiendo los compromisos y asegurar la permanencia en toda su vida útil del proyecto, así mismo la habilidad administrativa de la entidad encargada del proyecto durante la etapa de uncionamiento, así como la asignación de recursos para cubrir los gastos operativos y de conservación, detallando las aportaciones de las partes involucradas (Gobierno Regional, GERESA), llego a concluir que la implementación del proyecto permitirá dotar al área de estimulación temprana y complementar de las atenciones integral de los menores del distrito de José Leonardo Ortiz. Además, se fortalecerán las capacidades de los padres y gobiernos locales, quien desempeñan un papel clave en la participación vecinal dentro de la comunidad.Ítem Proyecto de desarrollo local: promoviendo un envejecimiento activo y saludable en los adultos mayores del distrito de Ciudad Eten – Chiclayo, 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Lopez Salazar, Jennifer Lisset; Lopez Salazar, Jennifer Lisset; Nureña Montenegro, Julia MariaThe purpose of this project is to promote a dynamic and healthy aging process among the elderly residents in the community of Ciudad Eten, and to this end, different activities will be carried out aimed at the elderly, families and community with the purpose of having active and healthy adults. independent people who participate in their environment and thus can improve their quality of life. An older adult is not synonymous with illness, however, an active and healthy adult is not only characterized by having good physical health, good nutrition or a state of adequate hygiene, but active aging goes far beyond the physical and mental, since an older adult who has a role in the community, his participation is felt, he is a productive older adult for himself, for the family and for society. Therefore, faced with the identified problem, the creation of a social development project is proposed in order to promote awareness about the importance of adults aging actively and healthily. That is why activities have been proposed to work with the older adult, the family and the community, making possible awareness workshops, demonstration workshops, programs and parades, with the aim of the community helping the older adult to have successful aging. , respecting their rights and involving them in participating in society. This project will have a cost of 87,696, of which the planned activities will be developed in one year. Hoping to achieve the objectives with the benefit of the elderly and the community.Ítem Proyecto de desarrollo local: promoviendo la conciencia ecológica a través del manejo adecuado de residuos sólidos en el Centro Poblado Lanchipampa – Incahuasi. Lambayeque 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Arbañil Nanfuñay, Karen Cecilia; Arbañil Nanfuñay, Karen Cecilia; Vega Ramirez, Angelica SoledadLa vida de una comunidad se desarrolla en su medio ambiente, un lugar seguro y cómodo. No obstante, si no se gestionan adecuadamente los desechos sólidos, puedeser un lugar propicio para la propagación de agentes patógenos, la proliferación de organismos que transmiten enfermedades, la emanación de olores desagradables y la degradación del paisaje, alterando el entorno y la salud. El objetivo principal de este proyecto de desarrollo comunitario, es promover la conciencia ecológica mediante la administración adecuada de residuos en la comunidad rural de Lanchipampa, Incahuasi, fomentando un entorno natural saludable y mejorar así el bienestar en la vida de sus pobladores. Así es que se llevarán a cabo cursos de capacitación y fortalecimiento comunitario, se difundirán mensajes en quechua sobre la correcta eliminación y gestión de los desechos sólidos y se llevarán a cabo diversas iniciativas para limpiar y colocar contenedores para uso comunitario, y se orientará la creación de una ordenanza municipal, con la única finalidad de poder lograr los resultados esperados. Al finalizar este proyecto, se logrará adquirir conocimientos sobre las estructuras familiares del centro problado, mejorar el liderazgo comunitario y mejorar la tarea municipal para el recojo oportuno de desechos sólidos. El costo previsto del proyecto es de S/. 63,886.40.Ítem Proyecto de desarrollo local: promoviendo una convivencia saludable en las familias del caserío de Miraflores – Santa Cruz – Cajamarca, 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Flores Becerra, Rosalina; Flores Becerra, Rosalina; Nureña Montenegro, Julia MariaEl presente proyecto de desarrollo nació de la observación directa y estudio de campo en la Institución Educativa Secundaria “Marco Abel Carvajal Atencio” en donde se identificó conflictos familiares, falta de integración y sana convivencia entre los padres y los hijos adolescentes. Es por ello que se propuso poner en práctica el proyecto denominado Promoviendo una convivencia saludable en las familias del caserío de Miraflores de la provincia de Santa Cruz, región Cajamarca, cuya finalidad es contribuir al mejoramiento de la dinámica familiar entre los padres y adolescentes, para ello se promoverá la firma de convenios entre el Centro de Salud Miraflores, ONG Asoc. Ases. Finanzas y Desarrollo Rural, la UGEL Santa Cruz, con la Institución Educativa Secundaria “Marco Abel Carvajal Atencio”, así como, las autoridades del caserío de Miraflores, quienes desde su función permitirán la articulación y asunción de acciones que demanda el proyecto. Para la consecución de los resultados del proyecto se tendrá en cuenta las reuniones técnicas, talleres educativos de resolución de conflictos, dinámicas y sesiones demostrativas, pasacalle. Al final del proyecto se pretende fortalecer las capacidades de los docentes, padres de familia y adolescentes para un manejo adecuado de situaciones que alteran la convivencia familiar en la escuela y en el hogar; así mismo se afianzará la comunicación asertiva y se establecerá formas positivas de convivencia y perspectivas de proyecto de vida personal y familiar. Este proyecto tendrá un costo de S/.83,307.00Ítem Proyecto de desarrollo local: promoviendo un envejecimiento saludable en la población adulta mayor en el caserío Quío - Santa Cruz - Cajamarca. 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Diaz Zamora, Mariza; Diaz Zamora, Mariza; Rodriguez Cruz, Lisseth DoloresEl principal problema que enfrenta el adulto mayor es no tener espacios recreativos donde puedan interactuar y muchas veces sufren el abandono familiar y social, porque tal vez erróneamente se piensa que el ser humano a esa edad no necesita distracción, tampoco tienen aspiraciones personales. El presente trabajo académico tiene por general desarrollar eficientes actividades recreativas en el adulto mayor en el caserío Quío, del cual se desprende los siguientes objetivos específicos: Contar con suficientes espacios de recreación para el adulto mayor y brindar conocimiento sobre un envejecimiento saludable. La población beneficiada será los adultos mayores del caserío Quío de la provincia de Santa Cruz, región Cajamarca, adultos mayores que tengan el interés de mejorar su situación. Al término del proyecto pretendemos alcanzar los siguientes resultados: Se desarrollarán actividades de recreación para el adulto mayor, se contará con un plan de intervención para el adulto mayor y se habrá desarrollado prácticas adecuadas para un envejecimiento saludable. Dentro de las actividades estará; capacitación a las familias y adultos mayores, talleres demostrativos de técnicas de recreación, pasacalles promoviendo estilos de vida saludable, elaboración de material educativo sobre estilos de vida saludable, capacitación a los actores sociales y líderes sociales y encuentro de círculos de adultos mayores para un intercambio de experiencias.Ítem Proyecto de desarrollo local: mejoramiento de prácticas nutricionales en las familias del pueblo joven Luis Alberto Sánchez(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Carranza Garcia, Melissa Katherine; Cubas Ramirez, Carmen Fiorella; Cubas Ramirez, Carmen Fiorella; Cubas Ramirez, Carmen Fiorella; Nureña Montenegro, Julia MariaLa Organización Mundial de la Salud nos indica que la mala alimentación es la causa fundamental para una baja esperanza de vida, siendo el principal factor de mortalidad en el mundo. En este sentido vemos que la nutrición del ser humano es un proceso voluntario y consciente; por lo tanto, debe de ser difundido en la educación como una correcta forma de vida siendo una decisión libre del individuo. Por ello un cambio en los hábitos alimentarios hacia otros más sanos requiere de un profundo convencimiento, en ese sentido a través del Proyecto Mejoramiento de las prácticas nutricionales en las familias del Pueblo Joven Luis Alberto Sánchez se pretende desarrollar adecuadas conocimientos nutricionales dados en las familias, al final del proyecto se habrá desarrollado en estas adecuados hábitos para una alimentación saludable, teniendo horarios establecidos para contribuir a una buena alimentación, concientizando de manera acertada a las familias sobre la importancia de una dieta balanceada. Por otro lado, se habrá contado con un plan de información, educación y comunicación (IEC) sobre prácticas nutricionales. Para el logro de la consecución de los resultados se desarrollarán acciones de sensibilización, talleres de capacitación dirigida a la población, planificando diferentes sesiones y estrategias demostrativas sobre alimentos propios de la zona, así mismo la preparación de alimentos propios de la zona con un alto valor nutricional la cual será mostrada y degustada en una feria nutricional. Este proyecto tendrá una inversión de 88,052 nuevos soles, el cual abrirá a la construcción de un país moderno.Ítem Proyecto de desarrollo local: comprometidos con un adecuado manejo de residuos sólidos en las familias del caserío la Colorada – Mórrope. 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Segura Mundaca, Alejandra Del Pilar; Segura Mundaca, Alejandra Del Pilar; Nureña Montenegro, Julia MaríaEste proyecto “adecuado manejo de residuos sólidos” tiene por finalidad favorecer al mejoramiento de la salud, y la conservación del medio ambiente en las familias del caserío La Colorada. Los residuos sólidos se han convertido en un problema, debido a la inadecuada educación sanitaria uno de los factores limitantes en el recojo de residuos sólidos, estos incluye toda actividad técnica operativa de los residuos que involucra el manipuleo, acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier otro procedimiento técnico operativo desde la generación hasta la disposición final. En ese sentido a través del presente proyecto “Comprometidos con un adecuado manejo de residuos sólidos en las familias del caserío La Colorada – Mórrope”, tiene como finalidad contribuir al mejoramiento de la salud en las familias del caserío La Colorada. Para ello las acciones estarán enfocadas a fomentar adecuados hábitos y conciencia ambiental en las familias. Al final del proyecto se proporcionará información acerca de la clasificación de residuos sólidos, conciencia ambiental y cultura de reciclaje; asimismo se habrá desarrollado prácticas adecuadas sobre eliminación de residuos sólidos, se fortalecerá alianzas estratégicas con la municipalidad del distrito de Mórrope. Dicho proyecto tiene un monto de S/. 57,088.00 soles.Ítem Proyecto de desarrollo local: fortalecimiento en el cuidado del adulto mayor en el centro poblado San Nicolás. distrito de Zaña. 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Tito Chaname, Mileny Veruska; Tito Chaname, Mileny Veruska; Sirlopú Garcés, Nelly GuillerminaEl envejecimiento es un proceso natural, por el que, la salud de la persona se va deteriorando de manera progresiva, la llegada de este periodo está acompañada de diversas necesidades de asistencia, padecimientos de salud y enfermedades crónico degenerativas que pueden ser producto de estilos de vida poco saludables gestados en etapas anteriores, o enfermedades preexistentes que se agravan en esta etapa. Existe la necesidad de brindar un cuidado especial y dedicado al adulto mayor, por lo general las familias expresan que no conocen qué hacer o que cuidados brindar, generando dificultades en la dinámica familiar. El presente proyecto tiene como objetivo fortalecer el cuidado integral de la salud del adulto mayor por su núcleo familiar, mediante el reforzamiento de las capacidades de las familias como proveedores primarios de cuidados en temas prioritarios como son: Talleres educativos sobre el envejecimiento y autocuidado, socialización de normativas que los amparan, sesiones educativas sobre enfermedades y patologías en la tercera edad, taller de fortalecimiento del vínculo afectivo familia - adulto mayor. Los beneficiarios del proyecto serán 40 adultos mayores y sus familiares de San Nicolás. Al finalizar la intervención se habrán fortalecido los conocimientos de las familias sobre el proceso de envejecimiento; se habrán establecido adecuadas estrategias de integración familiar con el adulto mayor; se habrá promovido apropiadas prácticas de estilo de vida saludable, con un presupuesto S/. 68,124.50 soles. Se realizará coordinaciones estratégicas con diferentes instituciones públicas y privadas, así como los líderes de la comunidad, buscando en todo momento la articulación.Ítem Proyecto de inversión pública: Instalación del servicio de estimulación temprana en el Centro de Salud la Victoria II, distrito La Victoria, Chiclayo – Lambayeque 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Aguilar Soplin, Doris; Olivos Lescano De Saavedra, Katerine Ysabela; Olivos Lescano De Saavedra, Katerine Ysabela; Olivos Lescano De Saavedra, Katerine Ysabela; Nureña Montenegro, Julia MariaEn el presente proyecto: Instalación del servicio de estimulación temprana en el Centro de Salud la Victoria II, Distrito La Victoria, provincia de Chiclayo, Región Lambayeque, con una población de 771 niños menores de 3 años, se desarrollará basándose en la atención integral, con el fin de estimularlos desde temprana edad para reducir los casos de retraso o déficit en el desarrollo psicomotor, aprovechando al máximo sus capacidades a través de nuevos y tecnificados métodos de enseñanza dentro de un ambiente moderno que permita su mejor desempeño en la sociedad; puesto que la estimulación temprana constituye un reto del próximo milenio, acometerla es responsabilidad no solo del profesional de enfermería, sino también se rescata la participación activa de los padres en esta labor. El objetivo general del proyecto es incrementar el acceso al servicio de estimulación temprana a los niños menores de 36 meses. Al finalizar, se habrá logrado: fortalecer las competencias del personal de salud para una adecuada atención integral; dotar de equipamiento suficiente en los servicios de salud y desarrollar conocimientos apropiados a las familias para el cuidado integral del niño menor de 3 años; también se habrá fortalecido las capacidades de los agentes comunitarios en los sistemas de vigilancia comunitaria, para una adecuada atención integral. Se concluye que dicho proyecto brindará un servicio que beneficiará en el crecimiento y desarrollo al niño menor de 36 meses, en el periodo horizonte del proyecto que es de 10 años, los mismos que garantizaran la ejecución, seguimiento y monitoreo del proyecto.Ítem Proyecto de desarrollo local: manejo adecuado de residuos sólidos para reducir riesgo de contaminación ambiental. Distrito Chancay Baños, provincia Santa Cruz – Cajamarca. 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Díaz Medina, Jorge Eduardo; Díaz Medina, Jorge Eduardo; Nureña Montenegro, Julia MaríaEl inadecuado manejo de residuos sólidos y el desconocimiento del daño que puede causar al medio ambiente, ha permitido realizar un proyecto “Adecuado manejo de residuos sólidos para reducir riesgo de contaminación ambiental en el Distrito de Chancay Baños”. Esta problemática ambiental se puede ver reflejada en la calidad del ambiente y de las vidas de las 30 familias del Distrito Chancay Baños; es por eso que es de gran importancia reducir de algún modo la contaminación que se genera; donde no existe un programa que controle y maneje integralmente los residuos y que permita ejecutar acciones que buscan contribuir a la gestión ambiental. En ese sentido, este proyecto tiene como objetivo promover el adecuado manejo de residuos sólidos para reducir riesgo de contaminación ambiental para las familias en el Distrito Chancay Baños, para ello las acciones estarán encaminadas al fortalecimiento de las capacidades de las 30 familias. Al final del proyecto con un monto de S/. 34,262.00 soles, se habrá dotado de información, conocimiento a las familias sobre técnicas de eliminación de residuos sólidos, cultura de reciclaje, cultura adecuada sobre el cuidado del medio ambiente, se habrá desarrollado prácticas adecuadas sobre eliminación de residuos sólidos, se habrá fortalecido una adecuada gestión de las autoridades para la disposición final de los residuos sólidos.Ítem Proyecto de desarrollo local: promoviendo el consumo de agua segura como práctica saludable en la población del Centro Poblado de Mayobamba – 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Guevara Cayao, Hugo Roque; Guevara Cayao, Hugo Roque; Zevallos Cotrina, Anita del RosarioEl agua constituye una fuente indispensable para la vida, a la vez puede provocar enfermedades hídricas causantes de las primeras causas de muerte en el mundo en general se debe por no consumir agua segura, la cloración del agua es una de las prácticas saludables de la población, el presente proyecto de desarrollo local denominado “promoviendo el uso de agua segura como práctica saludable en la población del Centro Poblado de Mayobamba – 2019”, tiene como finalidad, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población del Centro Poblado de Mayobamba, cuyo objetivo general es disminuir la incidencia de enfermedades gastrointestinales y parasitarias en la población del Centro Poblado de Mayobamba y la meta propuesta es que hayan 80 familias con acceso al agua segura y de calidad, 80 familias modificando dos prácticas de higiene y consumo de agua segura, una JAAS eficiente que administra el servicio de agua, considerando los siguiente resultados: se contará con una adecuada infraestructura, para el sistema de agua entubada de la comunidad, se habrá implementado un programa de desinfección del agua para consumo humano, se habrá desarrollado un eficiente programa de educación para la salud acerca del consumo de agua segura en las familias, se habrá organizado y capacitado técnicamente a los miembros directivos de la JAAS.,"021109" Así como también al interior del presente proyecto se encuentra el cálculo de costos de ejecución y presupuesto, el impacto ambiental, finalmente para dar paso a las conclusiones y sugerencias del presente proyecto de desarrollo local.Ítem Proyecto de desarrollo local : promoviendo un envejecimiento saludable en los adultos mayores – provincia de Santa Cruz - región Cajamarca. 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Calderon Rojas, Alfonsina Isabel; Calderon Rojas, Alfonsina Isabel; Rodríguez Cruz, Lisseth DoloresEl presente proyecto de desarrollo local, se dio a partir de la observación directa de la problemática que presentan los adultos mayores de Santa Cruz, donde se puede identificar problemas como presencia de enfermedades crónicas, familias con desconocimiento en el cuidado del adulto mayor, conllevando a tener serios problemas como ausencia de estilos de vida saludables, aumento de enfermedades y sedentarismo incluso viven en abandono. El presente proyecto tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la salud de los adultos mayores del distrito de Santa Cruz, por ello se desarrollarán talleres educativos en estilos de vida saludable, talleres demostrativos de alimentación, por otro lado, talleres a la familia acerca del cuidado del envejecimiento saludable, terapia familiar en las familias de los adultos mayores, además talleres recreativos. Al final del proyecto se habrá desarrollado conocimientos en la familia sobre los cuidados en el envejecimiento saludable y activo, dicho proyecto demandará un costo total de S/. 59 922.13.Ítem Proyecto de inversión pública : mejoramiento del servicio de atención integral del adolescente en el Centro de Salud Colasay - distrito Colasay – provincia Jaén(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Chumioque Cruz, Karen Azucena; Tejada Panaqué, Rocío Janet; Tejada Panaqué, Rocío Janet; Tejada Panaqué, Rocío Janet; Zevallos Cotrina, Anita del RosarioLa salud es una condición indispensable para el desarrollo humano y un medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Es de interés público la protección de la salud de la población adolescente, donde el Estado tiene la responsabilidad directa de regularla, vigilarla y promover el cuidado de la salud de la población; el adolescente es un grupo de población que actualmente está expuesto a riesgos. Es por ello que se presenta el proyecto con el objetivo de mejorar el servicio de atención integral adolescente, en el Centro de salud de Colasay; Al final del proyecto se habrá mejorado el consultorio diferenciado para la atención integral del adolescente, así mismo se habrá equipado adecuadamente y se habrá fortalecido las competencias de los recursos humanos para una atención integral del adolescente, por otro lado, se habrá desarrollado en las familias conocimientos adecuados para el manejo de los adolescentes desde su integridad. El horizonte de evaluación comprende el periodo de ejecución de proyecto como máximos de duración de 10 años de generación de beneficio. El monto del proyecto es de S/. 123, 058.00 nuevos soles.Ítem Proyecto de desarrollo local : promoviendo entornos saludables en las familias del centro poblado de Maraypampa - Santa Cruz - Cajamarca. 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Chavez Llempen, Yolanda; Chavez Llempen, Yolanda; Nureña Montenegro, Julia MaríaEn nuestro país un significativo número de familias habita en viviendas que presentan factores de riesgos para su salud tales como: la ubicación en zonas inseguras, sin infraestructura de servicios públicos, sin acceso al agua potable, con deficiente eliminación de excretas y residuos sólidos convirtiéndose en familia vulnerable. A través del proyecto Promoviendo entornos saludables en las familias del Centro Poblado de Maraypampa, provincia de Santa Cruz, se pretende promover adecuadas prácticas de higiene en las familias, teniendo en cuenta que todo ser humano requiere de un ambiente digno para crecer física, mental y emocionalmente, siendo la vivienda el espacio vital para su bienestar. A través de sesiones educativas, actividades visitas domiciliarias, talleres para la construcción de corrales y cocinas mejoradas, así como para la creación de un clima favorable, que aporten a la calidad de vida. Al final del proyecto las familias contarán con sus cocinas mejoradas, su vivienda estará adecuadamente distribuida, sus animales domésticos estarán en un lugar estratégico y la familia hará uso de un medio de desinfección del agua para su consumo humano. Además, se realizará coordinaciones estratégicas con las diferentes instituciones públicas y privadas, así como los líderes de la Comunidad, buscando en todo momento la articulación.Ítem Proyecto de desarrollo local : promoviendo la salud ambiental con prácticas innovadoras. Centro educativo secundario Carlos Malpica Rivarola La Pauquilla, 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Monteza Flores, Juan; Monteza Flores, Juan; Zevallos Cotrina, Anita del RosarioCon este proyecto dinámico pretendemos afrontar la problemática ambiental e institucional que se presenta en la Institución Educativa Carlos Malpica Rivarola del centro poblado la Pauquilla del distrito de Chancay Baños. La cual está relacionada con el mal manejo de los residuos sólidos. Con el Proyecto local denominado Promoviendo la Salud Ambiental en el Centro Educativo Secundario Carlos Malpica Rivarola la Pauquilla con Prácticas Innovadoras, en el Centro Poblado la Pauquilla del distrito de Chancay Baños 2019, se pretende contribuir a la disminución de contaminación ambiental del medio ambiente y el deterioro del paisaje pauquillano a través del manejo adecuado de los residuos sólidos con la participación activa y compromiso de toda la comunidad educativa para mantener un ambiente limpio, ordenado y saludable. Al final el proyecto se habrá desarrollado adecuadas prácticas del manejo de los residuos sólidos, también se habrá fortalecido el compromiso e interés de las instituciones públicas y privadas en formación de buenas prácticas ambientales y se habrá contado con un plan de difusión y sensibilización sobre temas ambientales a través de alianzas estratégicas con la municipalidad del distrito de Chancay Baños el costo del proyecto es de 14499.1nuevos soles.Ítem Proyecto de desarrollo local : promoviendo el autocuidado de los adultos mayores en el primer nivel de prevención del Centro de Salud José Olaya, Chiclayo - 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Córdova Ramos, Teresa Basilia; Sifuentes Vigo, Rosa Amelia; Sifuentes Vigo, Rosa Amelia; Sifuentes Vigo, Rosa Amelia; Nureña Montenegro, Julia MaríaEl envejecimiento de la población es una realidad cada vez más visible en el mundo y que tiene directa relación con el aumento de la esperanza de vida: hoy vivimos más y con mejor salud. El creciente envejecimiento de la población es uno de los cambios más significativos que se ha dado en las sociedades desarrolladas durante la segunda mitad del siglo XX. Los adultos mayores, componentes de un grupo minoritario, no han sido mayormente considerados dentro de esas prioridades. Es evidente que las mayores posibilidades para la supervivencia, y el cuidado de la salud la tienen los ancianos del estrato social alto o medio alto con mayor poder económico. En los sectores populares en cambio, la pobreza margina a los mayores de una atención de primera categoría. En ese sentido a través de este proyecto de desarrollo social “Promoviendo el autocuidado de los adultos mayores en el primer nivel de prevención del Centro de Salud José Olaya - 2018”, se pretende promover adecuadas prácticas de autocuidado en los adultos mayores que acuden frecuentemente. Para ello se tendrá en cuenta el deseo voluntario de participar en el proyecto, ser adultos mayores de 60 a 70 años y ser independientes. La metodología de trabajo será de corte participativo, buscando el involucramiento permanente de los adultos mayores y familiares. Las actividades estarán encaminadas a desarrollar una actitud favorable en el autocuidado y generación de espacios formativos que permitan fortalecer capacidades para el desarrollo y promover relaciones horizontales. Al final de la intervención se habrá fortalecido las capacidades de los adultos mayores para una cultura de autocuidado; se habrá desarrollado acciones de IEC dirigido a las familias de los adultos mayores y se habrá contado con recurso humano capacitado para la promoción de los estilos de hábitos saludables en los adultos mayores.Ítem Proyecto de desarrollo local : promoviendo envejecimiento activo y saludable en adultos mayores del Centro de Atención Integral Santa Cruz, 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Rodríguez Estela, Juan; Rodríguez Estela, Juan; Nureña Montenegro, Julia MaríaLos adultos mayores representan un grupo poblacional en incremento, al igual que las enfermedades crónicas degenerativas; donde el envejecimiento constituye una experiencia única, heterogénea y multidimensional; experimentando cambios físicos, psicológicos y sociales. Motivo por el cual se planteó realizar el proyecto de desarrollo local en el distrito de Santa Cruz, teniendo como objetivo: “Disminuir la prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas en el adulto mayor del distrito de Santa Cruz 2019”. Este proyecto tiene un tiempo de ejecución de 01 año. Para lo cual los resultados esperados serán 3. Para el resultado 1; se plantea 3 actividades: Talleres educativos en autocuidado de la salud en adultos mayores, sesión demostrativa de alimentación nutricional y talleres educativos de ejercicios específicos. Para el resultado 2; se plantea 3 actividades: Taller de sensibilización a las autoridades distritales sobre los principales derechos reconocidos de las personas adultas mayores, capacitación a las autoridades locales sobre participación e integración social del adulto mayor y campañas de tamizaje, diagnóstico- control de daños no transmisibles con participación del comité multisectorial. Para el resultado 3; también 3 actividades: Talleres de fortalecimiento a las familias sobre el proceso de envejecimiento del adulto mayor, taller para fortalecer la estimulación cognitiva, autoestima y taller de prevención del mal trato a los adultos mayores por familiares o cuidadores. Al final del proyecto se pretende disminuir la prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas en el adulto mayor del distrito de Santa Cruz, generando espacios de concertación multisectorial, el proyecto tendrá un costo total de S/ 71,812.50.Ítem Proyecto de inversión pública : instalación del servicio de promoción de la salud para el adulto mayor en la Municipalidad Distrital de Mórrope, Lambayeque 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Cerna Hernandez De Alzamora, Karin Stefanee; Llonto Acosta, Llosdy Jovany; Llonto Acosta, Llosdy Jovany; Llonto Acosta, Llosdy Jovany; Nureña Montenegro, Julia MaríaEl ser humano, como ser social, en todas las etapas de su vida está intercambiando experiencias y conocimientos con su medio, por lo tanto es de vital importancia la participación del personal de salud el responder a estos cambios que atraviesan los Adultos Mayores. El presente proyecto, denominado “Instalación del servicio de promoción de la salud para el adulto mayor en la municipalidad distrital de Mórrope, Lambayeque. 2018” tiene como objetivo contribuir a una adecuada promoción del cuidado integral del adulto mayor en el distrito de Mórrope. Así mismo al finalizar el proyecto se habrá logrado la Instalación del Servicio de Promoción de la Salud para el Adulto Mayor, esto será posible con la infraestructura, implementación de insumos/equipamiento y recursos humanos con competencias y habilidades para brindar el cuidado a nuestros Adultos Mayores. Además, se considera un horizonte de duración de 10 años de generación de beneficios, que comprende el tiempo de realización de todas las acciones, la evaluación y seguimiento del proyecto. El presupuesto de inversión es de 5,157.747 soles.Ítem Proyecto de desarrollo local : contribuyendo al mejoramiento de una adecuada eliminación de excretas de las familias Sector Gallito. Distrito San José(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Cayotopa Azula, Silvia Amalia; Vasquez Izquierdo, Maria Sabina; Vasquez Izquierdo, Maria Sabina; Vasquez Izquierdo, Maria Sabina; Nureña Montenegro, Julia MaríaLa inadecuada eliminación de las excretas es una de las principales causas de enfermedades infecciosas intestinales y parasitarias, principalmente en la población infantil y en aquellas comunidades de bajos ingresos económicos, población urbana marginal y rural, donde comúnmente no se cuenta con un adecuado abastecimiento de agua, ni con instalaciones mínimas para el saneamiento básico. La adecuada eliminación de excretas tiene como finalidad proteger las fuentes de agua superficiales y subterráneas, el aire que respiramos y del suelo proteger la salud de las personas. El presente proyecto de desarrollo: tiene como objetivo Contribuir a la reducción de las enfermedades dérmicas, diarreicas y parasitarias en las familias del sector gallito para ello las acciones estarán encaminadas al fortalecimiento de las capacidades de las familias, a desarrollar practicas saludables así como el desarrollo de las actividades preventivas promocionales para mejorar el nivel socio cultural de la población para ello se realizaran sociodramas, sesiones educativas sesiones demostrativas implementación de nuevas alternativas ambientales ,visitas domiciliarias que permitirán conocer las necesidades y/o problemas de la población al final del proyecto se habrá logrado contar con una infraestructura sanitaria para una adecuada eliminación de excretas, se habrá promovido en las familias adecuadas prácticas de higiene, se habrá desarrollado actividades preventivas promocionales para mejorar el nivel cultural de las familias y se habrá fortalecido la organización comunal para una adecuada gestión. El monto total de este proyecto asciende a S/.2850.00 nuevos soles.Ítem Proyecto de inversión pública : mejoramiento del Servicio de Atención Integral del Adulto Mayor del Centro de Salud Pedro Pablo Atusparias, José Leonardo Ortiz, Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Barturen Chicoma, Magaly Nataly; Liza Farroñay, Luz del Milagro; Liza Farroñay, Luz del Milagro; Liza Farroñay, Luz del Milagro; Díaz Manchay, Rosa JeunaEl presente proyecto, denominado “Mejoramiento del servicio de Atención Integral Del Adulto Mayor del Centro de Salud Pedro Pablo Atusparias, José Leonardo Ortiz, Lambayeque tiene como objetivo desarrollar un adecuado manejo preventivo promocional de la atención integral del adulto mayor; asimismo en este proyecto se pretende establecer una cultura de autocuidado y hábitos saludables en el envejecimiento contando con un ambiente apropiado para ello, puesto que la oferta del establecimiento de salud no es la adecuada. Siendo necesario incrementar las acciones de promoción y prevención mediante la ampliación del servicio por medio de la apertura de un espacio exclusivo para el desarrollo de competencias saludables en la etapa del adulto mayor; lo que permitirá lograr un envejecimiento saludable, facilitando un cuidado integral de calidad a nuestros pacientes, dando solución a un sin número de necesidades físicas y recreativas que presentan los adultos mayores, demostrándose esto en el alto nivel de aceptación por parte de los mismos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »
