Enfermería: Salud Familiar y Comunitaria
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9350
Examinar
Examinando Enfermería: Salud Familiar y Comunitaria por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 55
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Proyecto de desarrollo local : mejoramiento de las viviendas rurales de las comunidades del distrito de Catache, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca. 2015(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015) Becerra Guerrero, Fiorella Nathaly; Becerra Guerrero, Fiorella Nathaly; Nureña Montenegro, Julia MaríaLa búsqueda de condiciones de vida digna es un factor que moviliza las capacidades personales de quienes asumen como autores de su propio desarrollo, personas dispuestas a apostar por sí mismas y por los suyos, a vivir, en la medida que puedan, la vida que desean vivir y no la que han aprendido como impuesta. El presente proyecto de desarrollo denominado “Mejoramiento de las viviendas rurales de las comunidades del distrito de Catache, provincia de Santacruz, departamento de Cajamarca 2015”, cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento de una adecuada cultura preventiva que propicien estilos de vida saludables en las familias, reduciendo los riesgos de salud familiar a través de la vivienda saludable. Se acompañará con un programa de capacitación el cual se realizará en coordinación con el establecimiento de salud y la municipalidad Distrital de Catache, orientada al fortalecimiento y desarrollo de capacidades de los agentes comunitarios de salud y las familias campesinas, mejorando aptitudes y provocando cambios al interior de su vivienda. Con este proyecto se beneficiaran 700 familias de 05 comunidades rurales del distrito de Catache (El Monte, Munana, Picuy, Cascaden, y Catache). Los resultados están enfocados en actividades de promoción de la salud y la prevención del daño; así como la evaluación de indicadores, facilitando el proceso de seguimiento y evaluación de las acciones que servirán de guía para la toma de decisiones oportuna.Ítem Proyecto de desarrollo local : fortalecimiento de capacidades en convivencia saludable en comunidad educativa del nivel secundario de I.E. José María Arguedas, La Victoria Chiclayo 2014(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015) Chicoma Campos, Angela María; Cruz Chilcón, Fátima Lurdes; Cruz Chilcón, Fátima Lurdes; Cruz Chilcón, Fátima Lurdes; Zevallos Cotrina, Anita del RosarioEl siguiente proyecto de desarrollo local nació de la observación directa y estudio de campo en la Institución Educativa José María Arguedas del distrito de La Victoria, provincia de Chiclayo, departamento Lambayeque; donde se identificó problemas individuales en los estudiantes que en su mayoría tuvieron causa inicial y directa en la familia y el hogar; que en consecuencia produjeron conductas de agresividad, violencia, bullying, pandillaje además de problemas sociales en su entorno escolar y familiar. El presente proyecto tiene como finalidad contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de 624 estudiantes de tercero al quinto grado de nivel secundario, 60 docentes y familias de los 624 estudiantes con promoción de temas en salud mental, identificación de factores que dificultan y facilitan la convivencia saludable, estilos de vida saludable, autoestima, manejo de emociones, comunicación asertiva, relaciones interpersonales y resolución de conflictos, convivencia y desarrollo en el entorno familiar, educativo y comunitario, además de prevenir la violencia en el escuela – bullying. Al final del proyecto se pretende fortalecer las capacidades de los docentes, para un manejo satisfactorio de situaciones que alteran la convivencia de los estudiantes en la escuela y en el hogar; así mismo se instauraran adecuados espacios de comunicación entre padres de familia y estudiantes favoreciendo la convivencia saludable, por otro lado, se generará espacios de concertación multisectorial permitiendo la articulación y asunción de acciones que demanda el proyecto, el costo total de S/. 168,075.00.Ítem Proyecto de inversión pública: mejoramiento del servicio de estimulación temprana del menor de tres años del Centro de Salud San Miguel distrito y provincia San Miguel - Cajamarca(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Suarez Vasquez, Maria Clementina; Cueva Burga, Mariana del Rosario; Cueva Burga, Mariana del Rosario; Cueva Burga, Mariana del Rosario; Nureña Montenegro, Julia MaríaEl Centro de Salud cuenta con un Balance Oferta – Demanda, inadecuado, en cuanto a calidad y cantidad, para asegurar un adecuado cuidado de la salud y estimulación temprana al niño y niña menor de 3 años. El establecimiento de salud atiende a 501 niños de 1 a 3 años, y carece de materiales para la estimulación temprana, así como personal capacitado dedicado exclusivamente al área de estimulación temprana de los menores. Por otro lado el Estado regula los mecanismos de intervención y de apoyo en temas de salud pública e individual, a través del desarrollo de Proyectos de Inversión que permiten mejorar los niveles de salud de la población, fortalecer su desarrollo social y elevar su calidad de vida. En ese sentido a través del proyecto de inversión pública: Mejoramiento del servicio de Estimulación Temprana del menor de tres años, del Centro de Salud San Miguel. Distrito y Provincia San Miguel- Cajamarca, se pretende mejorar el espacio de estimulación temprana, para el niño menor de tres años y poder brindar una mejor atención integral e individualizada. Así mismo al final del proyecto de inversión pública se habrá fortalecido las competencias de recurso humano para brindar una adecuada atención del servicio de Estimulación Temprana al niño menor de tres años; se contará con un adecuado equipamiento para las sesiones de Estimulación Temprana por otro lado se habrá logrado educar a las familias sobre la importancia de Estimulación Temprana y se habrá formado un adecuado servicio de vigilancia comunal del crecimiento y desarrollo del niño. Se considera un horizonte de duración de 10 años, que comprende el tiempo de realización de todas las acciones, la evaluación y seguimiento del proyecto, así mimo se han determinado los indicadores para medir los logros de resultados. El presupuesto de inversión asciende a 221,865.65 nuevos soles.Ítem Proyecto de desarrollo local : contribuir a la reducción de infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años, puesto de salud Pandachi. Distrito Cañaris-Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Castro Fernandez, Zully Del Pilar; Kong Ramos, Liliana Carolina; Kong Ramos, Liliana Carolina; Kong Ramos, Liliana Carolina; Nureña Montenegro, Julia MaríaLas Infecciones Respiratorias Agudas son la principal causa de morbimortalidad en niños menores de 5 años. El presente Proyecto de Desarrollo Local tiene como objetivo; Bajar la incidencia de las Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de 5 años de Pandachi, de las cuales se desprenden los siguientes objetivos específicos: Lograr la adecuada protección de los niños mediante la vacunación, promover en la familia adecuadas prácticas del cuidado del niño, fortalecer organización comunal para la vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas, con la participación de las familias, actores sociales, permanentes seguimientos de niños menores de 5 años. Así mismo al terminar el proyecto se habrá realizado un eficiente seguimiento a niños menores de 5 años, implementado adecuadas acciones de información, educación y capacitación a las familias, se habrá dotado de conocimiento a la familia sobre la importancia del cuidado, se habrá dotado de conocimiento a la familia sobre el manejo y prevención de IRAS en niños menores de 5 años, se habrá fortalecido en las familias la adecuada distribución de las habitaciones en las viviendas, se habrá fortalecido un buen trabajo de los líderes y/o agentes comunitarios en prevención y promoción de la salud, se habrá dotado a los líderes y/o agentes comunitarios sobre cuidados e identificación de signos de alarma en Infecciones Respiratorios Agudas.Ítem Proyecto de inversión pública : mejoramiento del Servicio de Atención Integral del Adulto Mayor del Centro de Salud Pedro Pablo Atusparias, José Leonardo Ortiz, Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Barturen Chicoma, Magaly Nataly; Liza Farroñay, Luz del Milagro; Liza Farroñay, Luz del Milagro; Liza Farroñay, Luz del Milagro; Díaz Manchay, Rosa JeunaEl presente proyecto, denominado “Mejoramiento del servicio de Atención Integral Del Adulto Mayor del Centro de Salud Pedro Pablo Atusparias, José Leonardo Ortiz, Lambayeque tiene como objetivo desarrollar un adecuado manejo preventivo promocional de la atención integral del adulto mayor; asimismo en este proyecto se pretende establecer una cultura de autocuidado y hábitos saludables en el envejecimiento contando con un ambiente apropiado para ello, puesto que la oferta del establecimiento de salud no es la adecuada. Siendo necesario incrementar las acciones de promoción y prevención mediante la ampliación del servicio por medio de la apertura de un espacio exclusivo para el desarrollo de competencias saludables en la etapa del adulto mayor; lo que permitirá lograr un envejecimiento saludable, facilitando un cuidado integral de calidad a nuestros pacientes, dando solución a un sin número de necesidades físicas y recreativas que presentan los adultos mayores, demostrándose esto en el alto nivel de aceptación por parte de los mismos.Ítem Proyecto de inversión pública : adecuada disposición de residuos sólidos, biocontaminados en el establecimiento de salud de Cabracancha del distrito de Chota-Cajamarca-2016(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Díaz Guevara, Enaida; Marrufo Idrogo, Brisaida; Burga Cieza, Liler; Burga Cieza, Liler; Burga Cieza, Liler; Burga Cieza, Liler; Saavedra Covarrubia, Mirian ElenaEn la actualidad el manejo integral de residuos sólidos, biocontaminates, se ha convertido en un tema vital, tanto para la autoridad sanitaria/ambiental como para la comunidad, puesto que constituye un riesgo para la salud, tanto ocupacional, público y ambiental; debido a las características de peligrosidad de residuos biocontaminados: corrosivos, reactivos, inflamables, tóxicos, volátiles y patógenos, siendo necesario e imprescindible el manejo adecuado de éstos residuos para el mejoramiento y calidad de los servicios de salud, por lo que se deben emprender acciones y decisiones que conlleven a solucionar el problema y generar establecimientos de salud de calidad. En ese sentido a través del proyecto de Inversión Pública: Adecuada Disposición de Residuos Sólidos biocontaminados en el establecimiento de Salud Cabracancha del distrito de Chota - Cajamarca. 2015; se pretende contribuir a una disposición adecuada de los residuos sólidos biocontaminados del EE.SS, para lo cual se proyecta instalar un sistema para la disposición final de los residuos sólidos biocontaminados, con el acompañamiento de un proceso de capacitación y asistencia técnica dirigido al personal de salud, limpieza y mantenimiento; así mismo se habrá incrementado el interés del personal de salud sobre el manejo de residuos sólidos para evitar daños en la familia y comunidad. El horizonte de proyecto tiene una proyección para 10 años, la fase inversión se efectuará en el primer año (2016), y la fase de post inversión los años siguientes (2017-2026); beneficiará a una población 2139 habitantes del área de influencia y tendrá un costo de S/. 136,353.66.Ítem Proyecto de inversión pública: mejoramiento del servicio destinado al cuidado del adulto mayor con enfermedades crónicas. Hospital Regional del Norte, Grupo Aéreo N° 6 FAP(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Carbonel Polar, Vanessa Juilliana; Quispe Flores, Rosario Del Pilar; Quispe Flores, Rosario Del Pilar; Quispe Flores, Rosario Del Pilar; Nureña Montenegro, Julia MaríaLa necesidad de contar con un adecuado servicio de atención integral de salud está presente en todos los ámbitos del Perú. Es por ello que, se presenta el siguiente proyecto como una alternativa frente a la necesidad de fortalecer la atención integral del adulto mayor en el Hospital Regional del Norte, distrito La Victoria, provincia de Chiclayo – Lambayeque, con el objetivo de contribuir a un adecuado acceso al servicio destinado al cuidado del adulto mayor con enfermedades crónicas: HTA, diabetes incorporando a la familia y comunidad en el marco de la Reforma del Sector Salud. Así mismo al finalizar el proyecto se habrá logrado fortalecer las competencias del personal de salud para una adecuada atención integral; se habrá dotado de equipamiento suficiente en los servicios de salud y se habrá desarrollado conocimientos apropiados a las familias para el cuidado integral del adulto mayor. Se considera un horizonte de duración de 10 años de generación de beneficios, que comprende el tiempo de realización de todas las acciones, la evaluación y seguimiento del proyecto. El presupuesto de inversión es de 85,990 nuevos soles.Ítem Proyecto de inversión pública : mejoramiento de los servicio de salud para la atención integral de las familias, puesto de salud San Martín de Congoña Huarmaca – Piura(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Suclupe Pizarro, Luzmila; Tantalean Sanchez, Monica Elizabet; Tantalean Sanchez, Monica Elizabet; Tantalean Sanchez, Monica Elizabet; Vega Ramírez, Angélica SoledadLa necesidad de una buena atención de salud está presente en todos los ámbitos del Perú, y el interés por el mejoramiento de los servicios en el puesto de salud San Martin de Congoña son evidentes; la población es de 1987 habitantes conformada por 6 caseríos; son beneficiarios de los programas del estado como: Juntos, Pensión 65, Beca 18; Kaliwarma. Las emergencias son en un promedio de 5 al mes, siendo las principales las IRAS - EDAS y partos institucionales; las atenciones se han incrementado para niños menores de 5 años, así como los partos institucionales. Es por ello que a través del presente proyecto a nivel de perfil en el marco del sistema nacional de inversión pública, Ley Nº 27293 y su modificatoria Ley Nº 28802, ha sido elaborado con la finalidad de incrementar el acceso de los servicios de salud para la atención integral de las familias en el Puesto de Salud I-2 San Martín de Congoña. Así mismo al finalizar el proyecto se habrá logrado fortalecer las competencias del personal para una adecuada atención integral; se habrá dotado de equipamiento suficiente en los servicios de salud y se habrá desarrollado conocimientos a las familias para el mejoramiento de estilos de vida saludable; en sus diferentes etapas de vida. Además se considera un horizonte de duración de 10 años de generación de beneficios, que comprende el tiempo de realización de todas las acciones, la evaluación y seguimiento del proyecto. El presupuesto de inversión es de 192,336.00 nuevos soles.Ítem Proyecto de inversión pública : instalación del servicio de atención para el adulto mayor en el establecimiento penitenciario de Chiclayo, distrito Picsi, provincia Chiclayo, Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Mechán Castillo, Maricarmen del Rosario; Vilchez Aguilera, Sandra Paola; Vilchez Aguilera, Sandra Paola; Vilchez Aguilera, Sandra Paola; Nureña Montenegro, Julia MaríaEl presente perfil de proyecto busca incentivar en las autoridades y el público general la importancia de tener un envejecimiento saludable, guiado por el humanismo que debemos tener hacia las personas privadas de su libertad y que se encuentran recluidas en un penal el mismo que no cuenta con un servicio que vele por la salud e integridad de las personas adultas mayores que se van incrementando en éste recinto. Asimismo, mediante la instalación de éste servicio busca enfrentar al incremento de las enfermedades en el adulto mayor en el establecimiento penitenciario de Chiclayo, mediante el cumplimiento de normas que involucren a las autoridades penitenciarias como a las locales como MINSA y la Municipalidad a fin de crear conciencia sobre ésta fracción de la población que necesitan ayuda y atención sobre todo en lo que a su salud se refiere. Así como también contar con equipamiento adecuado y moderno para su atención, además, que permitan un control y detección oportuna de enfermedades agobiantes en ésta etapa de la vida. Siguiendo un balance de costos adecuados y priorizando necesidades en bien del adulto mayor se propone el siguiente proyecto de inversión a tomar en cuenta para ofrecer una atención con calidad y calidez humana a estas personas privadas de su libertad pero no de sus derechos a la salud. Se considera un horizonte de duración de 10 años de generación de beneficios, que comprende el tiempo de realización de todas las acciones, la evaluación y seguimiento del proyecto. El presupuesto de inversión es de 269,703 nuevos soles.Ítem Proyecto de inversión pública : creación de un centro de atención residencial para adultos mayores en la región Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Bances Tello, Nataly Esmeralda; Saavedra Rodriguez, Sandy Marylhia; Saavedra Rodriguez, Sandy Marylhia; Saavedra Rodriguez, Sandy Marylhia; Nureña Montenegro, Julia MaríaEn la actualidad la población adulta mayor (PAM) de la región Lambayeque, ha ido incrementando en los últimos años, contando para el 2015 con 133315 adultos mayores, el cual representa el 11.6% de la población total de habitantes. Esta PAM generalmente no cuentan con la atención necesaria en salud de forma integral, continua y permanente; el Programa Nacional de Pensión 65 no satisface las necesidades de sus pensionistas y no abarca en su totalidad a toda la PAM; e incluso otros servicios del estado les resulta poco accesible, dificultando muchas veces el poder prevenir, mitigar o eliminar los problemas de salud y otros, que generalmente aquejan a nuestra PAM, viéndose en la necesidad de una buena atención integral de salud, enfocada en prevenir las enfermedades más prevalentes, promoción de estilos de vida saludable, protección de sus derechos frente a actos de violencia, e incluso se observa ausencia de apoyo social en estados de abandono, desde allí parte el interés por las autoras en “contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor en la región de Lambayeque.”, a través de la elaboración del presente proyecto a nivel de perfil en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, Ley Nº 27293 y su modificatoria Ley Nº 28802, ha sido elaborado con la finalidad de incrementar el acceso de los servicios de salud para la atención integral de la PAM en la región de Lambayeque. Así mismo al finalizar el proyecto se habrá logrado la construcción de un centro de atención residencial regional para la PAM, con el objetivo de promover una eficiente prestación de cuidado para un envejecimiento saludable en nuestra región, esto será posible con una adecuada infraestructura, implementación de insumos/equipamiento y dotación de recursos humanos con competencias y habilidades para brindar el cuidado a nuestra PAM. Considerando un horizonte de 10 años y con un presupuesto de inversión es de 9,881.687 nuevos soles.Ítem Proyecto de inversión: mejoramiento del servicio de estimulación temprana del niño menor de tres años en el Centro de Salud Paul Harris-distrito de José Leonardo Ortiz-Chiclayo-Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Chayan Gonzales, Deysi Jeanette; Flores Morales, Edith Graciela; Flores Morales, Edith Graciela; Flores Morales, Edith Graciela; Saavedra Covarrubia, Mirian ElenaEl presente proyecto de inversión tuvo como objetivo de ppotenciar el servicio de estimulación temprana para complementar la atención integral de niños y niñas menores de tres años, promoviendo la implicación activa de sus cuidadores, obtuvo como resultados que la prioridad son las atenciones a menores de 36 meses, así como en la reducción del índice de desnutrición crónica, la anemia, y en línea con las políticas nacionales, se debe asegurar el alcance de menores de 36 meses en el desarrollo infantil temprano de calidad, esto implica asignar los recursos necesarios para garantizar la sostenibilidad, por otro lado asumiendo los compromisos y asegurar la permanencia en toda su vida útil del proyecto, así mismo la habilidad administrativa de la entidad encargada del proyecto durante la etapa de uncionamiento, así como la asignación de recursos para cubrir los gastos operativos y de conservación, detallando las aportaciones de las partes involucradas (Gobierno Regional, GERESA), llego a concluir que la implementación del proyecto permitirá dotar al área de estimulación temprana y complementar de las atenciones integral de los menores del distrito de José Leonardo Ortiz. Además, se fortalecerán las capacidades de los padres y gobiernos locales, quien desempeñan un papel clave en la participación vecinal dentro de la comunidad.Ítem Proyecto de inversión pública : mejoramiento del servicio de atención integral del adolescente en el Centro de Salud Colasay - distrito Colasay – provincia Jaén(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Chumioque Cruz, Karen Azucena; Tejada Panaqué, Rocío Janet; Tejada Panaqué, Rocío Janet; Tejada Panaqué, Rocío Janet; Zevallos Cotrina, Anita del RosarioLa salud es una condición indispensable para el desarrollo humano y un medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Es de interés público la protección de la salud de la población adolescente, donde el Estado tiene la responsabilidad directa de regularla, vigilarla y promover el cuidado de la salud de la población; el adolescente es un grupo de población que actualmente está expuesto a riesgos. Es por ello que se presenta el proyecto con el objetivo de mejorar el servicio de atención integral adolescente, en el Centro de salud de Colasay; Al final del proyecto se habrá mejorado el consultorio diferenciado para la atención integral del adolescente, así mismo se habrá equipado adecuadamente y se habrá fortalecido las competencias de los recursos humanos para una atención integral del adolescente, por otro lado, se habrá desarrollado en las familias conocimientos adecuados para el manejo de los adolescentes desde su integridad. El horizonte de evaluación comprende el periodo de ejecución de proyecto como máximos de duración de 10 años de generación de beneficio. El monto del proyecto es de S/. 123, 058.00 nuevos soles.Ítem Proyecto de desarrollo local : aprovechamiento de los residuos sólidos con arte y armonía para desarrollar una cultura ecológica en el centro poblado el Nazareno- San José. Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Briceño Vidaurre, Cecilia Haydeé; Perleche Fuentes, Gladys del Rosario; Perleche Fuentes, Gladys del Rosario; Perleche Fuentes, Gladys del Rosario; Nureña Montenegro, Julia MaríaLa eliminación de los residuos sólidos constituye desde hace mucho tiempo un gran problema para nuestra sociedad, a través del proyecto de desarrollo local: Aprovechamiento de los residuos sólidos con arte y armonía para desarrollar una cultura ecológica en el centro poblado El Nazareno – San José, desde el punto de vista artístico y armónico las intenciones de este proyecto reside en la capacidad de transformar objetos de poco valor y uso en piezas altamente estéticas y útiles, para ello se desarrollaran un conjunto de actividades preventivo promocional como talleres de capacitación, sesiones demostrativas, concursos de viviendas saludables, visitas domiciliarias, preparación de abono orgánico, campaña de recojo de inservibles, y la formación del comité de vigilancia comunal. Al final del proyecto se habrá desarrollado una adecuada orientación en la eliminación de residuos sólidos; se habrá promovido adecuadas prácticas de manejo de residuos sólidos; se habrá fortalecido la capacidad de los líderes comunales para una adecuada organización comunal y se habrá fortalecido la gestión municipal. Con el desarrollo del componente de educación y sensibilización se pretende lograr cambios de actitud en la población urbana y rural con respecto al manejo de los desechos sólidos, con el fin de lograr una mejor calidad de vida y crear un entorno saludable y atractivo, reducir el impacto ambiental que representa el mal manejo de la basura con la emanación de malos olores, contaminación del ambiente. Las metodologías de trabajo serán de corte participativo, buscando el involucramiento permanente de las familias y población en general del centro poblado El Nazareno. Así también, se promoverá la articulación y fortalecimiento de las organizaciones sociales y líderes comunales del centro poblado El Nazareno. El presupuesto es de 93,581.50 nuevos soles.Ítem Proyecto de inversión pública : instalación del servicio de estimulación temprana del niño menor de tres años. Puesto de salud Santa Ana distrito José Leonardo Ortiz. Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Cabrera Herrera, Walter; Diaz Gomez, Cleotilde; Diaz Gomez, Cleotilde; Diaz Gomez, Cleotilde; Zevallos Cotrina, Anita del RosarioContar con un centro de estimulación temprana es una prioridad en los establecimientos de salud del país. Dada la importancia de este proyecto como una alternativa para promover el desarrollo infantil de los menores de tres años de edad del puesto de salud Santa Ana del distrito de José Leonardo Ortiz, Lambayeque, se plantea como objetivo mejorar su nivel de salud y desarrollar la estimulación temprana de manera óptima con la participación de las madres de la comunidad de Santa Ana, en el marco de la reforma de salud y los objetivos del desarrollo sostenible. Así mismo al finalizar el proyecto se habrá logrado fortalecer las competencias del personal de salud, para una adecuada atención de estimulación temprana, así mismo se habrá dotado el equipamiento suficiente en el servicio, como el desarrollo de conocimientos apropiados de las madres sobre el desarrollo infantil temprano, así como fortalecer las capacidades de los pobladores del pueblo joven Santa Ana, para contar con un buen servicio de estimulación temprana y desarrollar practicas adecuadas que constituyan en beneficio del desarrollo integral de los infantes menores de tres años. El desarrollo es un proceso que inicia desde la vida intrauterina de manera ordenada y duradera pasando por la maduración neurológica, comportamental, cognitiva, social y afectiva del niño. Además, se considera un horizonte de duración de 10 años de generación de beneficios, que comprende el tiempo de realización de todas las acciones, la evaluación y seguimiento del proyecto.Ítem Proyecto de desarrollo local : gestión adecuada de los residuos sólidos en las familias del pueblo joven Santo Toribio de Mogrovejo - Chiclayo, 2017(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Alvitez Rojas, Clariza Soledad; Paz Alvitez, Kiara Dominick; Paz Alvitez, Kiara Dominick; Paz Alvitez, Kiara Dominick; Vega Ramírez, Angélica SoledadLas situaciones de pobreza que viven nuestros pueblos jóvenes, se ve reflejada por un conjunto de problemas que afectan la integridad de la familia y comunidad, originando un grave deterioro de la salud y una degradación de los derechos humanos. Este proyecto pretende disminuir la morbimortalidad en las familias del pueblo joven Santo Toribio de Mogrovejo, así como la mejora del ambiente; poniendo énfasis en las actividades educativas para la adopción de hábitos y estilos de vida saludable y así mismo promover la reducción, reutilización y el reciclaje de los residuos sólidos con participación plena de la comunidad. Así mismo permitirá contar con un plan de capacitación dirigido a la población para la adopción de hábitos saludables el mismo que irá acompañado con la implementación de un centro de acopio y la formación de promotores comunales para las actividades de seguimiento en coordinación con el establecimiento de salud. Se espera beneficiar a 750 familias del pueblo joven Santo Toribio de Mogrovejo.Ítem Proyecto de inversión pública : mejoramiento del estado nutricional en niños menores de cinco años, del puesto salud Sicacate, distrito Montero, provincia Ayabaca, departamento Piura(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Torres Yajahuanca, Orestes; Torres Yajahuanca, Orestes; Saavedra Covarrubia, Mirian ElenaLa desnutrición crónica en la infancia es un problema de salud pública y un indicador de desarrollo social en el país; tiene efectos irreversibles en el desarrollo de habilidades y capacidades en la niña y el niño. Por otro lado, la necesidad de mejorar el estado nutricional de los niños está presente en todos los ámbitos del Perú, y esta prioridad es evidente en el Establecimiento de Salud de Sicacate donde la población es de 1089 habitantes conformado por 8 caseríos; y donde la problemática de la desnutrición es cada vez mayor en los niños y niñas menores de 5 años. En ese sentido a través del proyecto: “Mejoramiento del estado nutricional en niños menores de cinco años, del Puesto de Salud Sicacate, distrito Montero, provincia Ayabaca, departamento Piura; tiene la finalidad de disminuir la prevalencia de problemas nutricionales en niños menores de 5 años y así poder brindar un mejor cuidado a la población infantil. Así mismo al finalizar el proyecto se habrá logrado fortalecer las competencias del personal para una adecuada atención integral; se habrá dotado de equipamiento suficiente en los puestos satélites, se habrá mejorado la articulación y el fortalecimiento de competencias en los agentes comunitarios y se habrá desarrollado conocimientos óptimos a las familias para el mejoramiento de prácticas saludables; enfatizando la población infantil ya que es una etapa crucial para el desarrollo humano y su devenir dentro de la sociedad. Además se considera un horizonte de duración de 10 años de generación de beneficios, que comprende el tiempo de realización de todas las acciones, la evaluación y seguimiento del proyecto. El presupuesto de inversión es de 279, 893.22 soles.Ítem Proyecto de inversión pública : implementación del servicio de estimulación temprana para menores de cinco años, Centro de Salud Atusparias, Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Carpio Delgado, Lucila Katerin; Carpio Delgado, Lucila Katerin; Vega Ramírez, Angélica SoledadLa carencia de mantener un adecuado servicio de atención integral de salud se percibe en todos los ámbitos del Perú. Es por ello que, se presenta el siguiente proyecto dando alternativa frente a la necesidad de fortalecer el servicio de estimulación temprana en niños menores de cinco años en el Centro de Salud Atusparias, distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo – Lambayeque, con el objetivo de brindar adecuado servicio de estimulación temprana del niño menor de 5 años en el Centro de Salud Pedro Pablo Atusparias, distrito JLO, provincia Chiclayo – Lambayeque. Así mismo al finalizar el proyecto se habrá logrado fortalecer las competencias del personal de salud para una adecuada atención integral; se habrá dotado de equipamiento suficiente en los servicios de salud y se habrá desarrollado conocimientos apropiados a las familias para el cuidado integral del niño menor de 5 años, además se contará con una apropiada información para el cuidado integral de los niños menores de 5 años; también se habrá fortalecido las capacidades de los agentes comunitarios en los sistemas de vigilancia comunitaria, para una adecuada atención integral del niño menor de 5 años. Se considera un horizonte de duración de 10 años de generación de beneficios, que comprende el tiempo de realización de todas las acciones, la evaluación y seguimiento del proyecto. El presupuesto de inversión es de 129,668.00 soles.Ítem Proyecto de desarrollo local : manejo adecuado de los residuos sólidos en el centro poblado de Pósope Alto, distrito de Pátapo, provincia de Chiclayo. 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Rimarachin Tafur, Joan Alberto; Rimarachin Tafur, Joan Alberto; Rodríguez Cruz, Lisseth DoloresLos residuos sólidos se han convertido en los últimos tiempos en un problema de gran magnitud, debido a la inadecuada disposición que se hace de estos, y a la carencia parcial y absoluta de una visión ambiental que les permita a las familias ser conscientes del gran impacto que generan las basuras en nuestro medio ambiente por ende en nuestras vidas. Razón por el cual es necesario crear un referente que permita ofrecer a las familias un manejo adecuado de los residuos sólidos, convirtiéndose en parte cotidiana de sus vidas, y generándoles un estado de conciencia de responsabilidad en el problema ambiental, logrando así un desarrollo sostenible en el equilibrio de los ecosistemas. En ese sentido a través del presente proyecto “Manejo adecuado de los residuos sólidos en el centro poblado de Pósope Alto, Distrito de Pátapo, provincia de Chiclayo 2018”, tiene como objetivo promover un adecuado manejo de los residuos sólidos de las familias del Centro Poblado de Pósope Alto. Para ello las acciones estarán encaminadas al fortalecimiento de las capacidades de las familias. Al final del proyecto se habrá contado con un eficiente servicio de recolección y disposición de los residuos sólidos, se habrá fomentado el interés de la población por un adecuado manejo de los residuos sólidos y se habrá brindado información a las familias sobre una adecuada eliminación de residuos sólidos. El proyecto tiene un monto de S/. 248,724.50 soles.Ítem Proyecto de inversión pública : instalación del servicio de estimulación temprana del puesto de salud Pativilca - distrito Pítipo, provincia de Ferreñafe, departamento Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) De La Cruz Carranza, Angélica María; Jurupe Sernaque, Madelyn Liz; Jurupe Sernaque, Madelyn Liz; Jurupe Sernaque, Madelyn Liz; Nureña Montenegro, Julia MaríaLa carencia de mantener un adecuado servicio de atención integral de salud se percibe en todos los ámbitos del Perú es por ello que el presente proyecto “Instalación del servicio de estimulación temprana del puesto de salud Pativilca- distrito Pítipo, provincia de Ferreñafe, departamento Lambayeque”, tiene como objetivo mejorar el insuficiente acceso de los niños menores de 36 meses en la atención del servicio de estimulación temprana. Puesto que la estimulación temprana constituye un reto del próximo milenio, acometerla es responsabilidad no solo del profesional de enfermería, sino también se rescata la participación activa de los padres en esta labor. Así mismo al finalizar el proyecto se habrá logrado fortalecer las competencias del personal de salud para una adecuada atención integral; se habrá dotado de equipamiento suficiente en los servicios de salud y se habrá desarrollado conocimientos apropiados a las familias para el cuidado integral del niño menor de 3 años, además se contará con una apropiada información para el cuidado integral de los niños menores de 3 años; también se habrá fortalecido las capacidades de los agentes comunitarios en los sistemas de vigilancia comunitaria, para una adecuada atención integral del niño menor de 3 años. El presupuesto de inversión es de 357,586 nuevos soles.Ítem Proyecto de desarrollo local : mejoramiento de la imagen de la mujer frente a la sociedad en el distrito de la Victoria – Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Gamonal Noriega, Sandra Paola; Gamonal Noriega, Sandra Paola; Nureña Montenegro, Julia MaríaEl distrito de la Victoria ocupa el primer lugar en casos de violencia familiar en toda la región Lambayeque, en el presente año ya son más de 500 los casos denunciados ante la policía, presentándose la mayor cantidad de casos en los centros poblados de Chacupe Bajo, Chacupe Alto, Chosica del Norte, Pedro Ruiz, El Bosque, Cahuide entre otros sectores ubicadas en las zonas periféricas. Identificándose que una de las razones principales de los casos de violencia es la separación de los padres, es decir familias disfuncionales donde hay rebeldía por parte de los hijos y los menores quedan desamparados y mayormente incurren en hechos delictivos. Por lo tanto la violencia intrafamiliar es un problema social importante que afecta dramáticamente la calidad de vida de las familias que se encuentran en esa situación, sea cual fuere su condición social, cultural o económica. La finalidad del presente proyecto de desarrollo local es el “Mejoramiento de la imagen de la mujer frente a la sociedad en el Distrito de La Victoria - Chiclayo”. En la cual se incluirán acciones de promoción y prevención de violencia intrafamiliar así mismo se pondrá énfasis en la realización de talleres de fortalecimiento familiar, manejo de control de emociones, compartición de roles en la familia, parejas saludables y demostración de cariño. Al final del proyecto se habrá logrado fortalecer a las familias logrando disminuir la violencia en los hogares intervenidos en el distrito de la victoria así como también el maltrato físico y psicológico, el costo total de S/. 47,984.00.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »
