Enfermería: Salud Familiar y Comunitaria
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9350
Examinar
Examinando Enfermería: Salud Familiar y Comunitaria por Título
Mostrando 1 - 20 de 55
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Proyecto de desarrollo local : aprovechamiento de los residuos sólidos con arte y armonía para desarrollar una cultura ecológica en el centro poblado el Nazareno- San José. Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Briceño Vidaurre, Cecilia Haydeé; Perleche Fuentes, Gladys del Rosario; Perleche Fuentes, Gladys del Rosario; Perleche Fuentes, Gladys del Rosario; Nureña Montenegro, Julia MaríaLa eliminación de los residuos sólidos constituye desde hace mucho tiempo un gran problema para nuestra sociedad, a través del proyecto de desarrollo local: Aprovechamiento de los residuos sólidos con arte y armonía para desarrollar una cultura ecológica en el centro poblado El Nazareno – San José, desde el punto de vista artístico y armónico las intenciones de este proyecto reside en la capacidad de transformar objetos de poco valor y uso en piezas altamente estéticas y útiles, para ello se desarrollaran un conjunto de actividades preventivo promocional como talleres de capacitación, sesiones demostrativas, concursos de viviendas saludables, visitas domiciliarias, preparación de abono orgánico, campaña de recojo de inservibles, y la formación del comité de vigilancia comunal. Al final del proyecto se habrá desarrollado una adecuada orientación en la eliminación de residuos sólidos; se habrá promovido adecuadas prácticas de manejo de residuos sólidos; se habrá fortalecido la capacidad de los líderes comunales para una adecuada organización comunal y se habrá fortalecido la gestión municipal. Con el desarrollo del componente de educación y sensibilización se pretende lograr cambios de actitud en la población urbana y rural con respecto al manejo de los desechos sólidos, con el fin de lograr una mejor calidad de vida y crear un entorno saludable y atractivo, reducir el impacto ambiental que representa el mal manejo de la basura con la emanación de malos olores, contaminación del ambiente. Las metodologías de trabajo serán de corte participativo, buscando el involucramiento permanente de las familias y población en general del centro poblado El Nazareno. Así también, se promoverá la articulación y fortalecimiento de las organizaciones sociales y líderes comunales del centro poblado El Nazareno. El presupuesto es de 93,581.50 nuevos soles.Ítem Proyecto de desarrollo local : contribuir a la reducción de infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años, puesto de salud Pandachi. Distrito Cañaris-Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Castro Fernandez, Zully Del Pilar; Kong Ramos, Liliana Carolina; Kong Ramos, Liliana Carolina; Kong Ramos, Liliana Carolina; Nureña Montenegro, Julia MaríaLas Infecciones Respiratorias Agudas son la principal causa de morbimortalidad en niños menores de 5 años. El presente Proyecto de Desarrollo Local tiene como objetivo; Bajar la incidencia de las Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de 5 años de Pandachi, de las cuales se desprenden los siguientes objetivos específicos: Lograr la adecuada protección de los niños mediante la vacunación, promover en la familia adecuadas prácticas del cuidado del niño, fortalecer organización comunal para la vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas, con la participación de las familias, actores sociales, permanentes seguimientos de niños menores de 5 años. Así mismo al terminar el proyecto se habrá realizado un eficiente seguimiento a niños menores de 5 años, implementado adecuadas acciones de información, educación y capacitación a las familias, se habrá dotado de conocimiento a la familia sobre la importancia del cuidado, se habrá dotado de conocimiento a la familia sobre el manejo y prevención de IRAS en niños menores de 5 años, se habrá fortalecido en las familias la adecuada distribución de las habitaciones en las viviendas, se habrá fortalecido un buen trabajo de los líderes y/o agentes comunitarios en prevención y promoción de la salud, se habrá dotado a los líderes y/o agentes comunitarios sobre cuidados e identificación de signos de alarma en Infecciones Respiratorios Agudas.Ítem Proyecto de desarrollo local : contribuyendo al mejoramiento de una adecuada eliminación de excretas de las familias Sector Gallito. Distrito San José(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Cayotopa Azula, Silvia Amalia; Vasquez Izquierdo, Maria Sabina; Vasquez Izquierdo, Maria Sabina; Vasquez Izquierdo, Maria Sabina; Nureña Montenegro, Julia MaríaLa inadecuada eliminación de las excretas es una de las principales causas de enfermedades infecciosas intestinales y parasitarias, principalmente en la población infantil y en aquellas comunidades de bajos ingresos económicos, población urbana marginal y rural, donde comúnmente no se cuenta con un adecuado abastecimiento de agua, ni con instalaciones mínimas para el saneamiento básico. La adecuada eliminación de excretas tiene como finalidad proteger las fuentes de agua superficiales y subterráneas, el aire que respiramos y del suelo proteger la salud de las personas. El presente proyecto de desarrollo: tiene como objetivo Contribuir a la reducción de las enfermedades dérmicas, diarreicas y parasitarias en las familias del sector gallito para ello las acciones estarán encaminadas al fortalecimiento de las capacidades de las familias, a desarrollar practicas saludables así como el desarrollo de las actividades preventivas promocionales para mejorar el nivel socio cultural de la población para ello se realizaran sociodramas, sesiones educativas sesiones demostrativas implementación de nuevas alternativas ambientales ,visitas domiciliarias que permitirán conocer las necesidades y/o problemas de la población al final del proyecto se habrá logrado contar con una infraestructura sanitaria para una adecuada eliminación de excretas, se habrá promovido en las familias adecuadas prácticas de higiene, se habrá desarrollado actividades preventivas promocionales para mejorar el nivel cultural de las familias y se habrá fortalecido la organización comunal para una adecuada gestión. El monto total de este proyecto asciende a S/.2850.00 nuevos soles.Ítem Proyecto de desarrollo local : fortaleciendo capacidades para disminuir la anemia en familias de niños menores de 3 años del AA.HH. Santo Toribio de Mogrovejo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Acosta Bobadilla, Blanca Lourdes; Acosta Bobadilla, Blanca Lourdes; Zevallos Cotrina, Anita del RosarioLa anemia y desnutrición crónica son males que persisten en la región Lambayeque. En el año 2017 si bien no es una de las regiones con alto porcentaje de anemia en niños menores de 5 años en relación a Madre de Dios, si es considerada la anemia en Lambayeque un problema de salud pública ya que tenemos un 42.7% de anemia infantil , lo que significa un número de 6535 niños. Por lo tanto se está presentando el proyecto de desarrollo local “Fortaleciendo capacidades para disminuir la anemia en familias de niños menores de 3 años del AA.HH. Santo Toribio de Mogrovejo-2018”, cuyo objetivo general es fortalecer capacidades en las familias para disminuir los problemas nutricionales y anemia en niños menores de 3 años, en el cuál se pondrá énfasis en las actividades: Diagnóstico participativo, talleres de socialización, evaluación nutricional, dosaje de hemoglobina y reuniones con actores sociales para su participación activa e intervención oportuna. Al final del proyecto se espera alcanzar los siguientes resultados: Se habrá desarrollado conocimiento sobre prácticas nutricionales correctas en las familias, adecuada cultura de saneamiento intradomiciliario y prácticas de higiene de las familias y promovido adecuadas prácticas y cuidados en la alimentación de las gestantes del AA.HH. Santo Toribio de Mogrovejo. Se habrá establecido compromiso con 20 madres para un correcto y adecuado cuidado de salud en alimentación y nutrición balanceada y establecido un plan de intervención sobre la importancia de una adecuada nutrición y alimentación saludable. El presupuesto será de 78,723.40.Ítem Proyecto de desarrollo local : fortaleciendo el adecuado manejo de residuos sólidos de las familias del Asentamiento Humano Jesús de Nazareno(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Gómez Castillo, Daymar del Pilar; Gómez Castillo, Daymar del Pilar; Zevallos Cotrina, Anita del RosarioEl manejo de los residuos sólidos se ha convertido en los últimos tiempos en un problema de gran magnitud, debido a su inadecuada disposición y a la carencia de una visión ambiental, que les permita a las familias ser conscientes del gran impacto que genera la basura en el medio ambiente. Por lo cual es necesario crear un referente que permita ofrecer a las familias un manejo adecuado de los residuos sólidos, convirtiéndose en parte cotidiana de sus vidas, y generándoles un estado de conciencia de responsabilidad. En ese sentido el presente proyecto, tiene como objetivo fortalecer capacidades para el adecuado manejo de residuos sólidos de las 45 familias del Asentamiento Humano, para ello las acciones estarán encaminadas al fortalecimiento de las capacidades de manejo de residuos sólidos de las familias. Al final del proyecto se habrá dotado de información a las familias sobre técnicas de eliminación de residuos sólidos y cultura de reciclaje. Se habrá desarrollado prácticas adecuadas sobre eliminación de residuos sólidos y se habrá fortalecido la gestión del área de eliminación de residuos sólidos. Se recomienda sensibilizar y comprometer al personal de salud y la comunidad a realizar un trabajo en equipo en las actividades para el bienestar del asentamiento humano. Dicho proyecto tendrá una duración de 1 año y contará con una inversión de S/. 24,955.00 nuevos soles.Ítem Proyecto de desarrollo local : fortalecimiento de capacidades en convivencia saludable en comunidad educativa del nivel secundario de I.E. José María Arguedas, La Victoria Chiclayo 2014(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015) Chicoma Campos, Angela María; Cruz Chilcón, Fátima Lurdes; Cruz Chilcón, Fátima Lurdes; Cruz Chilcón, Fátima Lurdes; Zevallos Cotrina, Anita del RosarioEl siguiente proyecto de desarrollo local nació de la observación directa y estudio de campo en la Institución Educativa José María Arguedas del distrito de La Victoria, provincia de Chiclayo, departamento Lambayeque; donde se identificó problemas individuales en los estudiantes que en su mayoría tuvieron causa inicial y directa en la familia y el hogar; que en consecuencia produjeron conductas de agresividad, violencia, bullying, pandillaje además de problemas sociales en su entorno escolar y familiar. El presente proyecto tiene como finalidad contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de 624 estudiantes de tercero al quinto grado de nivel secundario, 60 docentes y familias de los 624 estudiantes con promoción de temas en salud mental, identificación de factores que dificultan y facilitan la convivencia saludable, estilos de vida saludable, autoestima, manejo de emociones, comunicación asertiva, relaciones interpersonales y resolución de conflictos, convivencia y desarrollo en el entorno familiar, educativo y comunitario, además de prevenir la violencia en el escuela – bullying. Al final del proyecto se pretende fortalecer las capacidades de los docentes, para un manejo satisfactorio de situaciones que alteran la convivencia de los estudiantes en la escuela y en el hogar; así mismo se instauraran adecuados espacios de comunicación entre padres de familia y estudiantes favoreciendo la convivencia saludable, por otro lado, se generará espacios de concertación multisectorial permitiendo la articulación y asunción de acciones que demanda el proyecto, el costo total de S/. 168,075.00.Ítem Proyecto de desarrollo local : generando capacidades en las madres para una adecuada gestión del programa vaso de leche en ciudad Eten. 2017(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Maita Chavarry, Reinelda; Maita Chavarry, Reinelda; Nureña Montenegro, Julia MaríaEl programa de vaso de leche es un programa social creado para proveer apoyo en alimentación a través de la entrega de una ración diaria de alimentos a una población considerada vulnerable con el objetivo de ayudar a superar la inseguridad alimentaria en la que se encuentra. El programa de vaso de leche es sumamente importante ya que desde su creación ha servido para combatir el problema de la desnutrición crónica a nivel nacional. Por lo tanto se está presentando el proyecto de desarrollo local “Generando capacidades en las madres para una adecuada gestión del Programa vaso de leche en Ciudad Eten. 2018” cuyo objetivo general es contribuir al fortalecimiento de capacidades para una adecuada gestión de las madres del programa vaso de leche del distrito de Ciudad Eten, el cuál se pondrá énfasis en las actividades: Diagnostico participativo, talleres de socialización, campaña de peso y talla, despistaje de parasitosis, tamizaje de hemoglobina. Así mismo se realizarán reuniones con actores sociales para su participación activa e intervención oportuna con las madres de niños menores de 6 años y comprometidos en la ejecución del proyecto. Al final del proyecto se espera alcanzar los siguientes resultados: Se habrá establecido compromiso con las madres para una eficiente gestión del programa del vaso de leche, se habrá establecido un plan de intervención, además se habrán desarrollado conocimiento en las madres en 15 de vaso de leche sobre la importancia de una adecuada nutrición y alimentación saludable. El presupuesto es de 10312.5.Ítem Proyecto de desarrollo local : generando habilidades para la vida en los adolescentes del pueblo joven Víctor Raúl – La Victoria(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Flores Paucar, Isela del Milagro; Flores Paucar, Isela del Milagro; Nureña Montenegro, Julia MaríaEn los últimos años ha surgido la necesidad de implementar y desarrollar un proceso educativo más integrales en los niños, niñas y adolescentes, que les permita enfrentar los cambios sociales y nuevas exigencias de nuestros tiempos. Las habilidades para la vida en los adolescentes se enfatizan en el desarrollo de competencias psicosociales que se constituyan en una herramienta valiosa en el adolescente, que le permita participar activamente en su propio proceso de desarrollo, definir su identidad y construir una vida autónoma. En ese sentido a través del presente proyecto Generando habilidades para la vida en los adolescentes del pueblo joven Víctor Raúl – La Victoria, tiene como objetivo promover un adecuado uso del tiempo libre en el adolescente, para ello se desarrollaran reuniones intersectoriales, se establecerán convenios y/o alianzas estratégicas, se propiciaran espacios de recreación para los estudiantes y se fortalecerán las capacidades de los padres de familia para una mejor comunicación, así mismo, las actividades están encaminadas a generar nuevas aptitudes, valores y habilidades así como una buena utilización del tiempo libre. Al final del proyecto se habrá contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de los adolescentes, el monto total del proyecto de desarrollo local asciende a S/. 88.622 nuevos soles.Ítem Proyecto de desarrollo local : gestión adecuada de los residuos sólidos en las familias del pueblo joven Santo Toribio de Mogrovejo - Chiclayo, 2017(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Alvitez Rojas, Clariza Soledad; Paz Alvitez, Kiara Dominick; Paz Alvitez, Kiara Dominick; Paz Alvitez, Kiara Dominick; Vega Ramírez, Angélica SoledadLas situaciones de pobreza que viven nuestros pueblos jóvenes, se ve reflejada por un conjunto de problemas que afectan la integridad de la familia y comunidad, originando un grave deterioro de la salud y una degradación de los derechos humanos. Este proyecto pretende disminuir la morbimortalidad en las familias del pueblo joven Santo Toribio de Mogrovejo, así como la mejora del ambiente; poniendo énfasis en las actividades educativas para la adopción de hábitos y estilos de vida saludable y así mismo promover la reducción, reutilización y el reciclaje de los residuos sólidos con participación plena de la comunidad. Así mismo permitirá contar con un plan de capacitación dirigido a la población para la adopción de hábitos saludables el mismo que irá acompañado con la implementación de un centro de acopio y la formación de promotores comunales para las actividades de seguimiento en coordinación con el establecimiento de salud. Se espera beneficiar a 750 familias del pueblo joven Santo Toribio de Mogrovejo.Ítem Proyecto de desarrollo local : manejo adecuado de los residuos sólidos en el centro poblado de Pósope Alto, distrito de Pátapo, provincia de Chiclayo. 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Rimarachin Tafur, Joan Alberto; Rimarachin Tafur, Joan Alberto; Rodríguez Cruz, Lisseth DoloresLos residuos sólidos se han convertido en los últimos tiempos en un problema de gran magnitud, debido a la inadecuada disposición que se hace de estos, y a la carencia parcial y absoluta de una visión ambiental que les permita a las familias ser conscientes del gran impacto que generan las basuras en nuestro medio ambiente por ende en nuestras vidas. Razón por el cual es necesario crear un referente que permita ofrecer a las familias un manejo adecuado de los residuos sólidos, convirtiéndose en parte cotidiana de sus vidas, y generándoles un estado de conciencia de responsabilidad en el problema ambiental, logrando así un desarrollo sostenible en el equilibrio de los ecosistemas. En ese sentido a través del presente proyecto “Manejo adecuado de los residuos sólidos en el centro poblado de Pósope Alto, Distrito de Pátapo, provincia de Chiclayo 2018”, tiene como objetivo promover un adecuado manejo de los residuos sólidos de las familias del Centro Poblado de Pósope Alto. Para ello las acciones estarán encaminadas al fortalecimiento de las capacidades de las familias. Al final del proyecto se habrá contado con un eficiente servicio de recolección y disposición de los residuos sólidos, se habrá fomentado el interés de la población por un adecuado manejo de los residuos sólidos y se habrá brindado información a las familias sobre una adecuada eliminación de residuos sólidos. El proyecto tiene un monto de S/. 248,724.50 soles.Ítem Proyecto de desarrollo local : mejoramiento de la imagen de la mujer frente a la sociedad en el distrito de la Victoria – Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Gamonal Noriega, Sandra Paola; Gamonal Noriega, Sandra Paola; Nureña Montenegro, Julia MaríaEl distrito de la Victoria ocupa el primer lugar en casos de violencia familiar en toda la región Lambayeque, en el presente año ya son más de 500 los casos denunciados ante la policía, presentándose la mayor cantidad de casos en los centros poblados de Chacupe Bajo, Chacupe Alto, Chosica del Norte, Pedro Ruiz, El Bosque, Cahuide entre otros sectores ubicadas en las zonas periféricas. Identificándose que una de las razones principales de los casos de violencia es la separación de los padres, es decir familias disfuncionales donde hay rebeldía por parte de los hijos y los menores quedan desamparados y mayormente incurren en hechos delictivos. Por lo tanto la violencia intrafamiliar es un problema social importante que afecta dramáticamente la calidad de vida de las familias que se encuentran en esa situación, sea cual fuere su condición social, cultural o económica. La finalidad del presente proyecto de desarrollo local es el “Mejoramiento de la imagen de la mujer frente a la sociedad en el Distrito de La Victoria - Chiclayo”. En la cual se incluirán acciones de promoción y prevención de violencia intrafamiliar así mismo se pondrá énfasis en la realización de talleres de fortalecimiento familiar, manejo de control de emociones, compartición de roles en la familia, parejas saludables y demostración de cariño. Al final del proyecto se habrá logrado fortalecer a las familias logrando disminuir la violencia en los hogares intervenidos en el distrito de la victoria así como también el maltrato físico y psicológico, el costo total de S/. 47,984.00.Ítem Proyecto de desarrollo local : mejoramiento de la salud del adulto mayor en el centro poblado Aullan, provincia de Cutervo. 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Guevara Segura, Charito; Guevara Segura, Charito; Sirlopú Garcés, Nelly GuillerminaEl porcentaje de adultos mayores está aumentando rápidamente, representando un segmento singular de la población con sus propias características, del envejecimiento, como el débil soporte familiar y social, los escasos recursos económicos, que lo disponen a una situación de desprotección, aumentando la fragilidad ante situaciones de estrés o enfermedad, y es de suma importancia la preservación de la salud. El presente Proyecto de Desarrollo Local tiene como objetivo; Contribuir al mejoramiento de la salud del Adulto Mayor del centro poblado de Aúllan, Cutervo, 2018, se orientará en: Fortalecer el estado nutricional y las prácticas alimentarias en los adultos mayores, Promover actividad física, Promover una adecuada accesibilidad en el programa dirigido a ellos, Promover la mayor participación de los actores sociales. Se realizará intervenciones locales en beneficio de la comunidad para el mejoramiento de la salud. Para ello se realizarán las coordinaciones pertinentes con los líderes de la comunidad, personal de salud y autoridades distritales. Los beneficiarios del proyecto serán 20 adultos mayores de Aúllan. Al final del proyecto se habrá desarrollado los conocimientos en los adultos mayores a través del programa educativo; Edad de Oro. La sostenibilidad del proyecto se contó con la firma de acta de convenios; se realizarán actividades como: sesiones educativas: taller de valoración antropométrica; actividad física, taller de músico terapia, taller de capacitación a los agentes comunitarios, talleres de sesiones demostrativas; con un presupuesto de inversión es de 29, 939.00 soles. Con la finalidad de evaluar los cambios y las prácticas saludables en los adultos mayores.Ítem Proyecto de desarrollo local : mejoramiento de las viviendas rurales de las comunidades del distrito de Catache, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca. 2015(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015) Becerra Guerrero, Fiorella Nathaly; Becerra Guerrero, Fiorella Nathaly; Nureña Montenegro, Julia MaríaLa búsqueda de condiciones de vida digna es un factor que moviliza las capacidades personales de quienes asumen como autores de su propio desarrollo, personas dispuestas a apostar por sí mismas y por los suyos, a vivir, en la medida que puedan, la vida que desean vivir y no la que han aprendido como impuesta. El presente proyecto de desarrollo denominado “Mejoramiento de las viviendas rurales de las comunidades del distrito de Catache, provincia de Santacruz, departamento de Cajamarca 2015”, cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento de una adecuada cultura preventiva que propicien estilos de vida saludables en las familias, reduciendo los riesgos de salud familiar a través de la vivienda saludable. Se acompañará con un programa de capacitación el cual se realizará en coordinación con el establecimiento de salud y la municipalidad Distrital de Catache, orientada al fortalecimiento y desarrollo de capacidades de los agentes comunitarios de salud y las familias campesinas, mejorando aptitudes y provocando cambios al interior de su vivienda. Con este proyecto se beneficiaran 700 familias de 05 comunidades rurales del distrito de Catache (El Monte, Munana, Picuy, Cascaden, y Catache). Los resultados están enfocados en actividades de promoción de la salud y la prevención del daño; así como la evaluación de indicadores, facilitando el proceso de seguimiento y evaluación de las acciones que servirán de guía para la toma de decisiones oportuna.Ítem Proyecto de desarrollo local : mejorando estilos de vida a través de la eliminación adecuada de residuos sólidos, pueblo joven Víctor Raúl. La Victoria - Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Vallejos Esquives, Yacarly Yaneth; Vallejos Esquives, Yacarly Yaneth; Nureña Montenegro, Julia MaríaEl manejo de los residuos sólidos se ha convertido en los últimos tiempos en un problema de gran magnitud, debido a la inadecuada disposición que se hace de estos, y a la carencia parcial y absoluta de una visión ambiental que le permita a las familias ser consciente del gran impacto que generan las basuras en nuestro medio ambiente por ende en nuestras vidas. Razón por el cual es necesario crear un referente que permita ofrecer a las familias un manejo adecuado de los residuos sólidos, convirtiéndose en parte cotidiana de sus vidas, y generándoles un estado de conciencia de responsabilidad en el problema ambiental, logrando así un desarrollo sostenible en el equilibrio de los ecosistemas. En ese sentido a través del presente proyecto titulado Mejorando estilos de vida a través de la eliminación adecuada de residuos sólidos, pueblo joven Víctor Raúl. La Victoria- Lambayeque, tiene como objetivo promover una adecuada eliminación de residuos sólidos de las familias del pueblo Joven Víctor Raúl, para ello las acciones estarán encaminadas al fortalecimiento de las capacidades de las familias. Al final del proyecto se habrá dotado de información a las familias sobre técnicas de eliminación de residuos sólidos y cultura de reciclaje. Se habrá desarrollado prácticas adecuadas sobre eliminación de residuos sólidos. Se habrá fortalecido la gestión del área de eliminación de residuos sólidos. Dicho proyecto tiene un monto de S/. 82,030.00 nuevos soles.Ítem Proyecto de desarrollo local : mejorando la salud ambiental: eliminación de bolsas plásticas del mercado de abastos de ciudad Eten – Chiclayo, 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Quesñay Ucañay, Blanca Gissela; Quesñay Ucañay, Blanca Gissela; Nureña Montenegro, Julia MaríaLa contaminación es una principal causa de los problemas ambientales que actualmente se ciernen sobre el planeta y dentro ellos cabe rescatar el uso indiscriminado de bolsas plásticas, puesto que se han convertido en un problema ambiental significativo que genera preocupación y sensibilidad en distintos sectores de la sociedad, se dice que 8 millones de toneladas de basura al año llegan a los mares y océanos y que el 80% proviene de tierra y el 70% queda en el fondo marino, los impactos ambientales generados por su uso se presentan en todo su ciclo de vida, que contamina principalmente masas de agua y supone una amenaza para los ecosistemas. El proyecto de desarrollo local “Mejorando la salud ambiental: eliminación de bolsas plásticas del mercado de abastos de Ciudad Eten – Chiclayo, 2018” pretende contribuir a la disminución del deterioro ambiental del distrito de Ciudad Eten, promoviendo el uso limitado de bolsas plásticas en el mercado de abastos. Para lograr resultados como, establecer el compromiso eficiente de las autoridades, limitar la distribución de bolsas plásticas en los lugares de venta, desarrollar conocimientos y promover adecuados hábitos en los comerciantes para la no utilización de las bolsas plásticas. Se realizarán actividades de taller de sensibilización con autoridades, establecer ordenanza municipal, conformación de brigadas en salud ambiental, elaboración de material educativo, taller de sensibilización para los comerciantes, pasacalle, visita guiada con los comerciantes al centro comercial Makro, presentación de video, presentación de cuña radial, talleres de elaboración de bolsas de tela y/o papel y campaña de limpieza y recolección de bolsas plásticas. El proyecto tiene un costo total de S/ 78,233.40 para su ejecución.Ítem Proyecto de desarrollo local : promoviendo adecuado manejo de residuos sólidos en las familias del pueblo joven Ramiro Priale-José Leonardo Ortiz-Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Valdera Collantes, Zara Maricielo; Valdera Collantes, Zara Maricielo; Vega Ramírez, Angélica SoledadEl cuidado del medio ambiente y la excesiva generación de residuos sólidos, en particular, son temas de creciente importancia en el mundo moderno. Las necesidades del hombre ejercen una fuerte presión sobre nuestros recursos naturales y por eso la disposición final de las toneladas de basura que generamos adquiere hoy plena relevancia. Esto se refleja en la falta de limpieza de áreas públicas, existencia de botaderos, que conlleva a la reproducción de vectores transmisores de enfermedades, generación de malos olores que afectan el medio ambiente y la salud de las personas; razón por la cual es necesario crear un referente que permita ofrecer a las familias un manejo adecuado de los residuos sólidos, convirtiéndose en parte cotidiana de sus vidas, y generándoles un estado de conciencia de responsabilidad en el problema ambiental, logrando un desarrollo sostenible. En ese sentido, este proyecto tiene como objetivo promover una adecuada eliminación de residuos sólidos en las familias del P.J Ramiro Priale, para ello, las acciones estarán encaminadas al fortalecimiento de las capacidades de las familias. Al final del proyecto, con un monto de S/ 73,258.00, se habrá dotado de adecuada cultura sobre el cuidado del medio ambiente en estas familias, asi mismo habrá fortalecido una adecuada gestión de las autoridades para la disposición final de los residuos sólidos y se habrá promovido apropiadas prácticas para la adecuada eliminación de los residuos sólidos.Ítem Proyecto de desarrollo local : promoviendo alimentación saludable a niños menores de cinco años, en la comunidad Limapampa - Cutervo, 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Cerna Montenegro, Liliana Milagros; Cerna Montenegro, Liliana Milagros; Sirlopú Garcés, Nelly GuillerminaLa desnutrición crónica en la infancia es un problema de salud pública; tiene efectos irreversibles en el desarrollo de habilidades y capacidades en la niñez. Por otro lado, se observa la necesidad de mejorar el estado nutricional que está presente en todos los ámbitos del Perú, y esta prioridad es evidente en el Centro de salud de Querocotillo que cuenta con 195 niños menores de 5 años, con seguro SIS y padrón nominal actualizado; dentro de la problemática se observa niños con déficit nutricionales de peso y talla bajo para su edad, con un 45%. En ese sentido a través del proyecto: “Promoviendo una Alimentación Saludable en Niños Menores de cinco años de la comunidad de Limapampa – Cutervo 2018”, el objetivo es Lograr que las madres de la comunidad de Limapampa brinden una alimentación saludable a los niños menores de 5 años. El proyecto incluirá en 50 familias y la participación mediante 7 talleres educativos en diferentes fechas programadas que se les brindara a las madres, como son taller de sesión demostrativa de alimentos, taller de loncheras saludables, guía de alimentación saludable, taller de eliminación de excretas, taller de hacinamiento, taller de manejo de residuos sólidos, taller de lavados de manos y taller de desinfección agua, con un presupuesto es de 20, 268.50 soles. Logrando así un cambio del 5 % de actitudes favorables en las madres. El proyecto concluye la importancia de promover una alimentación saludable el cual tiene la finalidad de disminuir las prácticas alimenticias inadecuadas para lograr un crecimiento y desarrollo ideal en la niñez.Ítem Proyecto de desarrollo local : promoviendo buenas relaciones familiares en el caserío Lagunas-Mórrope-Lambayeque. 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Osorio Paz, Mayra Zelena; Osorio Paz, Mayra Zelena; Vega Ramírez, Angélica SoledadLas familias disfuncionales tienen como principal problema la falta de comunicación. Este proyecto de desarrollo local tiene como objetivo general contribuir a la disminución de familia disfuncionales en el Caserío Lagunas, de las cuales se desprende los siguientes objetivos específicos: fortalecer la comunicación en los miembros de la familia, disminuir el compromiso a temprana edad, promover las prácticas de valores, con la participación de las familias de los diferentes sectores, agentes comunitarios y permanente seguimiento a las familias disfuncionales. La población beneficiada será la ubicada en el Caserío Lagunas, distrito de Mórrope, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque, familias disfuncionales y que muestren iniciativa en cambiar sus relaciones familiares. Así mismo, al terminar el proyecto, con un monto de S/ 73,526.60, se obtendrán los siguientes resultados: Las familias contarán con adecuado del vínculo afectivo padres- hijos, se habrá desarrollado un proyecto de vida en los adolescentes y se habrá establecido en las familias adecuadas normas de convivencia. Dentro de las actividades estarán las terapias familiares, los talleres de comunicación asertiva, de expresión afectiva, de fortalecimiento del vínculo afectivo padres-hijos y sesiones educativas sobre normas de convivencia familiar.Ítem Proyecto de desarrollo local : promoviendo el adecuado manejo de residuos sólidos en la Institución Educativa Francisca Ruiz Villar del centro poblado de Calupe 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Villegas Adanaque, Shirley Katherine; Villegas Adanaque, Shirley Katherine; Juarez Quiroz, Marina IsabelEste proyecto muestra una forma de cómo afrontar la problemática ambiental que se presenta en la Institución Educativa Francisca María Ruiz villar del centro poblado Calupe, del distrito de Tumán. La cual está relacionada con el mal manejo de los residuos sólidos. Este documento busca la forma de erradicar un problema ambiental a través de la ejecución de un proyecto que tiene como nombre Promoviendo el adecuado manejo de residuos sólidos en la institución educativa Francisca Ruiz Villar del centro poblado de Calupe, se pretende promover la participación de la comunidad educativa en la creación de un ambiente limpio y saludable, así mismo participarán en la previsión, ejecución de actividades y tareas de eliminación de los residuos sólidos. Al final el proyecto se habrá desarrollado adecuadas prácticas de residuos sólidos, también se habrá fortalecido el compromiso e interés de las instituciones públicas y privadas en formación de buenas prácticas ambientales y se habrá contado con un plan de difusión y sensibilización sobre temas ambientales a través de alianzas estratégicas con la municipalidad del distrito de Tumán, el costo del proyecto asciende a 69,746.90 nuevos soles.Ítem Proyecto de desarrollo local : promoviendo el autocuidado de los adultos mayores en el primer nivel de prevención del Centro de Salud José Olaya, Chiclayo - 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Córdova Ramos, Teresa Basilia; Sifuentes Vigo, Rosa Amelia; Sifuentes Vigo, Rosa Amelia; Sifuentes Vigo, Rosa Amelia; Nureña Montenegro, Julia MaríaEl envejecimiento de la población es una realidad cada vez más visible en el mundo y que tiene directa relación con el aumento de la esperanza de vida: hoy vivimos más y con mejor salud. El creciente envejecimiento de la población es uno de los cambios más significativos que se ha dado en las sociedades desarrolladas durante la segunda mitad del siglo XX. Los adultos mayores, componentes de un grupo minoritario, no han sido mayormente considerados dentro de esas prioridades. Es evidente que las mayores posibilidades para la supervivencia, y el cuidado de la salud la tienen los ancianos del estrato social alto o medio alto con mayor poder económico. En los sectores populares en cambio, la pobreza margina a los mayores de una atención de primera categoría. En ese sentido a través de este proyecto de desarrollo social “Promoviendo el autocuidado de los adultos mayores en el primer nivel de prevención del Centro de Salud José Olaya - 2018”, se pretende promover adecuadas prácticas de autocuidado en los adultos mayores que acuden frecuentemente. Para ello se tendrá en cuenta el deseo voluntario de participar en el proyecto, ser adultos mayores de 60 a 70 años y ser independientes. La metodología de trabajo será de corte participativo, buscando el involucramiento permanente de los adultos mayores y familiares. Las actividades estarán encaminadas a desarrollar una actitud favorable en el autocuidado y generación de espacios formativos que permitan fortalecer capacidades para el desarrollo y promover relaciones horizontales. Al final de la intervención se habrá fortalecido las capacidades de los adultos mayores para una cultura de autocuidado; se habrá desarrollado acciones de IEC dirigido a las familias de los adultos mayores y se habrá contado con recurso humano capacitado para la promoción de los estilos de hábitos saludables en los adultos mayores.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »
