Enfermería: Salud Familiar y Comunitaria
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9350
Examinar
Examinando Enfermería: Salud Familiar y Comunitaria por Materia "Calidad de vida"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Proyecto de desarrollo local : promoviendo entornos saludables en las familias del centro poblado de Maraypampa - Santa Cruz - Cajamarca. 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Chavez Llempen, Yolanda; Chavez Llempen, Yolanda; Nureña Montenegro, Julia MaríaEn nuestro país un significativo número de familias habita en viviendas que presentan factores de riesgos para su salud tales como: la ubicación en zonas inseguras, sin infraestructura de servicios públicos, sin acceso al agua potable, con deficiente eliminación de excretas y residuos sólidos convirtiéndose en familia vulnerable. A través del proyecto Promoviendo entornos saludables en las familias del Centro Poblado de Maraypampa, provincia de Santa Cruz, se pretende promover adecuadas prácticas de higiene en las familias, teniendo en cuenta que todo ser humano requiere de un ambiente digno para crecer física, mental y emocionalmente, siendo la vivienda el espacio vital para su bienestar. A través de sesiones educativas, actividades visitas domiciliarias, talleres para la construcción de corrales y cocinas mejoradas, así como para la creación de un clima favorable, que aporten a la calidad de vida. Al final del proyecto las familias contarán con sus cocinas mejoradas, su vivienda estará adecuadamente distribuida, sus animales domésticos estarán en un lugar estratégico y la familia hará uso de un medio de desinfección del agua para su consumo humano. Además, se realizará coordinaciones estratégicas con las diferentes instituciones públicas y privadas, así como los líderes de la Comunidad, buscando en todo momento la articulación.Ítem Proyecto de desarrollo local : promoviendo prácticas saludables en las familias de Salabamba - Cutervo - Cajamarca(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Chanamé Fernández, Deysi Rosmery; Chanamé Fernández, Deysi Rosmery; Zevallos Cotrina, Anita del RosarioEl hogar es el espacio central de nuestras vidas, un lugar cómodo y seguro, un refugio del mundo exterior. Pero también puede ser un escenario propicio para la transmisión de infecciones infectocontagiosas y comportamientos que puedan afectar la salud. Motivo por el cual se planteo realizar el proyecto de desarrollo local planteado para Promover prácticas saludables en las familias de Salabamba - Cutervo – Cajamarca, permitirá mejorar la calidad de vida de las familias a través de intervenciones locales, proporcionar conocimiento de tecnologías renovables, implementar una eficiente cultura sanitaria y promover el interés de la comunidad para el desarrollo de las practicas saludables. Para ello se realizarán las coordinaciones pertinentes con los líderes de la comunidad, personal de salud y autoridades de la municipalidad distrital. Los beneficiarios del proyecto serán 50 familias de la comunidad de Salabamba del distrito de Cutervo. Al final del proyecto se habrá desarrollado los conocimientos en las familias a través de un programa de capacitación sobre prácticas sanitarias, desarrollado en las familias adecuadas prácticas de higiene y se habrá fortalecido la organización comunal para la implementación de adecuadas prácticas sanitarias. Para ello se realizarán, actividades como: sesiones educativas, talleres demostrativos a las familias, visitas domiciliarias con la finalidad de evaluar los cambios de comportamientos y adecuadas prácticas saludables de las familias. El Costo total del proyecto asciende a S/. 8.376.80.Ítem Proyecto de desarrollo local : promoviendo un envejecimiento saludable en el adulto mayor pueblo joven ampliación Victor Raúl - La Victoria - Chiclayo de 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Segura Míñope, Sussan Giovana; Segura Míñope, Sussan Giovana; Zevallos Cotrina, Anita del RosarioEl proyecto busca promover un envejecimiento saludable en el adulto mayor - Victoria Ampliación Víctor Raúl – Chiclayo – 2018. Para ello se desarrollarán diferentes actividades con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. El objetivo general que persigue el siguiente trabajo académico es disminuir las enfermedades crónicas (DM – HTA) en adultos mayores en el PJ Ampliación Víctor Raúl - La Victoria. A través de promover adecuados estilos de vida saludable en el adulto mayor, incentivar el interés de las autoridades y cuidadores sobre el cuidado del adulto mayor, incrementar el conocimiento e interés de los familiares y cuidadores sobre DM y HTA en el adulto mayor. Como producto del presente proyecto de desarrollo local, se habrá desarrollado conocimientos en la familia sobre una alimentación saludable, actividad física, disminución de alcohol y tabaco; y manejo y control de la DM-HTA. Además, se habrá desarrollado conocimiento de autoridades y agentes comunitarios sobre el Impacto social de la DM-HTA; y por último se habrá contado con un programa de capacitación sobre el cuidado integral del adulto mayor en el hogar.Ítem Proyecto de desarrollo local: promoviendo un envejecimiento activo y saludable en los adultos mayores del distrito de Ciudad Eten – Chiclayo, 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Lopez Salazar, Jennifer Lisset; Lopez Salazar, Jennifer Lisset; Nureña Montenegro, Julia MariaThe purpose of this project is to promote a dynamic and healthy aging process among the elderly residents in the community of Ciudad Eten, and to this end, different activities will be carried out aimed at the elderly, families and community with the purpose of having active and healthy adults. independent people who participate in their environment and thus can improve their quality of life. An older adult is not synonymous with illness, however, an active and healthy adult is not only characterized by having good physical health, good nutrition or a state of adequate hygiene, but active aging goes far beyond the physical and mental, since an older adult who has a role in the community, his participation is felt, he is a productive older adult for himself, for the family and for society. Therefore, faced with the identified problem, the creation of a social development project is proposed in order to promote awareness about the importance of adults aging actively and healthily. That is why activities have been proposed to work with the older adult, the family and the community, making possible awareness workshops, demonstration workshops, programs and parades, with the aim of the community helping the older adult to have successful aging. , respecting their rights and involving them in participating in society. This project will have a cost of 87,696, of which the planned activities will be developed in one year. Hoping to achieve the objectives with the benefit of the elderly and the community.Ítem Proyecto de inversión pública : creación de un centro de atención residencial para adultos mayores en la región Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Bances Tello, Nataly Esmeralda; Saavedra Rodriguez, Sandy Marylhia; Saavedra Rodriguez, Sandy Marylhia; Saavedra Rodriguez, Sandy Marylhia; Nureña Montenegro, Julia MaríaEn la actualidad la población adulta mayor (PAM) de la región Lambayeque, ha ido incrementando en los últimos años, contando para el 2015 con 133315 adultos mayores, el cual representa el 11.6% de la población total de habitantes. Esta PAM generalmente no cuentan con la atención necesaria en salud de forma integral, continua y permanente; el Programa Nacional de Pensión 65 no satisface las necesidades de sus pensionistas y no abarca en su totalidad a toda la PAM; e incluso otros servicios del estado les resulta poco accesible, dificultando muchas veces el poder prevenir, mitigar o eliminar los problemas de salud y otros, que generalmente aquejan a nuestra PAM, viéndose en la necesidad de una buena atención integral de salud, enfocada en prevenir las enfermedades más prevalentes, promoción de estilos de vida saludable, protección de sus derechos frente a actos de violencia, e incluso se observa ausencia de apoyo social en estados de abandono, desde allí parte el interés por las autoras en “contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor en la región de Lambayeque.”, a través de la elaboración del presente proyecto a nivel de perfil en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, Ley Nº 27293 y su modificatoria Ley Nº 28802, ha sido elaborado con la finalidad de incrementar el acceso de los servicios de salud para la atención integral de la PAM en la región de Lambayeque. Así mismo al finalizar el proyecto se habrá logrado la construcción de un centro de atención residencial regional para la PAM, con el objetivo de promover una eficiente prestación de cuidado para un envejecimiento saludable en nuestra región, esto será posible con una adecuada infraestructura, implementación de insumos/equipamiento y dotación de recursos humanos con competencias y habilidades para brindar el cuidado a nuestra PAM. Considerando un horizonte de 10 años y con un presupuesto de inversión es de 9,881.687 nuevos soles.
