Maestría en Persona, Matrimonio y Familia
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9334
Examinar
Examinando Maestría en Persona, Matrimonio y Familia por Materia "Amor conyugal"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Fundamentos antropológicos de la concepción personalista del cuerpo humano como comunicación del amor esponsalicio según Karol Wojtyla(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Lanata García Gastañeda, Enrique Fernando; Lanata García Gastañeda, Enrique Fernando; Estela Salazar, Nancy EmiliaLa presente investigación busca analizar y comprender los fundamentos de la concepción del cuerpo humano como comunicación del amor esponsalicio, según el personalismo de Karol Wojtyla. Para ello se plantearon como objetivos específicos el identificar y explicar los elementos esenciales de la filosofía del cuerpo como expresión de la persona en el pensamiento de este autor, identificar y explicar los elementos esenciales de una antropología de la sexualidad humana como medio de expresión del amor esponsalicio y por último identificar y explicar los elementos esenciales de una antropología del matrimonio como don personal conyugal, todo esto en el pensamiento de Karol Wojtyla. Esta investigación es de tipo teórica documental-bibliográfica porque se utilizó principalmente fuentes bibliográficas. Se inició con la revisión bibliográfica de documentos actualizados y pertinentes sobre el objeto de estudio. Luego se realizó un análisis de la información para seleccionar los temas generales que sustentaría la propuesta y para que, finalmente, se exponga los planteamientos esenciales a través de una discusión teórica, teniendo en cuenta los objetivos específicos plateados. Dentro de los hallazgos más importantes se puede destacar como, el valor de la persona siempre es considerado superior al del placer y que la relación de la libertad con la verdad es el factor decisivo de la trascendencia de la persona en su acción. De esta manera el hombre se descubre a sí mismo como un ser creado para la entrega de sí mismo a los demás, siendo el estamento más alto de esta donación el amor conyugal.Ítem Programa formativo siguiendo los lineamientos de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia para fortalecer el amor conyugal en padres de familia(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Sanchez Vega, Doris Esther; Sanchez Vega, Doris Esther; Limo Figueroa, David FernandoLa familia, es el núcleo de la sociedad, donde los cónyuges se encuentran en armonía par formar adecuadamente a los hijos; pero en la actualidad se observa la aparición de concepciones erróneas de la familia y formas de vida que no se enfocan en un amor conyugal sino en la búsqueda de momentos hedonistas. La presente investigación tiene como objetivo principal: Elaborar un programa formativo siguiendo los lineamientos de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia para fortalecer el amor conyugal en padres de familia de la I.E. Juan XXIII. La investigación es de tipo cuantitativa, de nivel descriptivo y estuvo conformada por una muestra de 76 padres de familia, a quienes se les aplicó el instrumento denominado “Encuesta sobre el amor conyugal” en la cual se consideraron 25 ítems orientados a medir 6 dimensiones: Sacrificio, respeto, comunicación, atención, espiritualidad, tolerancia en situaciones conflictivas. El instrumento utilizado fue validado y contextualizado a la muestra de estudio. Luego de analizar los resultados, se obtuvo que el 3.95% de los participantes se encuentran en un nivel muy malo, el 7.89% en un nivel malo, el 40.79% son indiferentes y el 47.37% en un nivel bueno. Es por ello que, ante las problemáticas encontradas, se planteó un programa formativo dirigido a fortalecer el amor conyugal, siguiendo los lineamientos de Amoris Laetitia y el cual consiste en 10 sesiones de aprendizaje.
