Escuela de Medicina Humana
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/43
Examinar
Examinando Escuela de Medicina Humana por Materia "Acné vulgar"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acné y calidad de vida en estudiantes de una institución educativa. Lambayeque, 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Perez Perez, Percy Fabrizio; Perez Perez, Percy Fabrizio; Maldonado Gomez, Winston IvanObjetivo: Determinar la calidad de vida en estudiantes con acné vulgar de una institución educativa de la ciudad de Lambayeque. Materiales y métodos: Estudio descriptivo correlacional, con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 358 estudiantes de cuarto y quinto de una institución educativa de Lambayeque. Se realizó un muestreo aleatorio simple; se obtuvo una muestra de 155 estudiantes con un nivel de confianza de un 90% y un margen de error de 5%. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Gravedad del Acné Española (EGAE) y el cuestionario Children Dermatology Life Quality Index (CDLQI). Resultados: La muestra estuvo conformada por 105 varones (67,7%) y 50 mujeres (32,3%). Todos los estudiantes que conformaron la muestra a estudiar presentaron acné vulgaris. La región corporal más afectada fue el rostro. Se encontró una frecuencia de 51,6% de acné moderado a grave, y de 48,4% de acné leve. Se halló que el 67,8% presentó algún grado de afección del nivel de calidad de vida, mientras que el 32,3% presentaron nula afección del nivel de calidad de vida. La mayor frecuencia del impacto en el nivel de la calidad de vida se evidencia en los pacientes que cursan con acné moderado a grave, lo cual es estadísticamente significativo (?? < 0,05), al igual que en aquellos de sexo masculino de cuarto año de secundaria, con antecedentes familiares de acné, tratamiento previo y la consecuente falla a este, lo cual también es estadísticamente significativo (?? < 0,05). Conclusiones: Existe diferencia estadísticamente significativa entre el nivel de calidad de vida y sexo, antecedentes familiares de acné, tratamiento previo, falla de tratamiento y grado de gravedad del acné, respectivamente (?? < 0,05).
