Escuela de Odontología
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/45
Examinar
Examinando Escuela de Odontología por Materia "Analgésicos"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Nivel de conocimiento sobre analgésicos en cirujanos dentistas del distrito de Chiclayo - Lambayeque en el año 2017(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Perez de los Santos, Yober Mauricio; Perez de los Santos, Yober Mauricio; Millones Gómez, Pablo AlejandroLa presente investigación se desarrolló con el objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre analgésicos de los cirujanos dentistas del distrito de Chiclayo – Lambayeque durante el año 2017. Materiales y métodos: esta investigación fue de tipo cuantitativa, con un nivel descriptivo y de corte transversal. Se ejecutó en 202 cirujanos dentistas mediante una encuesta. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario validado, el cual consta de 16 preguntas, las cuales pasaron por juicio de expertos para verificar la validez de contenido y una prueba piloto, para comprobar la confiabilidad mediante la prueba estadística alfa de cronbach, obteniéndose un puntaje de 0.738 lo cual indica según esta prueba que el instrumento es confiable. Resultados: de manera general se encontró que el más alto porcentaje de nivel de conocimiento se centra en el rango de Regular con un 52.9 %. Para cumplir con los objetivos secundarios se obtuvo, según el sexo; fue regular para mujeres un 29.2% y varones un 23.7%; según el grupo etáreo fue regular el cual va de 23-35 años con un 34.6 % y en mayores de 35 años con un 18.3%; según la universidad de procedencia fue regular entre Universidad Privada con un 45.05% y Universidad Nacional con un 7.9%; según el tiempo de egreso fue regular entre un 1 a 5 años con un 35.1 % y en más de 5 años 17.8%. Conclusiones: por lo tanto, frente a lo encontrado se concluye que el nivel de conocimiento sobre analgésicos en cirujanos dentistas del distrito de Chiclayo- Lambayeque, durante el año 2017 es regular.Ítem Nivel de conocimiento sobre analgésicos y antiinflamatorios orales en los estudiantes de odontología de una universidad de Chiclayo, 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Casas Lopez, Ariana Geraldine; Casas Lopez, Ariana Geraldine; Morales Guevara, AurealuzEl dolor se define como una percepción molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior según la Real Academia Española y según la International Asociation for the Study of pain lo define como una experiencia sensorial o emocional desagradable, (1) por lo que se requiere la prescripción de analgésicos y antiinflamatorios esteroideos para controlar el dolor. En el día a día el cirujano dentista y estudiantes se enfrentan a diversas causas, siendo prescritos los Analgésicos antiinflamatorios (AINES) como primera elección. (2)(3) Es por eso que el objetivo de esta investigación es determinar el nivel de conocimiento sobre analgésicos y antiinflamatorios en estudiantes de odontología de una universidad particular de Chiclayo. Materiales y métodos: se evalúo a 59 estudiantes del 5° y 6° año académico de la escuela de odontología. Mediante una encuesta virtual realizada por el investigador y validado por juicio de expertos especialistas. Resultados: esta investigación nos da como resultado que los alumnos de una universidad de Chiclayo teniendo un nivel de conocimiento regular con un 67.8% según sexo predomino el sexo masculino con 67.8% y según año académico predominaron los estudiantes de 5to año académico con 71.5%. Conclusiones: Se concluyó que los estudiantes de 5° año académico presentaron un predominio sobre los alumnos de 6° año académico, así como los estudiantes del sexo masculino vs las de sexo femenino, el cual se les sugiere tomar diferentes cursos de actualización, conferencias a estudiantes y actualizaciones.
