Facultad de Medicina
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/8
Examinar
Examinando Facultad de Medicina por Materia "Academic Procrastination"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lambayeque, 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Davila Garcia, Alisson Dayana; Davila Garcia, Alisson Dayana; Cortez Vidal, Marilia SibeleLa adolescencia es una etapa caracterizada por el establecimiento de relaciones interpersonales, por lo que las redes sociales constituyen una herramienta útil; sin embargo, su uso recurrente predispone una adicción a temprana edad, lo que a su vez puede significar que la persona procrastine sobre actividades de índole académica. Por ello, esta investigación, por medio de una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo, correlacional y comparativo, buscó determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y procrastinación académica; y de manera específica, identificar el nivel de adicción a las redes sociales y el de procrastinación académica; comparar la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica según el sexo; y conocer la relación entre las dimensiones de la adicción a las redes sociales con procrastinación académica en 288 estudiantes de una Institución Educativa Privada de Lambayeque. A través del Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA), los resultados demostraron un nivel bajo en ambas variables; según sexo, las mujeres presentaron mayor tendencia a utilizar las redes sociales en relación a los varones, aunque no se encontró diferencia significativa en procrastinación académica; asimismo, no se presentó una relación estadísticamente significativa entre las dimensiones de adicción a las redes sociales con procrastinación académica; y de igual manera no se encontró entre ambas variables. En conclusión, los estudiantes pueden presentar indicadores de adicción a las redes sociales, pero ello no significa que lleguen a procrastinar actividades académicas.
