Facultad de Medicina
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/8
Examinar
Examinando Facultad de Medicina por Materia "Academic motivation"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Esquemas desadaptativos y motivación de logro académico en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo, 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Valladolid Valladolid, Pablo Miguel; Valladolid Valladolid, Pablo Miguel; Cortez Vidal, Marilia SibeleDado que los esquemas cognitivos son parte integrante de la formación de la identidad de una persona y desempeñan un papel crucial en todos los aspectos de la adolescencia, figuran entre los factores de desarrollo más significativos. Por otra parte, cuando estos esquemas son disfuncionales, surgen una serie de problemas y alteraciones, incluyendo los cambios en entorno del aprendizaje. Es por ello que el presente estudio se realizó con la finalidad de conocer la relación entre esquemas desadaptativos y motivación de logro académico en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo. El estudio empleó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipología transversal y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 256 estudiantes de quinto grado de secundaria, con edades comprendidas entre los 15 y 18 años, representantes de ambos sexos (M=16; DE=0.6). La escala de motivación de logro académico de Thornberry y la escala de esquemas desadaptativos de Young fueron los instrumentos utilizados para la de recogida de datos. Los resultados demostraron una relación inversa entre los esquemas desadaptativos insuficiente autocontrol y perfeccionismo, y la motivación de logro académico, a nivel general y dimensional; asimismo, en los varones los esquemas predominantes son insuficiente autocontrol, grandiosidad y perfeccionismo; mientras que en las mujeres, los esquemas predominantes fueron perfeccionismo, autoexigencias e insuficiente autocontrol; además, los varones tienden a presentar niveles moderados de motivación hacia el logro académico; no obstante, en las mujeres presentan niveles altos. En consecuencia, se determinó que, la motivación del logro académico de los adolescentes está negativamente condicionado por los esquemas desadaptativos.Ítem Motivación académica de estudiantes de medicina en las rotaciones clínicas virtuales en una universidad privada de Lambayeque, 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Becerra Rojas, Sebastian; Becerra Rojas, Sebastian; Chiappe Gonzalez, Alfredo JuanObjetivo: Determinar el nivel de motivación académica en estudiantes de medicina durante las rotaciones clínicas virtuales en una universidad privada de Lambayeque. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, la muestra empleada fue de 149 estudiantes de la escuela de Medicina Humana matriculados en el semestre académico 2022-II, pertenecientes a los ciclos sexto, octavo, décimo y décimo segundo. El instrumento utilizado fue el cuestionario Escala de Motivación Académica (EMA) el cual consta de tres sub escalas: motivación intrínseca, motivación extrínseca y desmotivación, el cuestionario fue aplicado de manera presencial en la cual los participantes aceptaron previo consentimiento informado. Resultados: Se encuestaron a 149 participantes, con una mediana de 22 años (Intervalo intercuartil: 21, 23, mínimo 18 y máximo 26 años). Según sexo, predomina las mujeres, razón de mujeres/hombres: 80/69. El 27.5% tuvieron motivación extrínseca alta, 47% tuvieron motivación intrínseca alta y 18% desmotivación alta. El duodécimo ciclo registra un 65% de estudiantes con motivación media, destacándose además que en este ciclo no se reportó ningún estudiante con motivación baja. Conclusiones: Los estudiantes de medicina demostraron que presentan un nivel de motivación académica media-alta respecto a las rotaciones clínicas virtuales. La motivación intrínseca es la que predomina en los estudiantes. Predominó el sexo femenino, sin embargo, no existe diferencia significativa (p>0.05) frente al nivel de motivación académica.Ítem Motivación de logro y Estilos de aprendizaje en estudiantes de secundaria en Chiclayo, 2024(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Laván Ojeda, Aita Yasmina; Laván Ojeda, Aita Yasmina; Marcelo Ascencio, EstelaLa motivación de logro y los estilos de aprendizaje son factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes, debido que la consecución de objetivos y las diversas formas a través de las cuales se puede adquirir conocimiento en el aula, ha permitido que en la actualidad se considere de relevancia el estudio de ambas variables. Siendo así, esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la motivación de logro y los estilos de aprendizaje en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria. Asimismo, se realizó bajo un enfoque cuantitativo, el diseño es de tipo descriptivo correlacional. La muestra es no probabilística, de tipo intencional y estuvo conformada por 112 estudiantes de los cuales el 55.4% son varones, cuyas edades oscilan entre 15 a 17 años (M=16.2, DE=0.670) pertenecientes al cuarto y quinto de secundaria, quienes serán evaluados con la Escala Motivacional de Logro Modificada (EAML–M) y el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), ambos instrumentos están adaptados al contexto peruano. Los resultados indican que existe correlación negativa baja y altamente significativa entre el estilo de aprendizaje teórico y la motivación de logro, en cuanto a los demás estilos de aprendizaje no se encontró relación. Por lo tanto, se concluye que, a mayor motivación de logro, disminuye el estilo de aprendizaje teórico.
