Facultad de Medicina
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/8
Examinar
Examinando Facultad de Medicina por Materia "Academic procrastination"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes de nivel secundaria de una institución nacional, Lambayeque 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Cardenas Aguilar, Pilar Lourdes; Cardenas Aguilar, Pilar Lourdes; Gamarra Moncayo, Jose RolandoLa autoeficacia académica se puede definir como los juicios personales que tiene cada ser humano acerca de sus capacidades, habilidades y destrezas para llevar a cabo con éxito ciertas actividades académicas; mientras que, la procrastinación académica consiste en postergar intencionadamente ciertas acciones destinadas a la realización de una actividad o dejarlas inconclusas trayendo consigo consecuencias negativas; siendo ambas variables de interés en el ámbito de la psicología educativa. Es por ello que se ha planteado la siguiente interrogante: ¿Qué tipo de relación existe entre la autoeficacia y procrastinación académica, en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa estatal, Lambayeque?. Para darle solución a la interrogante, esta investigación es cuantitativa, diseño no experimental - correlacional con el objetivo de determinar la relación entre autoeficacia y procrastinación académica. La técnica utilizada fue la encuesta y se aplicó la Escala de Procrastinación Académica y la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas. La población es de 1800 estudiantes del nivel secundario, donde se extrajo una muestra de 317 sujetos entre varones y mujeres. Se obtuvo como resultados una relación positiva con baja significancia, en donde dichas variables coexisten de manera dependiente.Ítem Procrastinación académica en estudiantes de un colegio secundario nacional, Pacanga 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Cabrejos Correa, Elizabeth Giovana; Cabrejos Correa, Elizabeth Giovana; Gamarra Moncayo, Jose RolandoActualmente, la procrastinación académica es un problema común entre los escolares de secundaria, quienes abandonan sus actividades académicas para dedicarse a otras de ocio, generándoles consecuencias negativas como: malas calificaciones, abandono de cursos, evasión de responsabilidades, entre otros; ante ello, se plantea la pregunta ¿cuál es el nivel de procrastinación académica según dimensiones en estudiantes de un colegio secundario nacional, Pacanga 2023?, teniendo como objetivo general, determinar el nivel de procrastinación académica según dimensiones en estudiantes de un colegio secundario nacional de Pacanga. El diseño de investigación es no experimental - descriptiva; la población se obtuvo con un muestreo estratificado quedando un total de 206 estudiantes. Se ha empleado el instrumento Escala de Procrastinación Académica (EPA) creada por Busko (1998) adaptada al contexto peruano por Álvarez (2010) el cual evalúa dos dimensiones de la procrastinación académica: autorregulación académica y postergación de actividades. Se encontró que ambos factores de la procrastinación académica destacan en el nivel medio, concluyendo que los estudiantes procrastinan de forma ocasional.
