Doctorado en enfermería
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9305
Examinar
Examinando Doctorado en enfermería por Materia "Administración"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Poder e inserción de los enfermeros en la gestión hospitalaria. Hospital Regional Docente las Mercedes - Chiclayo 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Tello Gastelo, Rosita Paola; Tello Gastelo, Rosita Paola; Mirian Elena Saavedra CovarrubiaInvestigación cualitativa, que tuvo como objetivo: Describir, analizar y comprender el poder e inserción de los enfermeros en la gestión hospitalaria. Hospital Regional Docente las Mercedes - Chiclayo 2019 y elaborar una propuesta teórica sobre el poder e inserción para los enfermeros en la gestión hospitalaria. El método empleado fue eestudio de caso, el cual se desarrolló mediante una indagación empírica, cuyas fuentes primarias fueron los testimonios orales resultantes de la transcripción de entrevistas de enfermeras que realizan gestión hospitalaria. La discusión de los datos tuvo como referencia la teoría de Pierre Bourdieu. Resultados: Los discursos de los participantes dieron como resultado cuatro categorías y subcategorías. La primera categoría, La inserción de los enfermeros en cargos jefaturales son asumidos sin concurso, con dos subcategorías: Cargos jefaturales designados por confianza y Cargos jefaturales designados por méritos o desempeño profesional. La segunda categoría, Escaso ejercicio del poder y la legitimidad en la toma de decisiones en enfermeras que ejercen cargos jefaturales. Tercera categoría, Los enfermeros jefes asumen el cargo con responsabilidad y compromiso. La cuarta categoría, Obstáculos que se presentan en la gestión de los servicios de enfermería, con tres subcategorías: Obstáculos relacionados con la formación académica, Obstáculos relacionados el personal de enfermería y Obstáculos a nivel institucional. Consideraciones finales: La inserción de los enfermeros en cargos jefaturales se lleva a cabo bajo dos modalidades: designados por confianza y de acuerdo a sus méritos.Ítem Seguridad en el cuidado de enfermería durante la administración de fármacos en el niño hospitalizado en el Hospital Regional Lambayeque, 2016(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Carrasco Fernández, Juver Augusto; Carrasco Fernández, Juver Augusto; Díaz Manchay, Rosa JeunaLa administración de fármacos es una práctica cotidiana y de mucha responsabilidad ética, social y jurídica, realidad que llevo a la ejecución de la presente investigación. El objetivo fue analizar la seguridad en el cuidado de Enfermería en la Administración de fármacos al niño Hospitalizado en el Hospital Regional Lambayeque. La investigación de tipo mixta, tuvo diseño explicativo secuencial. La población y muestra la conformaron para la fase cuantitativa 84 enfermeras de los servicios pediátricos, y para la fase cualitativa 10 Enfermeras obtenida mediante la técnica de saturación. Los instrumentos usados para recolectar los datos cuantitativos fueron; el cuestionario denominado: Seguridad durante la administración de Fármacos, adaptado del instituto español para el uso seguro de medicamentos (ISMP-España), cuya fiabilidad interna es 0.983. Para los datos cualitativos se utilizó la entrevista semiestructura a profundidad, validada por juicios de expertos y estudio piloto. Los datos fueron analizados en tablas de doble entrada, y a partir de ello se analizaron los discursos mediante el análisis de contenido; en la última fase se planteó una tabla de integración. Durante el desarrollo de la investigación prevalecieron los principios éticos de Sgrecia y los criterios de rigor científico. Como resultados los datos coinciden que la seguridad en el cuidado en la administración de fármacos se encuentra en proceso de implementación, sin embargo, aún no es un proceso globalizado, la mayoría de enfermeras lo relación con el uso de los cinco correctos, pero añaden otros cuidados específicos. Concluyendo que los cuidados para la administración de medicamentos son específicos para esa área y que necesitan ser revisados y estandarizados.
