Doctorado en enfermería
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9305
Examinar
Examinando Doctorado en enfermería por Materia "Autocuidado"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Autocuidado de la salud de profesionales de enfermería del Hospital Regional Policial Chiclayo en la pospandemia COVID-19, 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Gutierrez Salazar, Nora Milagros de Maria; Gutierrez Salazar, Nora Milagros de Maria; Cervera Vallejos, Mirtha FlorLa enfermería pospandemia enfrentó un futuro incierto luego de la COVID-19, a pesar de que la OMS le dio fin. Existe preocupación por la evolución hacia una situación endémica y los profesionales de enfermería están luchando con consecuencias devastadoras en el sistema de salud. Objetivo: Comprender el autocuidado de la salud que asumen los profesionales de enfermería del Hospital Regional Policial Chiclayo en la pospandemia COVID-19, 2023. Metodología: investigación cualitativa, abordaje descriptivo e interpretativo, la población la conformaron 45 profesionales de enfermería de un Hospital Policial de Chiclayo, que conformaron el escenario de estudio. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, la muestra se alcanzó por criterios de selección, saturación y redundancia. En la recolección de datos se utilizó entrevista semiestructurada a profundidad, validada por expertos. El estudio tuvo la acreditación del Comité de Ética de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo. Se realizó un estudio piloto para evaluar aspectos metodológicos y procesos de análisis de contenido ético y riguroso. Resultados: Luego de la transcripción, codificación y reducción de los discursos, se obtuvieron cuatro categorías: 1. Bienestar fortalecido a través del Autocuidado: para una salud óptima pospandemia. 2: Impactos pospandemicos por la COVID-19. 3: Exigencias y ajustes de autocuidado para conservar la salud. 4: Preparación y recomendaciones para el autocuidado. Conclusión: Las enfermeras se vieron a sí mismas como receptores de cuidados dentro del sistema de salud y reconocen la importancia de cuidarse a sí mismas, demostraron ser agentes capaces de pensar, actuar y cuidar de su propia salud, promoviendo la interacción social responsable y el autocuidado.Ítem Estilos de vida relacionados con autocuidado del adulto mayor con diabetes mellitus. Cantón Sígsig – Ecuador. 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Rodriguez Quezada, Fanny Cecilia; Rodriguez Quezada, Fanny Cecilia; Saavedra Covarrubia, Mirian ElenaConsiderando los riesgos asociados a padecimientos crónicos degenerativos como lo es la diabetes mellitus, en la cual se ve inmersa la población adulta mayor; se vuelve necesario aplicar estrategias de prevención y promoción de la salud, que se relacionen con sus estilos de vida y orienten su autocuidado. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre los estilos de vida y el autocuidado del adulto mayor con diabetes mellitus del Cantón Sígsig -Ecuador, 2019. Se realizó un estudio cuantitativo de diseño no experimental, deductivo y de tipo correlacional, de corte transversal; la población estuvo constituida por 762 adultos mayores. La muestra tiene una prevalencia del 50%, con 5% de margen de error y un 95% de confiabilidad, contemplando una pérdida del 10%; obteniendo por medio de un muestreo aleatorizado simple de 285 personas. Los datos fueron recolectados mediante un Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) enmarcado el modelo de Nola Pender para medir estilo de vida, considerando Alpha de Cronbach de 0.81; y, otro cuestionario para evaluar el autocuidado en los pacientes adultos mayores con Diabetes Mellitus. La información fue registrada y correlacionada mediante la utilización del programa estadístico SPSS v15.0 para windows. Se realizó la medición de estilos de vida en las dimensiones: nutrición, actividad física, consumo de tabaco y alcohol, información sobre Diabetes Mellitus, emociones y adherencia terapéutica; con resultados mayor a 70%. Conclusión: Se determinó estadísticamente que si hay relación significativa entre los estilos de vida y el autocuidado en los adultos mayores que padecen de Diabetes Mellitus.
