Facultad de Humanidades
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/565
Examinar
Examinando Facultad de Humanidades por Materia "Adolescente"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Programa “Aprendiendo a amar”, fundamentado en Tomás de Aquino, para elevar la comprensión del amor en una I. E. secundaria, Chiclayo-2024(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Diaz Carrion, Doris Angelica; Diaz Carrion, Doris Angelica; Redondo Redondo, Maria LourdesEsta investigación se realizó con el objetivo de demostrar la eficacia de la aplicación del programa “Aprendiendo a amar”, fundamentado en Tomás de Aquino, para elevar el nivel de comprensión del sentido profundo del amor en estudiantes de quinto de secundaria de la I. E. Rosa Flores de Oliva de Chiclayo-2024. Se siguió el paradigma positivista, puesto que se trató de una investigación experimental con diseño preexperimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 35 estudiantes mujeres de quinto de secundaria, cuyas edades oscilaban entre 15 y 18 años. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: en la medición realizada antes de la aplicación del programa se determinó que el 86% de las estudiantes están en nivel medio de comprensión del sentido profundo del amor, el 6% en nivel bajo y sólo el 9% en nivel alto. Después, se diseñó y aplicó el programa en cinco sesiones de 90 minutos. Posteriormente, se realizó una segunda evaluación, resultando que el 82% de las estudiantes están en nivel medio, el 15% en nivel alto y sólo el 3% en nivel bajo. Por último, se comparó los resultados del pretest y post test, identificando un aumento de 9% a 15% en el nivel alto y una disminución en el nivel medio y bajo: de 86% a 82% y de 6% a 3% respectivamente. En conclusión, se demostró que el programa es eficaz para elevar el nivel de comprensión del sentido profundo del amor.Ítem Propuesta para educar la empatía de los adolescentes, teniendo en cuenta los aportes personalistas de Edith Stein(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Mujica Campos, Kevin David; Mujica Campos, Kevin David; Nancy Emilia, Estela SalazarLa presente investigación tiene como objetivo principal elaborar una propuesta para educar la empatía de los adolescentes, teniendo en cuenta los aportes personalistas de Edith Stein. Por ende, se trata de una investigación documental - argumentativa, donde se recogió, seleccionó y se analizó información relacionada con el objeto de estudio. En esta investigación se analizó los aportes antropológicos personalistas de Edith Stein para la educación de la empatía de los adolescentes, enfocándose en que la persona no solo posee una dimensión corporal, es sobre todo un ser vivo y animado, por lo que tiene además una dimensión psicológica y espiritual, que le permite relacionarse intersubjetivamente con otros. Asimismo, la autora propone que, a través de la educación, las personas se forman integralmente, no solo en su dimensión personal, sino también en su dimensión social, asumiendo valores, actitudes que le ayuden a convertirse en seres autónomos, seguros y responsable. Es así que en el proceso educativo de la persona cumple un rol fundamental la educación de la empatía, puesto que le ayuda a ponerse en el lugar de la otra persona para identificarse con ella, lo cual contribuye al desarrollo de su intersubjetividad. Y, por último, se propusieron nueve actividades educativas, tipo talleres, con contenido personalista, orientado a la educación de la empatía de los adolescentes; haciendo uso de metodología interactiva y participativa.
