Escuela de Ingeniería Industrial
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/39
Examinar
Examinando Escuela de Ingeniería Industrial por Autor "Alvarado Silva, Carlos Alexis"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Propuesta de plan de mantenimiento preventivo basado en confiabilidad en la empresa Procode S. A. C. para la reducción de pérdidas económicas(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Galarreta Cabanillas, Maria del Carmen; Galarreta Cabanillas, Maria del Carmen; Alvarado Silva, Carlos AlexisEl presente trabajo de investigación está centrado en realizar una propuesta de plan de mantenimiento preventivo basado en confiabilidad para la empresa Procesadora y Comercializado Delgado S. A. C. Dicha empresa se dedica a la producción de sacos de polipropileno, pero durante el desarrollo de sus actividades se presentan continuamente fallas y averías por motivo de la aplicación de mantenimiento correctivo, generando un elevado tiempo de paradas no programadas y pérdidas económicas de S/ 101 897, 08. Para la realización de la investigación, se identificaron las fallas y paradas no programadas que afectan la situación actual de las máquinas, donde se obtuvo un total de 16 678 fallas y 17 236 horas respectivamente. Posteriormente, se realizó el análisis de criticidad para determinar las máquinas más críticas, árbol de fallas y el análisis de modo y efecto de fallas que permitió elaborar el plan de mantenimiento preventivo enfocado en la confiabilidad de RCM. De implementarse la propuesta, el tiempo de paradas programadas destinadas a mantenimiento sería 1733 horas y las pérdidas económicas que se traducen en utilidades no percibidas se reducirán a S/ 5 241,95. Por último, se realizó el análisis costo – beneficio de la propuesta, obteniendo como resultado que por cada sol invertido la empresa obtendría 1,58 soles de ganancia.Ítem Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo basado en la confiabilidad de la línea de producción en la empresa Gemar Group E. I.R. L. para disminuir sus utilidades no percibidas(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Guevara Mondragon, Karoll Anabell; Guevara Mondragon, Karoll Anabell; Alvarado Silva, Carlos AlexisEsta investigación se centra en la empresa Gemar Group E. I. R. L., la cual tiene como producto principal la sal seca de 50 kg. Actualmente la empresa aplica un mantenimiento correctivo, registrándose 138 fallas representadas en 739,08 horas de parada del año 2019, lo que ocasionó el paro de la producción y por ende la pérdida de utilidades valorizadas en S/ 323 584,67. Por lo tanto, se tuvo como objetivo proponer un plan de mantenimiento preventivo basado en la confiabilidad de la línea de producción en la empresa Gemar Group E. I. R. L. para disminuir sus utilidades no percibidas. La metodología se basó en el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM), rigiéndose de herramientas como el Análisis de criticidad, con la que se determinó que el Secador, Molino Refinador, Molino Chancador, Elevador de Cangilones y Tornillo Sin Fin N°2 son las máquinas de criticidad alta y requieren de medidas preventivas; otras herramientas son el diagrama de Pareto, el Análisis de Weibull, el Árbol de fallos, el AMEF y la Hoja de decisión RCM; siendo de gran importancia para realizar los planes y cronogramas de mantenimiento. Se logró disminuir el tiempo de paradas en 320,11 horas, se aumentó la disponibilidad a 83,21 %, se aumentó el total OEE a 69,25% y se redujeron las utilidades no percibidas a S/ 131 724,27. Finalmente se concluye ser un proyecto muy rentable hacia la empresa, debido a que se obtuvo un VAN de S/ 70 521,14, un TIR de S/ 18,5 %, un costo beneficio de 2,79 y un PRI de 8 meses.Ítem Propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento para aumentar la rentabilidad en la empresa agroindustrias y comercio S.A.(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Benel Bautista, Amanda Patricia; Benel Bautista, Amanda Patricia; Alvarado Silva, Carlos AlexisEl presente trabajo de investigación está basado en proponer de un sistema de gestión de mantenimiento para aumentar la rentabilidad en la empresa Agroindustrias y Comercio S.A., la cual está dedicada a la producción y comercialización de harina de trigo, y pastas; es durante el desarrollo de su producción que se identificaron problemas con las máquinas debido a contar solo con un mantenimiento correctivo, generando así paradas en las máquinas, baja disponibilidad y una baja utilidad neta siendo de 296 898,29 soles, lo cual representa también una baja rentabilidad del 22%. Se identificaron un total de 115 fallas ocurridas en las máquinas de producción de fideos pasta rosca y pasta corta, y 77 fallas en las máquinas de harina de trigo, lo cual representa 766 y 654 h de parada respectivamente. Seguidamente, se realizó un análisis de criticidad para identificar las máquinas más críticas, un árbol de fallas y un análisis de modo y efecto de fallas, lo cual permitió elaborar la propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento. De llevar a cabo el sistema de gestión de mantenimiento, la disponibilidad en las máquinas aumentaría a 84%. La utilidad neta aumenta a 371 710,11 soles y su rentabilidad a 26%; finalmente, se realizó un análisis costo-beneficio de la propuesta en la que por cada sol invertido la empresa obtendría 1,68 soles, resultando muy rentable.
