Maestría en Administración y Dirección de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9306
Examinar
Examinando Maestría en Administración y Dirección de Empresas por Autor "Arriola Jimenez, Fernando Antonio"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Gestión del proceso de control y monitoreo de la logística de producción de una empresa agroexportadora de Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Diaz Davila, Kathia Kariliny; Diaz Davila, Kathia Kariliny; Arriola Jimenez, Fernando AntonioEl presente trabajo de investigación se centró en proponer un plan de mejora para la gestión del proceso de control y monitoreo de la logística de producción de la empresa en estudio, para ello se hizo uso del ciclo Deming, que consta de 4 fases, (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Teniendo como objetivos específicos: diagnosticar la planificación en el área de logística; describir todas las acciones que ejecuta el área de logística; proponer procesos de control del área de logística; proponer procesos de evaluación que permitan una retroalimentación en el área de logística, los indicadores a evaluar fueron: (Planificar) reconocimiento del problema, análisis de la situación inicial, análisis de las causas, (Hacer) ejecutarla solución, (Verificar) evaluar los efectos, (Actuar) normalización de la solución, utilización en el proceso. Tuvo un enfoque cualitativo, bajo un diseño, de estudio de caso. Los resultados obtenidos fueron: falta de materiales e insumos retrasan labores, stock de almacenes no confiable, carencia de manual de funciones del trabajador, desconocimiento de los procesos de la empresa, falta de comunicación y coordinación del área de logística de producción con las demás áreas, carencia de un mecanismo de control óptimo de inventarios. Finalmente se propone que el área de logística se instale en un fundo agrícola y se le brinde la atención posible, incorporar un procedimiento de compras de emergencia, utilizar un sistema lector de código de barras para control de almacenes, fijar un día a la semana para aprobación de compras, crear un manual de procedimientos para cada área, crear un manual de funciones del trabajador, crear un diagrama de flujo de procesos para cada área, tener un plan y objetivos estratégicos a corto, mediano y largo plazo.Ítem Influencia de la cultura organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de una empresa privada de servicios, Chiclayo 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Medina Arauco, Frida Lissette; Medina Arauco, Frida Lissette; Arriola Jimenez, Fernando AntonioEl estudio tiene por objetivo general del estudio es determinar cómo la cultura organizacional influye en el desempeño laboral de los empleados. Por lo que, se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo. En primer lugar, se aplicaron cuestionarios estandarizados a una muestra representativa de empleados para evaluar el nivel de cultura organizacional y el desempeño laboral percibido. Estos cuestionarios se basaron en escalas validadas previamente en la literatura académica. Los resultados del estudio revelaron que la cultura organizacional en la empresa estudiada se identifica por un alto nivel de involucramiento de los empleados, una adaptabilidad a los cambios del entorno, una clara misión compartida, y una baja consistencia en los valores y normas organizacionales. Además, se encontró una fuerte correlación entre la cultura organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores. Este estudio demuestra que la cultura organizacional tiene una influencia significativa en el desempeño laboral de una empresa privada de servicios. Concluyendo que, es importante el desarrollo y la fomentación de una cultura organizacional sólida, donde se promueva el involucramiento de los empleados, la consistencia en los valores, la capacidad de adaptación y una clara misión compartida.Ítem Modelo de gestión de calidad orientado a la productividad de una empresa constructora(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Gonzales Ramos, Edgar Jhoel; Gonzales Ramos, Edgar Jhoel; Arriola Jimenez, Fernando AntonioLa informalidad generalizada de Calidad en la construcción, unido al desconocimiento y desinterés, causan ineficiencia en tiempo y costo, así mismo ocasiona retrasos en las entregas de obras. Adicionalmente, la empresa “GA & F Constructores Santa Ana S.R.L” no cuenta con una metodología, que le permita tener un control adecuado de sus procesos, por lo cual se plantea como objetivo principal determinar un modelo de Gestión de Calidad que sea orientado a su productividad. En la investigación se usó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, nivel descriptivo y con diseño “No Experimental”; la población seleccionada fue a todo el personal, utilizando una muestra censal y un muestreo probabilístico. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario, para su análisis se usó la estadística descriptiva y para el procesamiento se empleó la herramienta SPSS. En los resultados se encontró que la empresa presenta carencias en los procesos de gestión de recursos y actividades, también en la medición, análisis y mejora; resaltándose la ausencia de políticas, procedimientos y evaluaciones. Así mismo, la eficiencia y eficacia que maneja la constructora es baja. Se conoció la incidencia que tiene la implantación de sistemas de calidad en la producción es positiva. Se determinó un modelo de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 está orientado en mejorar la productividad, estableciendo una estandarización en los procesos, mejora continua y satisfacción de los clientes; así mismo es aplicable a todo tipo de organización.Ítem Relación entre el liderazgo transformacional y la motivación laboral en empresa de alquiler de maquinaria pesada, Chiclayo 2024(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Rodriguez Ruiz, Luis Leonardo; Rodriguez Ruiz, Luis Leonardo; Arriola Jimenez, Fernando AntonioEl objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el Liderazgo transformacional y la motivación laboral de los trabajadores de la empresa de alquiler de maquinaria pesada. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental transversal. Se trabajó con el cuestionario, que fue aplicado de forma presencial a 100 trabajadores que desempeñaban diferentes funciones en las áreas de la empresa. Los resultados indicaron que en un 76% el liderazgo trasnformacional se encuentra en un nivel bajo; la motivación laboral en un 75% se encuentra en un nivel bajo y se evidencia que no existe relaciones altas entre las dimensiones de las variables. Finalmente, se llegó a la conclusión que existe relación positiva moderada entre el liderazgo transformacional y la motivación laboral de los trabajadores de la empresa de alquiler de maquinaria pesada.
