Escuela de Comunicación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/566
Examinar
Examinando Escuela de Comunicación por Autor "Angeles Rocca, Emely Rubi"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Campaña de publicidad social para fomentar una cultura ambiental en los niños del distrito de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Angeles Rocca, Emely Rubi; Angeles Rocca, Emely Rubi; Torres Mirez, Karl FriederickLa presente investigación, titulada “Campaña de publicidad social para fomentar una cultura ambiental en los niños del distrito de Chiclayo”, fue desarrollada para inculcar en niños valores, actitudes y conductas orientadas al cuidado y preservación del medio ambiente. Como objetivos específicos, se planteó analizar al público objetivo y la percepción que tienen con respecto al cuidado del medio ambiente, plantear las estrategias para fomentar una cultura ambiental en los niños a través de la publicidad social y determinar qué contenidos, medios de comunicación y recursos audiovisuales serán utilizados en la campaña dirigida a los niños. Por lo tanto, se apoyó en un paradigma naturalista de enfoque cualitativo, con una metodología hermenéutica. Asimismo, se aplicaron, como instrumento, entrevistas semi-estructuradas a comunicadores, psicólogos, sociólogos y niños de educación primaria. Resultado de aquello, se obtuvo que la familia, siendo un pilar esencial para la formación del niño, no prioriza la práctica del cuidado ambiental como lo hacen las instituciones educativas con los temas de educación y cultura ambiental. Además, se tomaron como estrategias: la implementación de actividades lúdicas, el condicionamiento simple y el reconocimiento en la propuesta planteada de la investigación. Finalmente, se trabajaron los contenidos de percepción ambiental, trabajo en equipo, clasificación de residuos, importancia de las 3R (reducir, reciclar y reutilizar), creatividad e innovación ambiental, respeto por la naturaleza y difusión de las buenas prácticas ambientales; Dentro de la campaña también se utilizaron como medios de comunicación la televisión y las plataformas sociales (YouTube) debido al consumo y aceptación por parte del público objetivo.Ítem El papel de la publicidad social como herramienta educativa(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Angeles Rocca, Emely Rubi; Angeles Rocca, Emely Rubi; Vidaurre Nieto, Cecilia LourdesEsta investigación fue desarrollada con el objetivo de resaltar el papel de la publicidad social como una herramienta eficiente para educar en la sociedad. Para ello, se explica cómo las campañas de publicidad social pueden influir exitosamente en la población. De este modo, se logró establecer que las campañas eficaces pueden, precisamente, impactar al público deseado, creando una nueva acción tangible en las personas, más allá de solo generar conciencia sobre un determinado tema. Por ende, si la publicidad social es valorada por el potencial educativo que tiene, podrá utilizarse para trabajar en el surgimiento de una estrategia de cambio social, que influya en la formación de nuevas generaciones como agentes de cambio y, de este modo, ayude a la solución de problemas sociales que afectan al mundo.
