Escuela de Ingeniería Civil Ambiental
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/40
Examinar
Examinando Escuela de Ingeniería Civil Ambiental por Autor "Acero Martínez, José Alberto"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis comparativo del diseño de una edificación con el sistema muros de ductilidad limitada y albañilería confinada, en tres tipos de suelo de la ciudad de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Vega Carmen, Xiomara Selene; Vega Carmen, Xiomara Selene; Acero Martínez, José AlbertoLa investigación presentada busca realizar una comparación entre dos sistemas estructurales poco usado en la ciudad de Chiclayo: Muros de ductilidad limitada y Albañilería Confinada; analizando una misma edificación ubicada en tres tipos de suelo predominantes de la ciudad, con el fin de precisar el sistema que aporte mayores ventajas tanto estructurales como económicas. Ya que, ambos sistemas poseen una buena densidad de muros en ambas direcciones lo cual nos permite compararlos directamente por poseer características similares, es por ello que, para el sistema estructural de muros de ductilidad limitada se utilizaron muros delgados de 0.10 m de espesor, para que compita económicamente con el sistema de albañilería quien tiene un espesor de muro de 0.15 m. Finalmente de la investigación se obtienen como resultados que el sistema muros de ductilidad limitada para los tres edificios poseen mayores ventajas estructurales, sin embargo este sistema resulta más costoso al construirlo a comparación de la albañilería confinada. Sin embargo, no se presenta gran diferencia significativa, puesto que se está analizando una misma arquitectura y en una misma ciudad o zona sísmica.Ítem Análisis sísmico de una edificación de nueve niveles diseñada con la norma E.030 2006 en comparación con la norma vigente al 2021, en la ciudad de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Ruiz Medianero, Pedro Alonso; Ruiz Medianero, Pedro Alonso; Acero Martínez, José AlbertoEn el presente proyecto de investigación busca analizar y comparar las respuestas sísmicas del edificio multifamiliar Residencial Mozart, estructurado en forma de “L” que presenta irregularidad en planta y altura, con las normas de Diseño Sismorresistente E.030 2006 y la E.030 2018, en conjunto con normas internacionales; a partir de los esfuerzos, cortante basal, desplazamientos laterales e irregularidades que este presenta para posteriormente proponer un método de reforzamiento estructural con fines de aumentar resistencia y rigidez. Al realizar el análisis de la estructura, haciendo uso de diafragma semirrígido ya que no cumple las condiciones de diafragma rígido, el modo fundamental de vibración fue torsional. Esto genera grandes desplazamientos, por consiguiente, presenta irregularidad de torsión extrema. La norma E.030 2018 es estricta en este apartado, impidiendo estructuras con torsión extrema en zonas de alta sismicidad (zona 4), por ello se tiene que dividir la estructura en 2, introduciendo una junta sísmica que abarque las condiciones que estipula la norma. Finalmente, el bloque de menor rigidez se tuvo que reforzar debido a que no cumplía derivas permisibles, el método escogido es marcos de acero.
