Escuela de Ingeniería Industrial
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/39
Examinar
Examinando Escuela de Ingeniería Industrial por Materia "Accidentes de trabajo"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Propuesta de implementación de un SGSST en una empresa del sector salud para disminuir costos laborales(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Fernandez Sanchez, Stefania; Fernandez Sanchez, Stefania; Caballero Garcia, Ana MariaLa presente investigación tiene como finalidad proponer un SGSST, para reducir los costos laborales en una empresa del sector salud. En el diagnóstico se obtuvo que la empresa solo cumple un 4%, según el check list de la RM 050-2013-TR, y de acuerdo a las entrevistas se evidencia falta de capacitación, equipo de protección personal inadecuados, desconocimiento de peligros y riesgos, carencia de señalización en medidas de prevención, descuido del personal, distracciones, falta de inducción. Se tuvo 20 accidentes en el año 2020, en consecuencia, tuvo costos labores de S/.68 420,00 entre multas y costos por accidentes. Para la implementación de la propuesta se realizó un programa de actitud segura donde se desarrollaron procedimientos adecuados para la reducción de accidentes, además se realizó el plan de capacitación, plan preventivo y los formatos respectivos y se empezó por dar soluciones a los riesgos presentados en la matriz de identificación de peligros y riesgos. Por último, realizó el estudio económico donde el costo beneficio de la propuesta es de 1,33. El VAN y TIR de la propuesta es de S/ 16 783,28 y 22,2% respectivamente. La reducción de costos laborales se predice que reducirá en un 80%.Ítem Propuesta de implementación de un SGSST enfocado en la Norma G.050 para disminuir costos de accidentabilidad en una empresa constructora(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Ucañay Chero, Miguel Angel; Ucañay Chero, Miguel Angel; Caballero Garcia, Ana MariaEsta investigación tuvo como objetivo proponer un SGSST basado en la Norma G.050 para reducir los costos de accidentabilidad en una empresa constructora. En el diagnóstico de seguridad se determinó que durante el periodo setiembre del 2020 y agosto del 2021 se registraron 68 accidentes generando un costo directo de S/ 14 707,5. Para determinar las causales de estos accidentes se utilizó el diagrama de Ishikawa identificando principalmente los ausentismos del personal obrero, las actividades de riesgo realizadas sin medidas preventivas y los sobreesfuerzos de carga y descarga. Por consiguiente, se procedió a realizar una auditoria evidenciando que solo cumplen con el 6% de la línea base en seguridad y salud en el trabajo. Además, en la matriz IPERC se identificó 131 riegos de las cuales 08% son intolerables, 24,4% son importantes y 50,4% son moderado para lo cual se procedió a realizar la jerarquización de control, procediendo a reducir el nivel de riesgo pasando a ser moderado en 24,4%, tolerables 71,8% y triviales en 3,8%. Con respecto al SGSST se diseñó en base a los documentos y registros de carácter obligatorio que establece la RM N°050 2013, todo SGSST llegando a cumplir el 93,9% de la línea base de SST, finalmente se determina que la propuesta de implementación del SG-SST resulta ser viable obteniendo un beneficio costo de S/1,33.Ítem Propuesta de implementación de un SGSST para disminuir los accidentes laborales en la empresa HERRI PERÚ SAC(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Torres Neira, Joel Enrique; Torres Neira, Joel Enrique; Vidarte Llaja, Annie MariellaLa presente investigación tiene como propósito la propuesta de implementación de un SG-SST basado en la Ley N° 29783 con el objetivo de disminuir los accidentes laborales en una industria dedicada a la fabricación de ladrillos. En la parte del diagnóstico, con la data de los años 2018 al 2020 se evidencio un crecimiento del 13,63 % de la accidentabilidad, y generó un costo directo de S/ 81 393,89 entre los tres años. Para hallar la causa raíz se desarrolló una matriz 5 porqué y el diagrama de Ishikawa, siendo la principal causa, la carencia de los lineamientos establecidos por la Ley, donde la empresa solo cumple con el 6,19 % de la línea base. Así mismo, para la matriz IPERC, se identificaron 60 peligros de los cuales el 85 % son de carácter significativo, aplicando la jerarquía de controles hubo un descenso hasta alcanzar un 23 %. Por otra parte, con la propuesta diseñada del SG-SST se volvió a aplicar la línea base donde se obtuvo un aumento del 89,39 % del cumplimiento. Para el análisis económico financiero, el costo beneficio de la propuesta denota una viabilidad del proyecto de S/ 1,81, la tasa de interna de retorno un 35,81 % lo que indica una rentabilidad y un valor actual neto de S/ 57 355,61.Ítem Propuesta de implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo para disminuir las pérdidas económicas en una empresa constructora(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Rangel Vilcherrez, Omar Alejandro; Rangel Vilcherrez, Omar Alejandro; Vidarte Llaja, Annie MariellaLa investigación denominada “Propuesta de Implementación de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para Disminuir las Pérdidas Económicas”. nos permitirá tener una mejor visibilidad sobre las pérdidas económicas que han generado los accidentes durante el desarrollo de las actividades o perdidas por sanciones o multas que pueda imponer la SUNAFIL, por lo tanto se propuso que el desarrollo de un análisis y diagnóstico de la situación actual del proyecto que es motivo de estudio, también se tomará acciones preventivas y correctivas que permitan tener un mejor control de los accidentes que se puedan generar, la metodología que se utilizó en la investigación es aplicada, y tendrá un diseño de investigación no experimental, las variables son de tipo cuantitativo y cualitativo, Cabe indicar que la empresa durante el año tuvo un total de 34 descansos médicos lo que le generó una pérdida de S/ 65,648.22 (ver tabla n°6) los resultados obtenidos después de haber analizado el IPER, antes de implementar la propuesta se tiene que el nivel de tolerancia considerado como no aceptable son unas 30 condiciones o riesgos, con la propuesta ya implementada la cantidad de condiciones o riesgos baja a 0, el nivel de tolerancia medio o condición aceptable con restricción tenemos un total de 67 riesgos o condiciones, con la propuesta ya implementada estos riesgos bajan a 10, estos resultados favorecen al nivel de tolerancia que cumplen con los requisitos establecidos por la norma.
