Escuela de Ingeniería Industrial
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/39
Examinar
Examinando Escuela de Ingeniería Industrial por Materia "Administración"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Propuesta de mejora de la gestión de inventarios para disminuir las pérdidas económicas en el almacén de la Clínica San Juan de Dios de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Guzman Sanchez, Patty Brunella; Guzman Sanchez, Patty Brunella; Cama Peláez, CésarEl presente trabajo de investigación tuvo como finalidad disminuir las pérdidas económicas de la Clínica San Juan de Dios de Chiclayo mediante una propuesta de mejora de la gestión de inventarios. Inicialmente, se diagnosticó la situación actual de la gestión de inventarios en el almacén y se concluyó que no se cumplía con el proceso logístico y con los principales indicadores logísticos, como la rotación y duración de inventarios. En consecuencia, se detectó productos vencidos en el almacén y por lo tanto una pérdida económica significativa en el año 2017 equivalente a S/. 23 279,60 y que representaba el 72,18% de las ventas totales de los productos en ese mismo periodo. A partir del diagnóstico realizado, se determinó utilizar la Clasificación ABC, el Modelo de Periodo Fijo (P), y una nueva Distribución Física. Igualmente, se precisó necesaria la elaboración de una Política de Inventario y un Plan de Capacitación como complemento a las estrategias a desarrollar. Se estimó, en base a los antecedentes, que esta propuesta de mejora inventarios planteada lograría una disminución porcentual de 33% del indicador las pérdidas económicas por costos de inventario. Finalmente, en el análisis económico de la propuesta, se determinó un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 14 746,46, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 49% la cual es mayor al TMAR de 12% y un B/C de S/. 1,48; indicando así que la propuesta es totalmente viable y rentable para disminuir las pérdidas económicas en el almacén de la Clínica San Juan de Dios de Chiclayo.Ítem Propuesta de mejora del proceso de atención de pedidos del área de almacén para disminuir la cantidad de pedidos no atendidos en la municipalidad distrital de Lajas - Chota(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Latorre Diaz, Denis Fernando; Latorre Diaz, Denis Fernando; Torres Benavides, Juan AntonioEn el presente estudio tiene por objetivo proponer mejoras al proceso de atención de pedidos que se desarrolla en la empresa, presentando como problema la desatención de pedidos hacia sus beneficiarios. Dentro de las causas asociadas se encontró, no cuenta con un procedimiento estandarizado que norme el flujo de proceso de atención de pedidos, inexistencia de formatos de control y desorden en el almacén, desarrollando sus actividades bajo un proceso manual e ineficiente llevando a un exceso de adquisición de bienes y servicios excediendo el gasto de su presupuesto del año 2019, arrastrando una deuda en pago para el año 2020 en S/.55 715,48 como también pérdidas económicas por compras ineficientes que ascienden los S/.199 994. La metodología consistió en realizar un diagnóstico del proceso de atención de pedidos, utilizando herramientas de ingeniería de métodos, permitiendo elaborar una propuesta de mejora que consiste en: Proponer la definición de un procedimiento y la estandarización de un nuevo proceso de atención de pedidos, elaborar un plan de capacitación para el personal, proponer formatos de control administrativo y la distribución y reorganización del almacén. Los resultados demostraron que las mejoras propuestas permitieron reducir el tiempo de ciclo en un 67,19%, la disminución del cuello de botella en 2.68 horas. El análisis de costo beneficio por la implementación de las mejoras requirió una inversión de S/. 24 251,19 que en relación con el ahorro de tiempo en horas/hombres laborables más el sostenimiento resultó un costo beneficio de 3,19 resultando viable el proyecto de mejoramiento.Ítem Propuesta de mejora del proceso logístico y comercial para aumentar el nivel de servicio en la empresa Sipán Distribuciones S.A.C.(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Montenegro Vera, Jherson Juan Jesus; Montenegro Vera, Jherson Juan Jesus; Aurora Vigo, Edward FlorencioLa presente investigación tiene como objetivo la elaboración de propuestas de mejora del proceso logístico y de comercialización de la empresa SIPÁN DISTRIBUCIONES S.A.C., una distribuidora mayorista de productos de consumo masivo, ubicada en el Perú en la región Lambayeque. Se analizó la problemática de la empresa, la cual tiene devoluciones y pedidos no-atendidos. Se identificaron posibles sub causas de los problemas, y los procesos críticos: generación de orden de venta, abastecimiento, picking y almacenamiento. Se propuso un modelo gestión de inventarios por punto de pedido con un stock de seguridad basado en la desviación estándar. La implementación de la tecnología de código de barras para la identificación de productos y así mejorar el proceso de picking y proceso de almacenamiento; procesos que repercuten en la confiabilidad de los stocks del sistema y en el proceso de abastecimiento finalmente. Como base de esta propuesta, se propuso el re-diseño del proceso de generación de orden de venta basada en comercio electrónico B2B, dejando un doble canal de ventas: el tradicional y el e-commerce, siendo el segundo el que reduce los costos significativamente. Con la propuesta la empresa disminuirá sus costos en 156 285,00 soles anuales, disminuirá las devoluciones en un 70,77%. Se eliminarán los pedidos no atendidos obteniendo un aumento en ventas de S/. 72 715,16 soles/año. Teniendo en cuenta que en este sector, el precio es lo fundamental a la hora de vender, se impulsarán las ventas con un presupuesto de 523 215,00 soles al año. La propuesta cuenta con un beneficio costo de 1,14.
