Escuela de Ingeniería Industrial
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/39
Examinar
Examinando Escuela de Ingeniería Industrial por Materia "Administración de empresas"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diseño del proceso de atención aplicando Lean Healthcare para incrementar el nivel de servicio en un centro médico(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Fuentes Fernandez, Jeslin Jenifer; Fuentes Fernandez, Jeslin Jenifer; Baca Lopez, Marcos GregorioEl presente trabajo se da a conocer un diseño basado en el proceso de atención del centro médico P&P Anatomy, ubicado en la ciudad de Chiclayo, encargado de brindar servicios de salud en 9 áreas en donde se tiene un nivel de servicio del 75% el cual se encuentra por debajo del rango en otros establecimientos de Salud públicos. Teniendo en cuenta el objetivo principal que es el diseño del proceso de atención aplicando HealthCare en el centro médico P&P Anatomy incrementa el nivel de servicio. Se aumentó el nivel de servicio ya que se los tiempos muertos dentro del proceso de esa manera se pueden tener mayores ingresos y mejorar la calidad deservicio en el centro médico la metodología usada de baso en el diagnóstico inicial, luego el diseño de las propuestas y por último la evaluación económica de la propuesta. La metodología utilizada en la propuesta permitió mediante simulación disminuir un 70 % de tiempos de espera que resultara beneficioso para la empresa y lograra disminuir la demora en la atención.Ítem Diseño del sistema de gestión de calidad en una empresa de servicios para aumentar la satisfacción del cliente(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Sosa Rivas, Zoila Tatiana; Sosa Rivas, Zoila Tatiana; Gonzalez Wong, Abel EnriqueEl presente estudio, se trazó como objetivo proponer el diseño del sistema de gestión de calidad en una empresa de servicios para aumentar la satisfacción del cliente, en su metodología de tipo no experimental y descriptiva. En sus resultados, identificaron pérdidas en ingresos en el año 2021 de más casi 300 mil soles, debido a la pérdida de licitaciones de empresas que solicitan a sus proveedores contar con un SGC, como también la satisfacción de los clientes, actualmente se encuentra en un 66,67% el cual está por debajo del nivel esperado por la empresa; ya que esta considera como un nivel adecuado a un porcentaje mayor al 90%. De tal forma se concluye, que las mejoras propuestas mediante el diseño del SGC se estiman llegar a un nivel de satisfacción de los clientes 95% con lo cual se supera las expectativas propuestas por la empresa (90%), asimismo el análisis de estado de resultados y se evidencio en un flujo de caja la inversión inicial y el beneficio anual obtenido luego del primer año de aplicación, demostrando la viabilidad con un VAN de S/27 518,06, un TIR de 61,5%, con un beneficio - costo (B/C) obtenido es de 1,16.Ítem Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para disminuir las pérdidas económicas en la empresa AZ Computadoras SAC(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Aquino Zamora, Emigdio Jesus Martin; Aquino Zamora, Emigdio Jesus Martin; Gonzalez Wong, Abel EnriqueLa empresa AZ Computadoras SAC registró altas pérdidas económicas en los últimos años, debido a problemáticas relacionadas con utilidades no percibidas, sobre fletes, pérdidas en inventario y penalidades. Frente a ello, se tuvo como objetivo mejorar la gestión de inventarios para disminuir las pérdidas económicas de la empresa comercial AZ Computadoras SAC. La metodología utilizada consistió en el diagnóstico de la gestión de inventarios, posteriormente, se plantearon las propuestas de mejora de la gestión de inventarios y se realizó el análisis beneficio costo de la propuesta de mejora planteada. Los resultados obtenidos con para el modelo de reaprovisionamiento MRP, para planificar los requerimientos evitando los quiebres de stocks y pago de penalidades, arrojaron una disminución de la pérdida económica en un 5,01%, el diseño de procedimientos de almacenamiento y capacitación del personal de almacén para controlar la exactitud de inventarios disminuyó la pérdida económica en un 1,05%, el diseño de procedimientos de distribución para evitar el pago de sobre flete disminuyó la pérdida en un 0,54% y el modelo de reaprovisionamiento EOQ para los productos del consumidor final disminuyó la pérdida en un 1,01%. Finalmente, el análisis beneficio costo arrojó un valor de 1,20 lo que indica que la propuesta es rentable.
