Escuela de Administración Hotelera y de Servicios Turísticos
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/29
Examinar
Examinando Escuela de Administración Hotelera y de Servicios Turísticos por Materia "Áreas protegidas"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Acciones estratégicas de planificación turística aplicadas por gestores del área natural protegida refugio de vida silvestre Laquipampa, Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Ramirez Salazar, Jossety Anahi; Ramirez Salazar, Jossety Anahi; Mantilla Gallardo, Shirley YsabelEl desarrollo del turismo en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) ha ido en aumento debido al impacto generado hacia las comunidades y su entorno; sin embargo, para que no repercuta negativamente, será necesario de una planificación como un instrumento para las ANP’s, ya que permite el desarrollo sostenible generando crecimiento económico, valorización social y protección ecosistémico. Existen cinco componentes en la planificación turística, propuesta planteada por Rivas y Magadán, quienes consideran claves para elaborar acciones estratégicas efectivas. El objetivo de la investigación es identificar las acciones estratégicas de los componentes de forma y extensión del turismo, marketing y comercialización, medio ambiente, sociedad y cultura, y marco político e institucional en el ANP Refugio de Vida Silvestre Laquipampa. Es una investigación con enfoque cualitativo, diseño estudio de caso, se utilizó la técnica entrevista a profundidad, la cual se aplicó una guía de entrevista semiestructurada a diez personas involucradas en la gestión del ANP, además de una ficha de observación. Se halló que los gestores locales poseen nociones básicas sobre las acciones estratégicas para impulsar la actividad turística, como el marketing donde promueven los recursos naturales; el reforzamiento del sentido de pertenencia de la comunidad y un marco político integrador en la planificación. Se concluye la existencia del interés de participación de los locales, pero una débil comunicación e involucramiento en el planteamiento de las acciones estratégicas por lo que se debe fortalecer el trabajo colaborativo entre la oficina SERNANP y la comunidad San Antonio, reflejándose en un desacelerado desarrollo turístico local.Ítem Impactos del turismo en el área natural protegida Bosque de Pómac(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Pedemonte Murillo, Cinthia; Pedemonte Murillo, Cinthia; Manay Guadalupe, Fanny MabelLas Áreas Naturales Protegidas (ANP) son áreas geográficas designadas y administradas para proteger la biodiversidad, los recursos naturales y brindar oportunidades para la investigación científica, la educación ambiental y la recreación en la naturaleza. La gestión de estas áreas incluye la implementación de medidas de control de acceso humano, la implementación de programas de monitoreo y conservación, así como la regulación de actividades que puedan tener un impacto negativo en el medio ambiente y otros factores, razón por la que, en esta investigación, se analiza los impactos del turismo en el Área Natural Protegida Bosque de Pómac y se determina los impactos ecológicos, sociales y económicos del turismo. Se emplea un enfoque cualitativo con diseño de tipo fenomenológico, de nivel descriptivo en donde se aplica entrevistas a profundidad a 12 residentes de la zona de amortiguamiento y 6 especialistas que tengan conocimientos y experiencias del tema, después de realizar el análisis se puede observar que existen impactos sociales, económicos y ecológicos del turismo, dentro del bosque, y en la zona de amortiguamiento, estos son tanto negativos como positivos, así mismo, se pudo determinar que existe una participación activa por parte de la comunidad que ayudan a la conservación del ANP.
