Escuela de Comunicación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/566
Examinar
Examinando Escuela de Comunicación por Materia "Advertising"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis del brand equity como estrategia en la campaña publicitaria 'Hagamos un Perú que nos dé gusto' de Inca Kola(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Martinez Bancayán, María Belén; Martinez Bancayán, María Belén; Otiniano Castillo, Lorella PriscilaLa investigación tuvo como tema central el análisis del brand equity como estrategia en la campaña publicitaria “Hagamos un Perú que nos dé gusto”. Para ello, en el desarrollo de este trabajo, se identificó los elementos y la estrategia utilizada en la campaña; asimismo, estableció el propósito del brand equity, su importancia, cómo usaron la asociación de marca y cómo esto impacta en las campañas de publicidad y, finalmente, se describió las percepciones, emociones y experiencias de los consumidores de Chiclayo en relación con la campaña 'Hagamos un Perú que nos dé gusto' de Inca Kola. Además, tuvo una metodología cualitativa con un enfoque hermenéutico y fenomenológico. Las técnicas utilizadas fueron dos guías de análisis de contenidos y una guía de entrevista. Como resultados se obtuvo que la campaña fortaleció la conexión emocional con los consumidores al destacar la diversidad cultural del país mediante las estrategias de brand equity y marketing cultural. Asimismo, los chiclayanos revelaron que la campaña evocó orgullo, pertenencia cultural y generó emociones positivas significativo en la percepción y su lealtad hacia la marca.Ítem Análisis del femvertising en la publicidad de redes sociales de las marcas de moda peruana(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Becerra Villalobos, Keila Isabel; Becerra Villalobos, Keila Isabel; Torres Mirez, Karl FriederickEsta investigación tuvo como finalidad analizar el femvertising en la publicidad de redes sociales de las marcas de moda peruana, enfocándose en la marca Sicurezza y su campaña publicitaria #CosturasInvisibles del mes de mayo del 2023. Sus objetivos específicos fueron: describir el discurso multimodal de la marca Sicurezza utilizado en la campaña publicitaria “Costuras Invisibles” aplicando la estrategia femvertising, identificar las perspectivas y formas del uso del femvertising dentro de la campaña “Costuras Invisibles” publicitaria de la marca Sicurezza y conocer la percepción femenina frente a la campaña “Costuras Invisibles” que aplica la estrategia femvertising. Asimismo, este estudio fue cualitativo y contó con un diseño: el hermenéutico y fenomenológico; se aplicó la técnica del focus group con su técnica de guía de entrevista semiestructurada, así mismo también se usó la técnica de observación cuyo instrumento fue la ficha de análisis del discurso multimodal. Los sujetos de estudio fueron mujeres de 17-30 años familiarizadas con la marca Sicurezza y que hayan sido expuestas al uso de la tendencia publicitaria Femvertising. El objeto de estudio fue la campaña publicitaria #CosturasInvisibles de la marca Sicurezza y los respectivos post publicados en Instagram. Se determinó importancia de la estrategia femvertising, especialmente en el contexto de las redes sociales, evidenciando su capacidad para llegar a audiencias específicas. También, se evidenció el femvertising, como estrategia aplicada en la campaña "Costuras Invisibles," tiene un impacto positivo en la percepción femenina y en su público objetivo.Ítem El uso del color en la publicidad de Apple en jóvenes universitarios(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Exebio Morales, Sayury del Carmen; Exebio Morales, Sayury del Carmen; Torres Mirez, Karl FriederickLa investigación analizó el uso del color en la publicidad de Apple y su impacto en la percepción de jóvenes universitarios. Se utilizó un enfoque cualitativo fenomenológico-hermenéutico, aplicando técnicas como análisis de contenido, focus group y entrevistas a especialistas. Se observaron los canales digitales de Apple (página web y YouTube) para identificar la selección y combinación de colores, emociones transmitidas y su relación con la identidad de marca. Los resultados mostraron que los colores acromáticos (negro, blanco, gris) y los tonos vivos empleados en los productos reflejan elegancia, exclusividad y modernidad. Los jóvenes universitarios destacaron que estos colores influyen en su percepción de la marca, generando sensaciones de estatus y sofisticación. Sin embargo, algunos sugirieron que la marca podría conectar mejor con ellos mediante el uso de colores más actuales. Se concluye que el color es fundamental en la publicidad de Apple, y se recomienda diversificar la paleta cromática manteniendo una estructura minimalista y adaptada a las tendencias.
