Escuela de Comunicación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/566
Examinar
Examinando Escuela de Comunicación por Materia "Análisis de contenido"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la opinión pública del programa periodístico “La Encerrona” en los universitarios chiclayanos(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Mayanga Alache, Angel Martin; Mayanga Alache, Angel Martin; Zavala Palacios, TeodociaEl presente trabajo de investigación titulado “Análisis de la opinión pública del programa periodístico “La Encerrona” en los universitarios chiclayanos”, planteó como objetivos: Analizar la opinión pública de los jóvenes universitarios sobre el programa en cuestión. Además, se buscó analizar el contenido y el lenguaje utilizado en el programa, conocer la opinión de los jóvenes sobre dicho contenido y examinar su aceptación del programa en general. La investigación tuvo una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico- hermenéutico, se utilizaron las técnicas de análisis de contenido y focus group, con los instrumentos de la ficha de análisis y guía de preguntas. Se creó una tabla para el primer objetivo específico, donde se recopiló la información obtenida de 5 emisiones de "La Encerrona" en fechas particulares. Para cumplir con el segundo y tercer objetivos específicos, se diseñaron infografías que abordaron la opinión y aceptación de los estudiantes universitarios. La investigación reveló que "La Encerrona" es un programa informativo reconocido por su claridad, simplicidad y accesibilidad para la audiencia. Además, se encontró que el contenido del programa es muy bien recibido por los jóvenes, lo que les permite formar sus propias opiniones basadas en la información proporcionada. También se destacó que los estudiantes consideran que el estilo de comunicación de Marco Sifuentes tiene un impacto en la manera en que perciben la información que se transmite, especialmente, en términos de su credibilidad.Ítem Análisis del branded content de la marca peruana de moda sostenible Annaiss Yucra en Instagram(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Cotrina Olano, Angie Cecilia; Cotrina Olano, Angie Cecilia; Otiniano Castillo, Lorella PriscilaLa investigación titulada “Análisis del branded content de la marca peruana de moda sostenible Annaiss Yucra en Instagram” se desarrolló para conocer la estrategia de la marca ecológica. Los objetivos específicos que se plantearon fueron clasificar los tipos de branded content, describir los elementos de las imágenes y los videos e identificar los mensajes de marca de Annaiss Yucra en su contenido de Instagram. La investigación se basó en el paradigma naturalista, con metodología cualitativa y enfoque hermenéutico. Se tuvo como objetos de estudio las publicaciones de la cuenta de Instagram de la marca seleccionada desde el mes de agosto hasta el mes de diciembre del año 2021. Se aplicó como técnica la observación y se utilizó como instrumento la ficha de análisis. Los resultados obtenidos revelaron que en el tipo de branded content informativo se presentan datos relevantes de los productos mientras que en el tipo de entretenimiento se comunica el universo de la marca. También se halló que destaca el color lila, las ilustraciones, los objetos 3D, las fotografías de las modelos y de los productos y las frases. Además, los vídeos suelen ser de corta duración y están acompañados por música instrumental electrónica de carácter futurista. Asimismo, Annaiss Yucra comunica mensajes sobre el universo colorido, el valor sostenible y tecnológico de sus productos, el amor propio en las mujeres y la fortaleza femenina.Ítem Análisis del tratamiento periodístico de la información política en las noticias de el diario Perú.21 durante las elecciones presidenciales 2016. Caso : Keiko Fujimori(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Chavarry Marquez, Fernando Eddy; Chavarry Marquez, Fernando Eddy; Chanduví Choquihuanca, José AlejandroLa presente tesis es importante, porque determina el contenido de la información política en las noticias de Perú.21, identifica las fuentes periodísticas que intervienen en la noticia de la información política y analiza el uso de los recursos gráficos en la noticia sobre el grupo político Fuerza Popular durante la segunda vuelta de las elecciones políticas generales 2016. El tipo de investigación fue cualitativa y el método utilizado fue hermenéutico, el cual buscó: comunicar, interpretar y comprender los mensajes y significados no evidentes en los textos. El instrumento que se utilizó fue la ficha de análisis de información, y se analizaron 26 noticias políticas de Perú.21, durante la segunda vuelta de Keiko Fujimori, entre el 11 de abril al 1 de junio de 2016. En consecuencia, este análisis demostró que El Diario Perú.21 detalló de manera clara las propuestas de Keiko Fujimori, así como el debido y necesario empleo de las fuentes que hablaron a favor y en contra de la candidata. También, se le dio mayor importancia a la información que a los recursos gráficos, sin embargo cuando se hacen usos de estas ilustraciones el diario favorece a la candidata mostrando su lado profesional y humano.
