Escuela de Comunicación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/566
Examinar
Examinando Escuela de Comunicación por Materia "Análisis del discurso"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis comparativo de los esquemas argumentativos de las columnas políticas "Matices" de César Hidelbrandt y "Ensayos Impopulares" de Aldo Mariátegui(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Onofre Bances, Javier Antonio; Onofre Bances, Javier Antonio; Vidaurre Nieto, Cecilia LourdesLa presente investigación realizó un análisis comparativo de los esquemas argumentativos de las columnas políticas ‘matices,’ de César Hildebrant y ‘ensayos impopulares’, de Aldo Mariátegui. Tuvo como objetivos específicos identificar los principales argumentos que utilizan ambos periodistas, determinar los tipos de argumentos y reconocer su fin ideológico. Para esto, se utilizó como técnica el análisis documental y como instrumento el esquema metodológico de Grize. El tipo de investigación descriptiva y el enfoque es cualitativo. Finalmente, se concluyó que tanto Hildebrant como Mariátegui basan su argumentación en dos puntos iguales y uno distinto. Además, ambos hacen uso del señalamiento de fuentes, aunque Mariátegui usa casi exclusivamente a los rivales discursivos, mientras que Hildebrant tiene mayores recursos.Ítem Análisis de los tipos de argumentos utilizados en los editoriales del diario El Comercio entre los meses de junio, 2017 y marzo, 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Riccio Anderson, Alessandra Mirella; Riccio Anderson, Alessandra Mirella; Vidaurre Nieto, Cecilia LourdesEsta investigación giró en torno al análisis de los tipos de argumentos en los editoriales del diario El Comercio. Se planteó como objetivos analizar los tipos de argumentos utilizados en los editoriales de El Comercio. Asimismo, clasificar los tipos de editoriales del diario y determinar su línea temática. La investigación tuvo un enfoque cualitativo de modelo hermenéutico y la técnica de recolección de datos utilizada fue la revisión documental con la matriz de documentación y datos como instrumento. Tras la investigación, se concluyó que el argumento que aparece con mayor frecuencia es el de causa y consecuencia, con 42 argumentos en 14 editoriales y el de menor uso es el argumento de dilema. Dentro de los tipos de editoriales, El Comercio frecuentemente recurre al explicativo para fundamentar su tesis. Asimismo, El Comercio redacta sus editoriales siguiendo las estructuras clásicas de conclusión-argumento y argumento-conclusión. Por otro lado, la línea temática sobre la que más se escribe es la política.Ítem Análisis del estilo periodístico y de las características del segmento la previa del programa deportivo televisivo fútbol en américa(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Lopez Silva, Luis Fernando; Lopez Silva, Luis Fernando; Vidaurre Nieto, Cecilia LourdesEl presente trabajo de investigación, titulado “Análisis del estilo periodístico y de las características del segmento La previa del programa deportivo televisivo Fútbol en América”, planteó como objetivos: Analizar el estilo periodístico e identificar las características de este segmento. Asimismo, explicar su vocabulario, tono, estilo directo o indirecto, claridad, corrección, concisión, sencillez, agilidad, naturalidad y comparar los estilos periodísticos de sus reporteros. La investigación tuvo una metodología cualitativa con enfoque hermenéutico, se utilizó la técnica del análisis del discurso y el instrumento de la ficha de análisis. Se elaboró tablas de acuerdo a cada objetivo específico, donde se registró la información obtenida de 9 emisiones de “La previa” en fechas específicas. Este análisis concluyó en que “La previa” tuvo características particulares: Informativo, entretenimiento, fuentes, turismo, publicidad y fechas importantes, que lo transformaron en un género periodístico autónomo y en una forma diferente de hacer periodismo deportivo en la televisión nacional. Asimismo, el estilo periodístico de “La previa” abarcó: Vocabulario activo, claridad, corrección, concisión, sencillez, agilidad, naturalidad, tono y estilo indirecto, estos parámetros permitieron demostrar que se aplicó un eficaz y buen lenguaje periodístico. Finalmente, cada reportero de “La previa” demostró un estilo propio. Juan Carlos Orderique se caracterizó por su forma graciosa y particular de interactuar con las fuentes, Vladimir Vicentelo por hacer uso de las palabras de doble sentido y las expresiones subidas de tono como recursos dinámicos. Y Jorge Solari por utilizar un lenguaje formal y recurrir al humor con preguntas sarcásticas refiriéndose a sí mismo.Ítem Estudio de las características de la noticia digital publicadas en el diario La República. Caso : Odebrecht - Ollanta Humala Tasso - año 2017(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Chiroque Huamanchumo, Yhan Yhordy; Chiroque Huamanchumo, Yhan Yhordy; Vidaurre Nieto, Cecilia LourdesEl presente trabajo se centra en el análisis del tratamiento periodístico de la noticia digital utilizada en el diario La República. Caso: Odebretch- Ollanta Humala Tasso, tomando como referencias los elementos de una noticia digital, así como sus características y sus recursos digitales empleados en la construcción de sus noticias. Asimismo, esta investigación es necesaria porque promueve el estudio a profundidad de esta nueva rama periodística, abriendo camino hacia nuevos estudios y nuevas ópticas que generen proyectos similares, los cuales no solo incentiven las ansias de seguir investigando sobre el tema, sino que abra nuevas oportunidades hacia futuras especialidades. La metodología empleada fue la cualitativa, utilizando el método hermenéutico. Se aplicó una ficha de análisis, que ayudó a analizar el tratamiento periodístico de la noticia digital en el diario La República.
