Escuela de Comunicación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/566
Examinar
Examinando Escuela de Comunicación por Materia "Animal welfare, stray dogs, awareness"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Estrategia de comunicación audiovisual para sensibilizar a la población adulta de Lambayeque sobre el cuidado y adopción de perros callejeros(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Ñiquen Ortiz, Loana Del Carmen; Ñiquen Ortiz, Loana Del Carmen; Veliz Lluncor, Oscar EduardoLa presente investigación denominada “Estrategia de Comunicación Audiovisual para sensibilizar a la población adulta de Lambayeque sobre el cuidado y adopción de perros callejeros”, tuvo como objetivos describir la percepción y conducta de las personas del distrito de Lambayeque respecto al tema mencionado; identificar un producto audiovisual y el medio de comunicación audiovisual más adecuado para sensibilizar y, determinar el lenguaje audiovisual del producto. La metodología utilizada fue cualitativa con diseño fenomenológico debido a que se describe la realidad de los sujetos respecto a lo que se investiga. En ese sentido, se implementó como instrumento la guía de entrevista aplicada a tres especialistas del área audiovisual y guía de preguntas a 16 personas adultas del distrito de Lambayeque que formaron parte de los focus group. Entre los resultados más significativos se destacó que las personas no contribuyen en su totalidad al cuidado de estos seres vivos y no serían capases de adoptarlos. También se identificó que los videos de corta duración son más apropiados para exponer el tema y serán transmitidos por la red social de Facebook, como medio de mayor uso por este público objetivo. En ese sentido, la investigación concluyó que, para la estrategia de comunicación audiovisual, los videos deberán contar con el uso de planos cerrados, luz y elementos sonoros naturales, ya que son convenientes para transmitir los mensajes respecto a esta problemática y así lograr mayor sensibilización e impacto al mostrar la realidad de estos seres vivos que viven en la calle.
